Ocio y sociedad

El éxito de los Juegos Bolivarianos de Valledupar: cien mil personas acudieron a las competencias

Redacción

04/07/2022 - 04:55

 

El éxito de los Juegos Bolivarianos de Valledupar: cien mil personas acudieron a las competencias
El centro de rendimiento La Gota fría ha sido uno de los grandes atractivos de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022 / Foto: Gob. del Cesar

 

Desde el día de su magistral inauguración en el estadio de fútbol Maestre Pavajeau, el 24 de junio, los Juegos Bolivarianos de Valledupar han sido el objeto de mucho interés y entusiasmo por el público vallenato.

A lo largo de más de 10 días de competencias, las tribunas llenas de familias interesadas por el entretenimiento deportivo, han sido el común denominador en los escenarios construidos y puestos en funcionamiento por la Gobernación del Cesar para la edición XIX de los Juegos Bolivarianos.

De hecho, la infraestructura deportiva ha sido el gran atractivo y regalo de estas justas. El gobierno departamental construyó y remodeló escenarios atendiendo las especificaciones de la ODEBO y, hasta la fecha, se estima que 100 mil visitantes acudieron a estos templos deportivos abiertos de manera gratuita.

Entre todos estos escenarios, el estadio de Fútbol Armando Maestre Pavajeau es el de mayor capacidad para recibir asistentes por día y, desde esa noche memorable de la inauguración, las gradas Sierra Nevada y Serranía del Perijá han estado con lleno total, lo que se resume en que este escenario ha recibido en lo que va de los Juegos Bolivarianos a 44.500 personas.

Otro de los escenarios con mayor presencia de público, para grata sorpresa, ha sido el Complejo Acuático, donde se adelantan el Polo Acuático y la Natación, que durante los días de competencias recibió a más de 4.000 espectadores.

“No esperábamos ver para un deporte que es tan nuevo para Valledupar que nos apoyaran tanto. Les va a quedar un escenario espectacular para que puedan mover las nuevas generaciones en este deporte de natación”, dijo Juan Montoya, entrenador de Colombia en Polo Acuático.

El estadio de softbol, ubicado en el Complejo Deportivo La Gota Fría, también ha generado gran atracción de público, congregando a más de 4.000 espectadores. “El estadio está bien trabajado, bonito, está agradable y muy adecuado”, dijo Susana Ramos, una de las asistentes al lugar.

Ahí mismo, en La Gota Fría, se encuentra el Coliseo de Contacto, que sirve como escenario para la competencia de Baloncesto, cuyas gradas han visto desfilar un promedio de 7.500 personas y el Béisbol, en su primer día de competencia, a 800 espectadores.

En el Coliseo de Feria se adelantan, al tiempo, competencias de Gimnasia Artística y Fútbol de Sala, con un promedio de 6.000 personas como fanáticos a la fecha, mientras que en el Patinódromo se han recibido en promedio 2.000 visitantes.

En el Complejo de Tenis han seguido de cerca el deporte de la raqueta por lo menos 1.000 personas, mientras que en el Coliseo Cubierto se han dejado seducir por el Voleibol algunas 30.000 personas.

El Gobierno Departamental del Cesar, quien promovió y respaldó la idea de que el acceso al público fuera gratuito, celebró este gran interés local por las actividades deportivas y el ambiente de paz y tranquilidad, que se ha vivido en las competencias de los Juegos Bolivarianos.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los artículos estrella del 2013

Los artículos estrella del 2013

Estos son los artículos que más lecturas han recibido durante el año 2013, los que más se han compartido, y como consecuencia, evoc...

Josephine Baker: una afroamericana en París

Josephine Baker: una afroamericana en París

  Si la mujer blanca sufrió discriminación y falta de reconocimiento (…) la mujer negra en Los Estados Unidos sufría discriminac...

Eustacia Rodríguez de Mancilla y Julio Erazo, premiados por su obra y vida

Eustacia Rodríguez de Mancilla y Julio Erazo, premiados por su obra y vida

  Cada año desde 2002, el Ministerio de Cultura convoca a través del Programa Nacional de Estímulos el Premio Nacional Vida y Ob...

La Junta llora la muerte del eterno ”Médico del pueblo”

La Junta llora la muerte del eterno ”Médico del pueblo”

La tristeza y el llanto rondan por los cuatro puntos cardinales de La Junta, La Guajira, por la muerte de Leandro Sierra Acosta, ‘El ...

La mujer, una gran prioridad de la Fundación Carboandes

La mujer, una gran prioridad de la Fundación Carboandes

Hace poco más de siete años que la Fundación Carboandes se dedica en Valledupar a fomentar procesos sociales y ayudar a superar cier...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados