Ocio y sociedad

El afiche oficial del 46 Festival Vallenato

Redacción

20/11/2012 - 11:39

 

Afiche oficial 46 Festival VallenatoTras el fallo del concurso del afiche oficial para el 46 Festival Vallenato –que declaró desierta la convocatoria–, algunas dudas nacieron sobre los plazos y el modo para elegirlo.

Sin embargo, y para la sorpresa de todos, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata dio a conocer esta semana el afiche oficial del Festival que se realizará del 26 al 30 de abril de 2013.

Se trata de un diseño sobrio y elegante, de fondo gris oscuro en el que sobresale el homenajeado Gustavo Gutiérrez Cabello. Para ello, se tomó una foto con el artista donde se le puede ver sentado y sonriente, con un acordeón a piano en las manos.

La foto fue tomada por Samuel David Tcherassi Barrera: un reconocido fotógrafo y cinematógrafo barranquillero, que ha realizado uno de los mejores y más grandes registros fotográficos de los grupos folclóricos de Colombia, capturando lo más significativo de la cultura viva y plasmándolo en diversos libros.

Samuel Tcherassi se mostró muy contento y halagado por haber participado en el diseño de este nuevo afiche. “Es un gran honor vincularme de manera directa al Festival de la Leyenda Vallenata, para lo cual utilicé la última tecnología logrando captar el carisma del grandioso maestro, Gustavo Gutiérrez Cabello”.

Sobre el proceso llevado a cabo para crear el cartel oficial, el vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda, Efraín Quintero Molina explicó cuáles fueron los criterios que prevalecieron y por qué, finalmente, intervino el fotógrafo Tcherassi.

“Al conocer lo indicado por el jurado que respetamos y acatamos –expresó Efraín “El Mono” Quintero–, decidimos buscar asesorías profesionales para tener un excelente resultado en materia publicitaria. Tuvimos varias propuestas a nivel local y nacional, pero de común acuerdo, la Junta Directiva que preside Rodolfo Molina Araujo, recibió la asesoría de manera espontánea y gratuita del fotógrafo Samuel Tcherassi, quien tiene una amplia experiencia en este campo, y nos presentó un trabajo que llenó las expectativas porque estábamos hablando el mismo lenguaje del romanticismo, del buen gusto, la buena fotografía, el buen color y lo universal que se logra en el afiche. Esa armonía y esa limpieza nos dieron un afiche que guarda todos los requisitos para lograr un excelente resultado de diseño y proyecta lo que se quiere, dada la calidad del homenajeado”.

De esta manera, la Fundación Festival Vallenato resolvió un proceso que llamó la atención de muchos aficionados y que generó su polémica, y esa es, finalmente, la demostración de que el festival Vallenato levanta muchas pasiones.

En todo caso, el más emocionado de todos con la presentación del afiche promocional fue el propio homenajeado, Gustavo Gutiérrez Cabello. “Me veo tal como soy ahora –manifestó el maestro–. Excelente y llamativa obra porque soy el mismo Gustavo Gutiérrez, ese que canta en el valle”…

Finalmente, el fotógrafo Samuel Tcherassi confirmó que estará presente en el 46 Festival de la Leyenda Vallenata para plasmar con su lente toda la parafernalia y los protagonistas de esta fiesta, y así publicar un libro de este Patrimonio Cultural de la Nación.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La María Farina y su eterno romance con los guajiros

La María Farina y su eterno romance con los guajiros

Hay situaciones que generan inspiración con esencia cultural, estos días que he escuchado al artista guajiro Gerardo Toro con sus his...

Brillantes debuts de Erling Haaland

Brillantes debuts de Erling Haaland

  El comienzo de la temporada es un momento difícil para muchos jugadores. Incluso algunas de las principales estrellas luchan por c...

El secreto del éxito de 1win en el mercado de apuestas en línea

El secreto del éxito de 1win en el mercado de apuestas en línea

  Cuando se trata de apuestas en línea, la plataforma 1win ha logrado destacarse como una de las opciones más confiables y emociona...

Guillermo Arrieta “Perra Flaca”: fiesta, amistad y risas

Guillermo Arrieta “Perra Flaca”: fiesta, amistad y risas

  En todos los pueblos, sin excepción, existen personajes que marcan la historia de cada uno de sus habitantes y se convierten en í...

La muerte de Pablo y el féretro de Matilde Guerrero

La muerte de Pablo y el féretro de Matilde Guerrero

  Cuando Mercedes y Anita Osorio escucharon por la radio el servicio social informando a la familia Osorio que Pablo había muerto,...

Lo más leído

Historias de amores: John Lennon y Yoko Ono

Juan Carlos Boveri | Ocio y sociedad

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Origen de la imprenta en América

José Omar Tinajero Morales | Historia

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados