Ocio y sociedad

¿Por qué tiene tanto éxito Justin Bieber?

Redacción

29/11/2012 - 11:30

 

Justin Bieber Es la celebridad del momento. El cantante que los adolescentes escuchan en su rato libre, en sus cuartos, mientras hacen sus deberes (¿?) o cuando se reúnen con amistades para echarse chistes y reírse de todo lo que ocurre en el colegio.

Justin Bieber es un fenómeno comercial que llama la atención, sobre todo a las chicas que ven en él un chico hermoso, capaz de salir con las jóvenes más populares (Selena Gómez es una de ellas) y separarse de ellas con una facilidad que contrasta con el sentimentalismo de sus canciones.

En Twitter, el joven tiene más de 30 millones de seguidores  que le bombardean de mensajes a diario. “Te quiero, Justin” es uno de esos comentarios que aparecen con frecuencia pero también puede encontrarse otras perlas típicas como “Justin, esta noche tocas en Bogotá”, “Justin, estoy tan orgullosa de ti” o “Justin, ¿cuando vienes por aquí?”.

Las cuentas de fans se multiplican a una velocidad inimaginable, como si Justin Bieber lo fuera todo, y hay que reconocer que sus detractores también tratan de seguir el ritmo (aunque siempre con una velocidad por debajo).

Con menos de 20 años, el rubito de cara angélica tiene un enorme enganche. Ya parece ser uno de los mayores seductores que ha conocido el planeta tierra en este siglo XXI, por delante de George Clooney y Brad Pitt. Ninguno de ellos ha generado tanto ruido en los últimos dos años.

Ese éxito tan notable ha llamado la atención de muchos medios de comunicación –no somos los primeros en estudiar el caso–, y algunos como el canal británico BBC han dedicado varios análisis para descubrir el motivo que existe detrás de ello. Es cierto que Justin es un producto comercial bien planificado, pero también hay que reconocer que la respuesta del público ha sido más grande de lo esperada.

En el estudio realizado por BBC “Justin Bieber: ¿Por qué tanto alboroto?”, se habla bel muchacho como un excelente comunicador en las redes sociales. El jovencito logra llamar la atención de sus fans ofreciendo pedacitos de su intimidad –con mensajes indirectos- en la red y eso multiplica el interés de los fans.

Pero seamos críticos, esto no puede ser la explicación del éxito de Bieber ya que antes de la fama está el producto y los elementos que han hecho que el joven cantante salte a los escenarios internacionales.

Algunos reportajes como el de la revista Proposa hace referencia al talento del joven Bieber y del evidente empuje comercial que se ha dado a todos sus temas musicales. Es de recalcar que Bieber toca la trompeta, la guitarra, el piano y la batería y eso demuestra, efectivamente, que el niño tiene talento. Además, tuvo desde muy jovencito contacto con estrellas de la música como el rapero americano Usher que supo asesorarlo sobre cómo exponerse en los videoclips y cómo bailar.

En los foros de discusión abiertos en Internet, los comentarios suelen ser menos respetuosos y quizás más monopolizados por sus detractores. Entre las respuestas más frecuentes está el hecho de que (1) hay gente para todo, (2) los jóvenes siguen las modas sin cuestionarlas y (3) simplemente no hay alternativas de mayor calidad en la actualidad.

Es cierto que la industria musical global carece de figuras talentosas y variadas. En el segmento juvenil y adolescente suelen competir muy pocas estrellas y todas ellas acaban teniendo más o menos las mismas características.

En todo caso, Justin Bieber ha sabido silenciar los que decían que en un año desaparecería. El muchachito sigue ahí, brincando en el escenario, aunque últimamente se le ha oído más por sus tropiezos (como el vómito en directo), sus rupturas amorosas y rumores de paternalidad. Pero quién sabe, quizás sea esto la clave del éxito…

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Veva” entre rayos y centellas

“Veva” entre rayos y centellas

  Este es el Parque de la Iglesia, el otro, el de Las Monjas sobre la carretera a Maicao, entre ellos dos hay cuatro cuadras de dis...

Taryn Escalona, ganadora del Premio Sirena  en prensa escrita

Taryn Escalona, ganadora del Premio Sirena en prensa escrita

El Círculo de Periodistas de Valledupar reunió el pasado 21 de diciembre a algunos de los más destacados periodistas del departament...

“Menos mal que los rifles no pueden matar las palabras”

“Menos mal que los rifles no pueden matar las palabras”

La primavera Latinoamericana por fin llegó a Colombia. El surgimiento de levantamientos y de inconformidades ha crecido tanto que han ...

¿Qué representa la fecha del 20 de julio?

¿Qué representa la fecha del 20 de julio?

  Cada año, durante el 20 de julio, las calles del país y de todo el Caribe colombiano se llenan de un fervor y un orgullo que tras...

“La Alianza Francesa es el centro cultural más grande de Valledupar”

“La Alianza Francesa es el centro cultural más grande de Valledupar”

Cinco años han pasado desde que abrió sus puertas y, desde entonces, la Alianza Francesa no ha dejado de crecer. Lo que podía parece...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados