Ocio y sociedad

Expresiones y palabras típicas de Colombia: una guía para entenderse mejor

Andrés Morales

09/05/2025 - 06:25

 

Expresiones y palabras típicas de Colombia: una guía para entenderse mejor
El idioma español o castellano suena y se escucha de otra forma en Colombia / Foto: Colombia Mágica

 

Como todo país, Colombia tiene sus costumbres, frases y dichos que la caracterizan y hacen de ella un país único, a pesar de compartir el mismo idioma que otros países latinoamericanos.

Su historia, su ubicación geográfica, la mezcla de distintas oleadas migratorias y la naturaleza, han hecho que las conversaciones y las expresiones de la calle se nutrieran de palabras especiales, ricas en emociones y sentimiento.   

El idioma español o castellano se ha moldeado de forma distinta en Colombia, debido a la dinámica de sus ciudades, su topografía, su clima y clases sociales, creando así nuevas expresiones y entonaciones.

A continuación, presentamos una corta lista de 50 palabras o expresiones típicas del Colombia que no dejan a nadie indiferente.

1-. Aguanta ahí.

Detente ahí. Espera un poco.

2. Botar algo.

Tirar algo afuera o alguna parte.

3. Culebra.

Una deuda.

4. Echarle mente.

Pensar en algo.

5. Botar corriente.

Tener una discusión intelectual, pensar profundamente.

6. Echar los perros a alguien.

Cortejar a alguien, decirle piropos.

7. Guayabo.

Malestar al día siguiente de haber bebido alcohol, en España sería “resaca”.

8. Hacer una vaca.

Reunir dinero para un bien común.

9. Culicagao.

Para referirse a un niño/a, inmaduro.

10. Hacer un do.

Hacer un favor.

11. Gamín.

Para referirse a gente muy pobre que se dedica a la delincuencia o al consumo de drogas.

12. Comerse el cuento.

Creer algo (que generalmente es mentira).

13. ¿Entós qué, loco?

Saludo con tono agresivo de desafío.

14. Cantaleta.

Reprender, dar un sermón.

15. Polas.

Pola es una palabra usada para referirse a una cerveza en un contexto de amigos.

16. Toque.

Un toque se refiere a un concierto dado por una banda pequeña generalmente en locaciones a su vez pequeñas.

17. ¿Cómo amaneces?

Saludo matutino. ¿Cómo empiezas el día?

18. Bizcocho.

Mujer bonita / hombre bien parecido.

19. Desayunar alacrán.

Iniciar el dia de mal genio.

20. Corroncho

Algo atípico, raro, original, o incluso feo.

21. ¡Qué bacano!

Qué bueno. Algo sorprendente y agradable.

22. Rumbiar.

Rumbiar o rumbear es el verbo derivado de la palabra rumba, por lo cual se usa para expresar el acto de salir de fiesta a divertirse.

23. Parcero.

“Parcero” o simplemente “parce”, es la manera de llamar a un amigo o a un conocido en Colombia.

24. Estar Prendido/a.

Se usa para describir a una persona cuando ha estado ingiriendo alcohol y se encuentra apenas en un estado ligero de ebriedad.

25. El parche.

El parche es como se le llamaría a un grupo de amigos.

26. Gallinear.

Es el verbo que se usa para referirse a un hombre que se encuentra galanteando a una mujer, pero no de una manera muy delicada.

27. Caer.

Es empezar a dar muestras del interés que se tiene sobre alguien. Enamorarse.

28. Barras.

Forma de llamar la moneda local. 5000 barras.

29. Lucas.

Otro nombre para denominar a la moneda nacional colombiana que es el peso.

30. Tomarse unos tragos.

Irse de copas.

31. Sapo/a.

Una persona sapa es aquella que no puede mantener un secreto o que al ver una situación irregular acude sin más ante una autoridad para informarlo.

32. Te caigo.

El verbo caer en este contexto se usa para decir que una persona aparece en un momento dado. “En cualquier momento te caigo por ahí”.

33. Pecueca.

Es el nombre usado para el mal olor proveniente de los pies de una persona.

34. Chichí.

Chichí es la palabra usada, generalmente por niños, para decir que tienen que ir al lavabo (ir a orinar).

35. Vaina.

Palabra usada para describir a cualquier objeto, especialmente cuando no se tiene en mente su nombre. En España diríamos esa “cosa” en Colombia dirían esa “vaina”.

36. Chino.

Es una palabra usada para hacer referencia a un niño pequeño.

37. Un Tinto.

En Colombia es una palabra muy usada para hablar de una taza de café.

38. Cuadrar.

Palabra que se usa para describir situaciones en las que se necesita planear una situación o pactar un trato. “Vamos a cuadrar algo”.

39. Chévere.

Qué bueno. Describe algo original y soprendente.

40. Párame bolas.

Escúchame. Ponle atención.

41. Q´hubo

Saludo simpático

42. ¿Qué más?

¿Qué tal estás? ¿Cómo estás?

43. Puro tilín tilín…

Puro ruido.

44. Emberracarse

Enfadarse. Ponerse bravo.

45. ¡Es un bacán!

Es un tipo impresionante. Admirable.

46. Fritanga

Comida callejera, rápida.

47. Maluco

Sentirse mal o estar mal algo.

48. ¡Qué pecao!

Qué mal. Qué lástima.

49. Traga.

Enamoramiento apasionado.

50. ¿Cómo así?

Reacción de sorpresa. ¿Cómo? ¿Por qué?

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El secreto del éxito de 1win en el mercado de apuestas en línea

El secreto del éxito de 1win en el mercado de apuestas en línea

  Cuando se trata de apuestas en línea, la plataforma 1win ha logrado destacarse como una de las opciones más confiables y emociona...

“La cultura nos salvará”: directora del Museo Casa de la Memoria de Medellín

“La cultura nos salvará”: directora del Museo Casa de la Memoria de Medellín

La tarea de construir la paz en Colombia debe realizarse a través de la Cultura. Está idea simple y poderosa fue transmitida durant...

Los tradicionales chuzos

Los tradicionales chuzos

  En Ecuador, como en Venezuela, un chuzo “es un arma de asta ofensiva activa, muy simple, consistente en una asta de madera armada...

Un insólito trabajo: jardinero de cementerio

Un insólito trabajo: jardinero de cementerio

Al conocerlos comprendí que para muchos las tumbas -más allá de conservar restos- son espejos de recuerdos, espejos que reflejan cua...

Potencia tu juego en 1win: la clave del éxito está en el uso inteligente de bonos

Potencia tu juego en 1win: la clave del éxito está en el uso inteligente de bonos

  El casino en línea 1win se ha convertido en una de las opciones preferidas entre los jugadores colombianos por su amplia oferta de...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados