Ocio y sociedad

Costumbres que hacen de Colombia un país único

Verónica Salas

02/12/2022 - 05:10

 

Costumbres que hacen de Colombia un país único
En Colombia se puede llegar a tomar tinto (o café) 5 o 6 veces al día / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Colombia es un país maravilloso. Único por su biodiversidad, su mezcla, con una costa atlántica y pacífica, pero más interesante todavía: con unas costumbres un poco sorprendentes que no dejen indiferentes a ningún visitante.

A continuación, te presentamos Colombia a través de 8 costumbres extrañas que hablan mucho de cómo se vive el día a día

Tomémonos un tinto

De desayuno, a media mañana, después de almuerzo, en una reunión de trabajo, en una salida con amigos… En Colombia se toma tinto (café) con mucha frecuencia, a veces entre 5 y 6 veces diarias, y esto no es sorpresa para quien sabe que este país es el cuarto productor de café en el mundo y que se lleva el primer lugar cuando hablamos de la suavidad del grano.

En Colombia, nos comemos la pega (o el pegao)

Como buenos colombianos, no dejamos que nada se nos escape, ni siquiera lo quemado del arroz. Por eso, si tenemos hambre a las 12 de la noche, raspamos la olla y sacamos lo queda en ella… Para nosotros eso es casi tan delicioso como un plato suculento.

El mejor plan para el fin de semana es irse a la finca

El mejor plan de las familias colombianas es aprovechar los días de vacaciones para escapar al campo, alquilar una finca con piscina en tierra caliente y pasar allí fines de semana completos en medio de juegos, música y mucha comida.

El país se paraliza durante el Giro, Tour y vuelta

Así como el fútbol roba pasiones, en Colombia el ciclismo es el centro cuando nuestros escarabajos nacionales, Nairo, Rigo, el Chavito, recorren las carreteras del mundo. El empujoncito no falta y desde bien temprano estamos conectados a la tele o a la radio apoyando a los colombianos en dos ruedas.

El tejo y la rana y el tejo son prácticamente deportes nacionales.

El tejo es una actividad deportiva en la que los participantes deben es lanzar el “tejo” e introducirlo en un círculo metálico (bocín) en el cual se colocan las mechas de pólvora a una distancia considerable. Gana el jugador que complete los primeros 27 puntos, reventando la mayor cantidad de mechas.

La rana también es un juego de puntería. En esta práctica los jugadores deberán introducir las argollas metálicas en la mesa colocada 3 metros al frente, la cual contiene huecos en la parte superior. Cada hueco tiene un puntaje, dependiendo de su la ubicación, y tres ranas de metal, las cuales tienen “la boca abierta” y generan mayor cantidad de puntos.

Pedimos ñapa y descuento

“Veci, ¿y la ñapa?”. Expresión utilizada al momento de comprar ciertos alimentos, como el pan o el salpicón. Aunque en algunos países no se acostumbra a regatear o a pedir cosas extra de regalo, en Colombia consideramos que un pan de más en la bolsa o quizá un vaso más de salpicón no será mucho para el tendero.

Los “veci” no son los vecinos de la casa nada más…

“Hola veci, ¿me regalas una chocolatina por favor?”. No importa donde vivas, todos los tenderos serán tus vecinos, y ellos te harán sentir que tú eres el cliente más importante.

Echamos pata sin inconveniente.

Si no hay plata para el bus o no hay nada que hacer, sencillo: a “echar pata” por la ciudad. Para algunos la frase puede ser algo ordinaria, pero lo cierto es que expresa -ante aquellos con quienes tenemos confianza- una actitud muy colombiana.

 

Verónica Salas

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Inés Pitre, la mujer que le hace goles al machismo

Inés Pitre, la mujer que le hace goles al machismo

  Para referirse a la deportista y abogada Inés Dalila de Jesús Pitre Pinto, es pertinente mencionar como punto de partida, su gu...

Mujer, no eres bipolar, eres cíclica

Mujer, no eres bipolar, eres cíclica

Entender y aceptar que es un ser de ciclos le salvó la vida a María, que era frecuentemente atacada a mansalva por estados de ánim...

Canastas de Paz para vender y comprar a precios justos: una iniciativa de Comfacesar en el Cesar

Canastas de Paz para vender y comprar a precios justos: una iniciativa de Comfacesar en el Cesar

  En articulación con la Alcaldía del municipio de La Paz (Cesar), la Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), realiz...

En buseta, conversando con el alcalde de Valledupar

En buseta, conversando con el alcalde de Valledupar

El decreto que restringe el mototaxismo en Valledupar ha sido una de las más sonadas medidas de los últimos años en Valledupar, de...

Edgardo Mendoza, bajo el chorro

Edgardo Mendoza, bajo el chorro

El periodista y abogado Edgardo Mendoza es el autor de ‘Tiro de chorro’, una columna de actualidad, llena de guiños y confidencias...

Lo más leído

Santander y su historia

Antonio Acevedo Linares | Historia

Puro sabor sabanero: el recorrido de Aníbal, Lisandro y Alfredo Gutiérrez

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Los dichos de Poncho Zuleta, por supuesto

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Los ciclos de la violencia en el departamento del Cesar

Jhon J. Flórez Jiménez | Historia

La labor del gestor cultural

Samny Sarabia | Otras expresiones

Nelson Pinedo, el Pollo barranquillero

José Joaquín Rincón Cháves | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados