Ocio y sociedad

¿Cuántos equipos jugarán en el Mundial 2026?

Verónica Salas

11/11/2022 - 04:50

 

¿Cuántos equipos jugarán en el Mundial 2026?
48 equipos competirán entre sí en el Mundial 2026 en lugar de 32 actualmente / Foto: Getty Images

 

Para el Mundial 2026 se esperan algunos cambios importantes que harán que los encuentros sean más interesantes. Desde 1930, en su primera edición, 13 fueron los equipos que se disputaron la copa, pero actualmente son 32. Estas modificaciones permiten extender la celebración, mantener el suspense durante casi un mes, y brindar mayor oportunidad para todas las selecciones.

Ajustar la cantidad de selecciones se debe a un mejor entendimiento de la dinámica del evento, pero requiere de un gran esfuerzo para mantener el equilibrio. Se trata de hacer del evento rey del deporte un lugar más inclusivo y más apasionante. También esto tendrá su impacto en las calificaciones, en los juegos y apuestas. ¿Cómo se preparan las casas de apuestas para este acontecimiento? ¿Cómo lo puedes aprovechar? Hablaremos de eso.

Los equipos que jugarán en el mundial 2026

Este año se despide la configuración de 32 para darle la bienvenida a un Mundial 2026 de 48 selecciones. Así lo informó la FIFA en enero de 2017, momento en el que empezaba a trabajar en todos los ajustes que requirió esa alteración.

48 equipos compiten entre sí, lo que significa que el evento será de mayor intensidad que los anteriores. Así que, si eres amante de las apuestas deportivas, pon atención al próximo encuentro mundialista.

El nuevo formato

Este año se disfrutará de una jornada de 8 grupos de 4 integrantes cada uno, pero en el Mundial 2026 será diferente. El problema de aumentar la cantidad de equipos es lograr el equilibrio. Es por esto que se decidió crear 16 grupos de 3 para ajustarse al total de 48.

Esta nueva configuración refuerza la fase de grupo, pero no afecta a las selecciones que lleguen a la final, garantizando un máximo de 7 encuentros. Así mismo ocurre con las jornadas de descanso. Estas se mantienen de modo que no afecte el rendimiento de los atletas.

¿Qué ventajas ofrece?

La primera y la más obvia es que permite una diversificación del entretenimiento al producir encuentros entre selecciones nunca antes vistas. Recuerda que el proceso de clasificación al Mundial es muy exigente y hay países que nunca han vivido la experiencia mundialista.

Otra ventaja es el aumento de la emoción al tener 2 juegos en lugar de 3 en la fase de grupo, esto reduce las oportunidades de fallo. Así pues, hay tantas oportunidades de que un equipo favorito falle, como de que uno desconocido surja.

¿Cómo puedo sacarle provecho al próximo mundial?

Son 80 partidos los que se realizarán, 16 más que la versión actual. Esto quiere decir que se incrementan las opciones para jugar. Es importante que, aunque el evento del 2022 no haya comenzado aún, te informes de cómo van los favoritos. Esto da una pista de cómo podría desenvolverse de cara al Mundial 2026.

Otra forma de aprovechar este mundial es estar atento a las diferentes promociones que ofrecen las casas de apuestas. Ese año, la copa se disputará en 3 países: Estados Unidos, Canadá y México. Al ser así, cada país sede, junto a las casas de apuestas que operan allí, se encargarán de brindar las mejores condiciones.

En general, nunca es recomendable hacer apuestas sobre un deporte que no conoces, así que infórmate. Las estadísticas y los números son buena idea, pero no están de más algunos libros sobre fútbol.

Un pequeño caos

Es posible que los inicios sean un poco caóticos, pero representan una oportunidad para muchos jugadores y países. Quién sabe si para ese momento podrás ver realizado el sueño de ver a tu país convertido en un equipo mundialista. ¿Te imaginas? Si es así, esperamos poder acompañarte en esa emoción.

 

Verónica Salas

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Nelson Mandela y sus 95 años

Nelson Mandela y sus 95 años

En la mañana del 28 de mayo de 1948, tres hombres se reunían en la Calle Orlando West N° 8115 en Soweto, un suburbio de la ciudad de...

“A Valledupar le ha faltado sentido común”: Hernán Felipe Araujo

“A Valledupar le ha faltado sentido común”: Hernán Felipe Araujo

Hernán Felipe Araujo es el actual presidente del Concejo de Valledupar. Ingeniero Industrial de profesión, su nombre fue uno de los...

"Me pueden llamar Mayerli"

Son las 6:30 de la tarde y mis compañeros y yo nos disponemos a salir en busca de información para alimentar nuestra tesis de grado. ...

Una carrera memorable:  los 10K de los Juegos Intermunicipales Cesar 2023

Una carrera memorable: los 10K de los Juegos Intermunicipales Cesar 2023

  Desde las 4:30 de la mañana del sábado 15 de julio empezaron a llegar los más de 800 competidores que participaron en la carrera...

“El miedo y la falta de confianza van en contra de la paz”: Yariv Oppenheimer

“El miedo y la falta de confianza van en contra de la paz”: Yariv Oppenheimer

La paz se construye siempre sobre gestos simbólicos y muestras bienintencionadas. En el ciclo dedicado a la “Negociación y la Jus...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados