Ocio y sociedad

¿Cuándo y cómo puedo retirar mis cesantías?

Andrés Morales

28/01/2022 - 05:15

 

¿Cuándo y cómo puedo retirar mis cesantías?
Las cesantías son una prestación social que está a cargo del empleador y a favor del empleado / Foto: pixabay

 

Uno de los derechos que tiene todo trabajador en Colombia es que las indemnizaciones por despido deben ser comisionadas separadamente en un fondo previamente seleccionado por el trabajador cada vez que se firma un contrato directamente con la empresa.

¿Qué son las cesantías?

Las cesantías son una prestación social que está a cargo del empleador y a favor del empleado, corresponden a un mes por año trabajado y deben ser consignadas a principios de año en los fondos privados destinados para ello o en el FNA.

Si desconoces qué fondo las gestiona y deseas saber dónde tienes las cesantías depositadas, en este artículo de Colombia Fácil te explican muy claro cómo puedes averiguarlo.

Causas de retiro de cesantías

Los despidos son un beneficio social pagado por los empleadores, como decimos es el equivalente a un mes de salario por año trabajado o proporcional a las horas trabajadas. De acuerdo con la normativa vigente, las indemnizaciones por despido pueden ser retiradas cuando se den alguna de las siguientes causas:

1-. Cuando el contrato se extingue por despido o renuncia. Para aprovechar los recursos del fondo, los empleados suelen realizar solicitudes por escrito.

2-. Obtener vivienda total o parcial. Lo mismo ocurre con la mejora de las condiciones de propiedad de los trabajadores. En este caso, se requiere la presentación de escrituras públicas además de otros documentos.

3-. La tercera razón que permite hacer un retiro de cesantías es para poder pagar los estudios. Estamos hablando de educación básica, técnica o universitaria, incluyendo posgrados.

4-. También se da el caso de retiro parcial si se tiene la intención de comprar acciones en empresas estatales.

Del mismo modo, pueden retirarse cuando los trabajadores mueren, según se establece en la ley.

Si quieres proceder al retiro de las cesantías, debes incluir una solicitud de retiro de la administradora donde tengas los fondos depositados y una copia del documento de identidad del solicitante.

Además, según el destino de los fondos, es posible que requieran otros documentos para comprobar el destino. Un ejemplo, si los despidos son para educación, se requerirá una copia del recibo de pago o comprobante de la institución educativa.

De todos modos, si deseas conocer la lista exacta de requerimientos, te recomendamos consultar con tu administradora de cesantías, dependiendo de las particularidades de cada caso.

¿Cuándo puedes liquidarlas?

Las cesantías que se liquiden se pagan directamente al trabajador cuando finalice el contrato de trabajo. A la terminación del contrato es el empleador el que debe abonarlas el mismo día que se termina el contrato laboral. No existe plazo alguno.

Para liquidar las cesantías, se toma como referencia el último salario del trabajador, siempre que exista una variación del mismo en los últimos 3 meses. En caso de que hubiese habido una variación, se debe calcular el promedio del salario del último año. En el hipotético caso de que el trabajador lleve en la empresa menos de un año, se promediará el salario devengado durante todo el tiempo de los servicios prestados.

 

Andrés Morales

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un Detrás de las cámaras con la productora de ‘Diomedes’

Un Detrás de las cámaras con la productora de ‘Diomedes’

Amparándose en el carisma y las controversias del protagonista principal, la telenovela “Diomedes” se ha posicionado desde los p...

10 formas de engañar al votante en plena campaña electoral

10 formas de engañar al votante en plena campaña electoral

Con el inicio de las campañas políticas, ya vuelve en primera línea el protagonismo interesado del político oportunista: ese que ...

Para usted, ¿qué es Macondo?

Para usted, ¿qué es Macondo?

En 1927, en Aracataca, Magdalena, nacía el 6 de marzo el que sería conocido como el autor de Cien años de Soledad. Cuando el niñ...

El tejo: el deporte colombiano por excelencia

El tejo: el deporte colombiano por excelencia

  El juego de Tejo –también conocido con el nombre de la localidad de Turmequé- se distingue por ser el único deporte autóctono...

El departamento del Cesar a punto de alcanzar los 1000 kilómetros de vías construidas

El departamento del Cesar a punto de alcanzar los 1000 kilómetros de vías construidas

  La Gobernadora del Cesar Elvia Milena Sanjuan Dávila se dispone a liderar una serie de proyectos que permitirán al departamento l...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

Vallenato: un lenguaje musical en constante evolución

Héctor Manuel González Cabrera | Música y folclor

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Guillermo Valencia Hernández | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados