Ocio y sociedad

Las Mujeres en el vallenato: más provincia

Fabrina Acosta Contreras

05/05/2023 - 00:04

 

Las Mujeres en el vallenato: más provincia
Imera Mejía Ovalle (cantautora), María Silena Ovalle (acordeonera), Iris Curvelo (cantante) y María Sara Vega (acordeonera)

“La música es mi vida y mi vida es la música.

Quien no entienda esto, no es digno de Dios.”

Wolfgang Amadeus Mozart

 

Hoy quiero hablar de las mujeres que son protagonistas y no solo musas en el vallenato. Mujeres inteligentes, valientes, creativas y atrevidas, que no se les arrugan a los desafíos y que han escrito nuevas líneas en una historia en la que las amplitudes y oportunidades han sido para los hombres. Pero no me detengo en revictimizar a las mujeres, acá lo relevante son las acciones que han tomado ellas y que son un referente para todas, acciones trasformadoras que conquistan espacios poderosos, hay un despertar femenino que no está dispuesto a dejarse hipnotizar por los desafíos machistas propios de un mundo en el cual, parece que ser mujer representa practicar (permanentemente) un deporte extremo.

Las mujeres, definitivamente, tejen nuevas realidades y lo hacen trascendiendo a miedos, obstáculos y la injusta imponencia del machismo; no se rinden ante el desafío de conquistar la industria porque el arte ya no solo es de talentos, mágicos momentos y parrandas en nuestros pueblos; ahora es de plataformas, globalizaciones, exigencia y a veces ambientes muy toscos.

Por ello, es importante mencionar que mujeres y artistas integrales como María Silena Ovalle (acordeonera), María Sara Vega (acordeonera), Imera Mejía Ovalle (cantautora) e Iris Curvelo (cantante), se han atrevido a desafiar todo y están en el camino de hacer música para tocar vidas, lo cual, lo hacen muy bien porque cuando se ama lo que se hace, se nota y a ellas sí que se les nota.

La sororidad en la música: un paso clave

La sororidad no debe corresponder a una retórica (falsa) sino a acciones genuinas de unión femenina que se fortalezcan en las diferencias y diversidades que somos y tenemos las mujeres, no hablo de un romanticismo absurdo e hipócrita sino de reconocer que unidas nuestra fuerza individual se hace inquebrantable, aunque algunas personas consideren utopía la sororidad, esta es posible con la suma de voluntades y cambios que cada una asuma, comenzando por deconstruir nuestro propia porción de carga machista.

Por ello, hago referencia al Foro Concierto La mujer en el vallenato que organiza la asociación Evas&Adanes desde el 2015 con mas de 10 versiones en diferentes ciudades de Colombia, llevando un mensaje de equidad, igualdad y no violencia, una esencia pedagogía con perspectiva de género y la potencia de nuestro origen provinciano y Guajiro, ese poder de la palabra, del sonido de los acordeones, de las composiciones de las mujeres, de la voz femenina que silencia entre cantos al absurdo machismo vertical.

Las Mujeres con sabor a provincia, pronto en la capital Guajira

Ellas siempre serán grandes representantes de la música y auguro que para todas se abran todos los escenarios, que viva la música tejedora de Paz y que vivan las mujeres que la enaltecen con su talento el nombre de nuestra tierra la Dama Guajira. Pronto en Riohacha, La Guajira se vivirá un espacio inspirador  en el que Imera, Masilena, Maria Sara e Iris dejaran el mensaje claro de lo que somos las mujeres: talento, fuerza, valentía y poder, un foro concierto con fuerza y sabor a provincia, que emoción saber que después de tiempos de pandemia comenzamos a reencontrarnos con confianza se abran espacios con el sello feminista e incluyente de Evas&Adanes y el talento de grandes mujeres, hay que alistar el espíritu para vibrar de emociones en este espacio transformador del foro. Nos vemos, yo no lo me lo perderé.

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Gobernación del Cesar abrió convocatoria para obras de beneficio social con 250 Juntas de Acción Comunal

Gobernación del Cesar abrió convocatoria para obras de beneficio social con 250 Juntas de Acción Comunal

  La Gobernación del Cesar abrió este viernes 19 de abril una nueva convocatoria del Programa del Fortalecimiento de las Juntas de ...

Cuando el amor le ganó a las diferencias entre liberales y conservadores.

Cuando el amor le ganó a las diferencias entre liberales y conservadores.

  A José Lozano Roballo lo extrañó la visita de su hijo, Julio Emilio, un mañana temprano, cuando, en la puerta de su casa, diago...

El acordeonero del Valle que se pasea por las principales calles de Bogotá

El acordeonero del Valle que se pasea por las principales calles de Bogotá

  —Hay que hacer cosas nuevas, compadre –respondió el acordeonero del Valle (Valledupar) cuando le pregunté por su vida musical...

La esencia de Colombia expuesta en lo más

La esencia de Colombia expuesta en lo más "chic" de París

  Esteban Cortázar es un reconocido diseñador de moda colombiano. Nacido en Bogotá en 1984, se trasladó desde muy pequeño a Mi...

10 cosas que hacen a un hombre sexualmente atractivo

10 cosas que hacen a un hombre sexualmente atractivo

  Si te preguntas qué es lo que hace que un hombre sea sexualmente atractivo, la respuesta está en muchas cosas. Una barba bien cui...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados