Ocio y sociedad
Su majestad el Rey Pelé

Las generaciones más jóvenes creen que el fútbol se inventó hace diez años y que los campos sintéticos o engramillados siempre han estado ahí, al igual que la cercanía y sobreexposición de las redes sociales que todo lo magnifican a favor de las grandes empresas de la explotación informática y mafias que rodean el fútbol. De ahí surgen con inversiones millonarias cada diez años jugadores estrella que les servirán para la venta de camisetas, audiencia televisiva y entradas a los estadios. Imponiéndoles así un ídolo a las masas mundiales que son tan manipulables.
Más allá de todo eso está Pelé, que jugó con pelota de piedra, en campos enlodados y sin reglamentos de fútbol renovados año con año que faciliten cada vez más el desarrollo del juego para el único fin de ser un espectáculo más allá del deporte y el espíritu del juego limpio.
Muchos podrán estar en contra, eso no quita que Pelé sea el más grande jugador de fútbol de todos los tiempos habidos y por haber. ¿Por qué? Simple, las inventó todas, por donde lo vean, por donde rasquen, Pelé las inventó todas. Todo lo que vino después en el fútbol es su escuela, son los pollitos aprendiendo del maestro. Pelé es el que abrió los caminos, no sólo para los futbolistas brasileños, sino para los latinoamericanos, es el que puso a Brasil y Latinoamérica en el mapa del fútbol mundial. Gracias a Pelé, Latinoamérica existe en el fútbol mundial.
Su belleza estética, su talento y disciplina. Su juego bonito, la magia de amortiguar el balón acariciándolo con los muslos, sin golpearlo, porque lo aprendió de niño entrenando con mangos maduros que le daba su padre, sin zapatos, debido a la pobreza extrema que vivían. Debido a esa lucha contra lo imposible por las circunstancias de su entorno su técnica es impecable porque la hizo el sacrificio y el hambre, la necesidad y el amor a la pasión más grande de todas, el balompié, anhelo que no le pudo arrebatar la exclusión social.
El gran hacedor, el mago, la negritud de Brasil, la dignidad de la favela. Los que nacimos de cuarenta años para acá nos perdimos de ver en acción al jugador más grande de la historia y nos han impuesto a cualquiera que patee un balón como ídolo. Somos tan manipulables hasta como espectadores. Pero la historia no miente, en los videos que se guardan de Pelé en acción se puede observar la inmensidad de su grandeza, de su talento, de su belleza, de su índole como deportista. De su respeto al contrincante, al campo, al fútbol. Su defensa del juego limpio.
Pelé es atemporal, pasarán y pasarán falsos ídolos que cuando las mafias que rodean el fútbol los desechen serán olvidados, pero Pelé seguirá reinando porque con él se inventó el verdadero fútbol. Él es el balompié, el juego bonito que tanto enorgullece a Brasil y le envidian todos. Y lo más importante de todo, es un jugador ejemplar para los niños y niñas que quieran practicar este deporte. Ese es su verdadero legado, ser semilla para las generaciones que vienen en el camino y eso sólo lo puede ser él.
Pelé es de esa generación que no volveremos a ver, porque con esta se rompió el molde. Queda su legado como luz y sendero embelleciendo la favela y los arrabales del mundo entero. Loor a su majestad el Rey Pelé por haber dignificado el arrabal latinoamericano con su negritud tan sui géneris propia de la herencia de la Mamá África.
Ilka Oliva-Corado
@ilkaolivacorado
Sobre el autor

Ilka Oliva Corado
Crónicas de una inquilina
Escritora y poetisa. Ilka Oliva Corado nació en Comapa, Jutiapa, Guatemala, el 8 de agosto de 1979. Hizo estudios de psicología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, carrera interrumpida por su decisión de emigrar a Estados Unidos en 2003, travesía que realizó como indocumentada cruzando el desierto de Sonora en el estado de Arizona. Es autora de dos libros: Historia de una indocumentada travesía en el desierto Sonora-Arizona, y Post Frontera.
0 Comentarios
Le puede interesar

10 formas de engañar al votante en plena campaña electoral
Con el inicio de las campañas políticas, ya vuelve en primera línea el protagonismo interesado del político oportunista: ese que ...

La Zumbathon rosa o cómo luchar contra el cáncer bailando
Desde hace seis años, la alianza Cacicas y Liga Contra el Cáncer, seccional Cesar (Colombia) viene cosechando frutos. Cada año las...

La importancia del Día de las Madres en Valledupar
El día de la madre es un día especial en Valledupar, al igual que en el resto de Colombia y Sudamérica. De repente, los cementerios ...

Conmemorando los 10 años de ONU Mujeres
La creación de ONU Mujeres –la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer– en el año 2010 ...

Los 15 artículos más leídos del año 2017
El año 2017 se nos va, pero nos quedamos con lecturas memorables. Entre los 15 artículos más leídos encontramos enfoques dife...