Ocio y sociedad

Feliz cumpleaños a la Guajira

Fabrina Acosta Contreras

01/07/2021 - 04:35

 

Feliz cumpleaños a la Guajira
Escudo de la Guajira, Colombia / Foto: Wikipedia

 

Ay' que bella hermosa y exótica es mi Guajira
donde se forman los hombres de gran valor
cuna de hermosas mujeres ese es mi pueblo
indias con mantas aladas de gran color
cantare para la guajira hermosa
esa tierra esplendorosa
incrustada sobre el mar
volare sobre el azul de los cielos
para ver que lleva el viento
cruzando esa inmensidad.

Amylkar Ariza – Canción A mi Guajira

 

La Guajira es una tierra resiliente que no se resigna a morir condenada al fracaso, que no se rinde ante la crisis, ni se olvida que nuevos soles vendrán para ella, que saca su casta de #Guajiridad; como lo demuestran sus cactus y trinitarias, que entre más inclemente esté el clima y más adversidades puedan presentarse, siguen reverdecidos y florecidas respectivamente.

En tiempos de crisis no es solución la indiferencia, pero tampoco el olvido de lo bueno; es dañino no reconocer que pasan cosas buenas, como tener la riqueza oral de nuestras matronas y mentores, ver a las indígenas tejer esperanzas coloridas y a los jóvenes reinventar nuestra historia, eso bueno y esperanzador también pasa en la Guajira que vemos enferma y/o desahuciada.

Por esta razón, un gran regalo de cumpleaños para La Guajira es tejer esperanzas por ella y re-enamorarnos de ese bello territorio, concentrarnos en sus bondades y retornar a una perspectiva de relaciones solidarias y humanizadas, que el amor sea nuestro sentir cotidiano y no un recuerdo, que nos de vergüenza cualquier acto de violencia, pero jamás expresar nuestros sentimientos, lograr tejer lazos sociales que nos identifiquen como un pueblo que piensa y actúa desde criterios de inclusión y respeto, un territorio capaz de cambiar la receta de la indiferencia y los prejuicios, por un universo de posibilidades todas enmarcadas en el afecto.

Hay que creer en la Guajira, amarla, aportarle, transformarla, sin esperar a que un sector político de turno o un inversionista  lo haga, cuando las realidades las podemos cambiar en cada acto de nuestras vidas, porque más allá de ser ejemplos vivos de inconformidad debemos ser de transformación; dejar de criticar y actuar, renunciar a las zonas de confort y sacudir la creatividad para comenzar a producir nuevas ideas, pues el mundo no cambia si cada uno no lo hace y en la Guajira falta que pase lo mejor de esas cosas buenas que ya pasan y es que se unan las voluntades de amor por la dama del norte de Colombia: el único departamento que se escribe en femenino entre 32 que tiene Colombia, eso debe representar un poder fructífero y creativo. Sería lindo que el mejor regalo de cumpleaños que le demos a La Guajira es que tejamos una sociedad que viva en unidad, amor y respeto por las diferencias. “Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”, decía Eduardo Galeano.

Feliz Cumpleaños tierra de fuerza, historia poderosa, pluriculturalidad y riqueza ancestral, que no se rinda nunca quien tiene el poder de reinventarse. Adelante Guajira inspiradora.

 

Fabrina Acosta Contreras

@Facostac

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Yo me llamo Diomedes: el mejor homenaje al Cacique

Yo me llamo Diomedes: el mejor homenaje al Cacique

Algunas personas esparcieron esta semana una noticia equivocada. Diomedes Díaz no estuvo en Valledupar. Tampoco lo entrevistó Coco Ra...

Coloquios de buseta

Coloquios de buseta

  Hablan de todo: de un sol que ‘calcina’ a las dos de la tarde, de la vecina que fue alcanzada por una bala perdida decembrina...

Conoce las 6 claves para mejorar la productividad laboral de tu empresa

Conoce las 6 claves para mejorar la productividad laboral de tu empresa

  La crisis económica por la que estamos pasando está forzando las empresas a llevar a cabo esfuerzos titánicos para mantenerse a ...

Una transformación con sabor musical

Una transformación con sabor musical

La apertura en Valledupar del restaurante Burger King más grande de Colombia marca una nueva etapa en el crecimiento de la ciudad. La...

¿Cómo crear una cuenta 1Win en Colombia?

¿Cómo crear una cuenta 1Win en Colombia?

  Cualquier usuario mayor de 18 años de Colombia puede empezar a apostar en 1Win. Para empezar a apostar en deportes, jugar al casin...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados