Ocio y sociedad

¿Cuál es el proyecto futbolístico de Colombia?

Redacción

09/12/2022 - 16:00

 

¿Cuál es el proyecto futbolístico de Colombia?
Luis Díaz, figura rutilante de la Selección Colombia / Foto: Selección Colombia

 

Colombia está viviendo un proceso de renovación futbolística. Tras el proceso de calificación a Qatar 2022 -que no terminó de la manera esperada-, las esperanzas están puestas en una nueva generación de futbolistas con grandes proyecciones. Por este motivo, la pregunta es inevitable: ¿qué es lo que se puede esperar de Colombia de cara al futuro? Te lo contamos.

El proyecto de recambio de la Selección de Fútbol de Colombia

Actualmente, las telespectadores y amantes del fútbol pueden disfrutar de muchas formas de entretenimiento gracias a Internet. Una de las más comunes tiene que ver con los giros gratis que se pueden encontrar en varios juegos de azar de casinos online prestigiosos. Y lo mismo sucede con las apuestas deportivas, cada vez más popularizadas.

Justamente, Qatar 2022 es uno de los eventos donde mayor cantidad de apostadores hay. Y la razón es simple: el Mundial de Fútbol reúne a los mejores países del planeta. En este sentido, cabe mencionar que, por las Eliminatorias Sudamericanas, las naciones clasificadas fueron Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay.

En Qatar 2022, hubo una gran faltante, que fue Colombia. Lo cierto es que este equipo, que durante años fue una de las potencias de Sudamérica debido a su generación dorada, no logró el pasaje hacia este nuevo Mundial. Y, como la mayor parte del equipo tiene una edad avanzada, se está planeando una renovación futbolística.

¿El objetivo? Pues, clasificar al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá del 2026, pero también la posibilidad de ganar alguna Copa América. Para esto, decidieron contratar a Néstor Lorenzo, que fue parte del equipo de José Néstor Pekerman. Él será el encargado de lograr un funcionamiento colectivo interesante que posicione a Colombia en lo más alto.

Ahora bien, muchas personas se preguntan si es posible que lo consiga. Y la respuesta es que sí, dado que Colombia tiene algunos futbolistas muy interesantes que cuentan con una gran proyección internacional. Es decir, el fútbol de Colombia ha crecido notablemente durante los últimos meses.

Las aspiraciones de Colombia de cara al futuro

Hay que tener en cuenta cuál es el plantel actual. Básicamente, David Ospina tiene 34 años. Luego, aparece Frank Fabra, con 31 años. Lo mismo con James Rodríguez, de 31 años o Juan Cuadrado (34 años). Y en la delantera está Radamel Falcao, de 36 años. Posiblemente, ellos no sean parte de la renovación futbolística de cara a los siguientes años.

Entonces, ¿quiénes sí podrían ser convocados? Pues hay futbolistas notables, como Luis Sinisterra (23 años), Oscar Estupiñán (26 años), Alfredo Morelos (26 años), Yaser Asprilla (19 años), Luis Díaz (25 años) o Steven Alzate (24 años). Es decir, todos jugadores que siguen teniendo proyección.

El problema es que esta generación requerirá de tiempo de adaptación. Y lo que necesita Colombia son resultados inmediatos, después de lo que significó no clasificar hacia Qatar 2022. Por este motivo, las aspiraciones son claras: lograr una buena performance en la siguiente Copa América y asegurar la clasificación al Mundial 2026.

Para que esto ocurra, Lorenzo deberá hacer un buen trabajo. La elección de los jugadores será una decisión fundamental, al igual que la estrategia y la formación. Las expectativas son altas, ya que Colombia podría volverse un equipo aguerrido. Aunque, para verlo, habrá que esperar. ¡Esperamos que este artículo te haya informado!

 

Verónica Salas

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Búsqueda, información y estrategia: claves para las apuestas deportivas

Búsqueda, información y estrategia: claves para las apuestas deportivas

  La información puede llegar a ser la clave para generar más probabilidades de juego en las apuestas deportivas. Mercados como los...

Memorias de un conversatorio sobre Alfonso López Michelsen

Memorias de un conversatorio sobre Alfonso López Michelsen

La nostalgia que mana de las anécdotas de amigos y familiares de Alfonso López Michelsen marcó la conmemoración del centenario de s...

Sexualidad y erotismo en la pareja: cómo afrontar la apatía e introducir nuevas ideas

Sexualidad y erotismo en la pareja: cómo afrontar la apatía e introducir nuevas ideas

  En plena pandemia, Roberto se encerró poco a poco en una burbuja. La apatía de la cuarentena, el estar conviviendo a diario con l...

Impacto de la Reforma Tributaria en el sector cultural

Impacto de la Reforma Tributaria en el sector cultural

Según fuentes del Ministerio de Cultura, la reforma tributaria que aprobó el Congreso de la República trae grandes beneficios para e...

De Simaña a Canadá: la piña del Cesar se abre nuevos mercados

De Simaña a Canadá: la piña del Cesar se abre nuevos mercados

En los campos del Cesar se cultivan frutas, verduras, hortalizas y un sinnúmero de especies, que hoy son exportadas al mundo entero co...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Cultura Ambiental

Jesús Arena | Medio ambiente

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Luís Magín Díaz, una vida para componer

Redacción | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados