Ocio y sociedad

Un Festival Vallenato sin afiche y una tormenta en las redes

Redacción

09/11/2012 - 11:22

 

En la foto: Iguarán / Safady y SerranoEl próximo Festival Vallenato sigue sin afiche promocional y, por lo visto, seguirá así durante un tiempo indefinido. El motivo es claro y contundente: los artistas e integrantes del jurado: Armando Iguarán Gutiérrez, Jorge Luis Serrano y Deivi Safadi Pupo decidieron  declarar la convocatoria desierta.

Entre las 79 propuestas enviadas, no encontraron ninguna que pudiera responder a las expectativas de un Festival tan grande como el anunciado y este veredicto choca directamente con las primeras impresiones de Gustavo Gutiérrez quien aseguró, al presentar las 79 obras, que estaba rodeado de afiches llenos de creatividad y de talento.

Más allá de este anuncio sorpresivo, el jurado aportó más detalles y demostró que su decisión venía de un largo proceso de discusión y evaluación. Tras 11 días de exposición en el centro comercial Guatapurí y una deliberación de dos horas en las instalaciones del Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, las conclusiones eran claras.

El veredicto se fundamenta en que los requisitos de composición, color, armonía y diseño no se comprobaron en ninguna de las propuestas. En total, sólo se preseleccionaron dos obras, que aún así también tenían falencias en la representación del cantautor homenajeado y su imagen poco identificable.

El jurado también dictaminó que las imágenes utilizadas en las propuestas correspondían en su mayoría a archivos con derecho reservado de autor, (discos, revistas, libros, páginas web, con muy mala calidad o deficiente resolución). De igual manera distintos participantes tenían las mismas imágenes, lo que se consideró como falta de originalidad e investigación.

Ante la polémica suscitada por ese anuncio (y su contraste con los mensajes de anteriores notas de prensa), el jurado agradeció a los artistas, diseñadores gráficos, publicistas y profesionales afines su participación, y los invitó a tener en cuenta las sugerencias para próximas convocatorias.

Por su lado, la Junta Directiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata declaró que se reuniría en breve para definir la forma de elegir el afiche promocional para el 46 Festival de la Leyenda Vallenata.

Pocos minutos después de hacerse pública esta noticia, la tormenta se desencadenó en las redes sociales donde centenares de personas comentaron la decisión del jurado. Entre los innumerables mensajes que se encuentran en Twitter destacamos los siguientes

@SergioLopez29 apoyó la decisión del jurado y expresó lo siguiente: “Vi los diseños del afiche del Festival Vallenato, todos malos. Felicito a la Fundación por su decisión de declarar desierta la convocatoria”.

@Celsoguerrag subrayó los criterios del jurado: “El Festival Vallenato tomó una drástica decisión de declarar desierto concurso de afiche del festival vallenato por plagio y carencia de creatividad”.

@HerlencyG se centró en la forma de resolver el asunto y evocó la pregunta hecha por un comentarista en la radio: “Para afiche promocional de Festival Vallenato, ¿se tendrá que acudir a agencias de publicidad?, pregunta @albemedinalopez”.

@machadosapa expresó su descontento: "Festival vallenato no es una fiesta de pueblo: Mono Quintero Declara desierta convocatoria afiche promocional”.

Siguiendo la misma dirección, @PoliticoBarato expresó su inconformismo: “El concurso para el afiche del Festival Vallenato no es una muestra total del talento vallenato. En Valledupar sí hay buenos artistas”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La profe Yinaris García: liderazgo femenino de Barranquilla para el mundo

La profe Yinaris García: liderazgo femenino de Barranquilla para el mundo

  “Mi fórmula para hacer las cosas: Conocimiento + amor x pasión” (Yinaris García) Escribir sobre el poder de los liderazgos ...

Alexander Molina: “Pecha Kucha es una vitrina para todo”

Alexander Molina: “Pecha Kucha es una vitrina para todo”

La música es más que una pasión para Alexander Molina, es un modo de vida, y movido por el deseo de compartir su experiencia con el ...

Un Día sin carro con el apoyo de Comfacesar

Un Día sin carro con el apoyo de Comfacesar

  Más de 300 colaboradores de las distintas sedes de Comfacesar en Valledupar, participaron en la jornada donde se promovió el uso ...

El uso cotidiano de la bicicleta en América Latina

El uso cotidiano de la bicicleta en América Latina

  El movimiento a favor del uso de la bicicleta como alternativa de movilidad, ha ido tomando auge a principios de los años 2000 al ...

Pueblo mágico

Pueblo mágico

  En los pueblos del Caribe colombiano y de muchas otras latitudes ocurren historias y episodios extraños, increíbles, extraordinar...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados