Ocio y sociedad
Los primeros Juegos Intermunicipales del Cesar reunirán a más de 2200 deportistas

Tras el innegable éxito de los juegos bolivarianos del 2022, el departamento del Cesar se ha consolidado como una potencia deportiva por su talento e infraestructura, y todo esto servirá de base para el derroche de cualidades que saldrán a flote en los primeros Juegos Intermunicipales del departamento organizados del 8 al 20 de julio de 2023 por el Gobierno del Cesar.
En Valledupar, se encontrarán más de 2200 deportistas de los 25 municipios, quienes se medirán en 22 disciplinas, que tendrán como escenarios los mismos utilizados durante los Juegos Bolivarianos 2022.
Esta fiesta deportiva, promovida por la Gobernación del Cesar, integrará al departamento y digno de ello se hará una ceremonia de apertura de los Juegos Intermunicipales en el Estadio Armando Maestre Pavajeau y una de clausura en el Complejo de Alto Rendimiento Deportivo La Gota Fría, tras un desfile que representa el tradicional 20 de julio.
“Queremos seguir creciendo, queremos buscar esos semilleros a lo largo y ancho del departamento. Iremos a todos los rincones, a las veredas, corregimientos, para que coordinadores deportivos y secretarios envíen a participar a sus mejores deportistas, a sus mejores atletas”, aseguró el secretario de Recreación y Deporte, Alejandro Pantoja.
El proceso de selección de los deportistas que participarán en estos primeros Juegos Intermunicipales ya inició y es liderado por institutos y secretarías de cada municipio, bajo la coordinación del Gobierno del Cesar.
“Todos los días hay entrenamientos en los estadios de béisbol, softbol, atletismo, en el coliseo Oscar Muñoz, complejo de tenis, Estadio Armando Maestre, patinódromo y todos los demás, es esto lo que nos hace potencia”, concluyó el secretario Pantoja.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Pacho Cabeza
Pacho Cabeza es un personaje de mi pueblo, nacido como todos nosotros en un hogar muy humilde, inició como ayudante de albañiler...
¿Qué es Pedraza?
Pedraza, a pesar de que es una localidad de pocos habitantes, para quienes tuvimos el privilegio de nacer en este lugar es del tama...
Coco Ramos y el largo recorrido de Vallenatos Fans
El 28 de junio de este año el programa de música Vallenatos Fans cumple siete años. Un tiempo admirable para un programa que sigue m...
Atrapada entre dos virus: la dura realidad de la migración venezolana en tiempos de pandemia
A su llegada en Colombia a principios del 2020, Nayvelín nunca pensó que su estancia se realizaría en el más estricto de los encier...
La historia del sereno: más que una brisa, un oficio
Por la silenciosa calle se oye la voz del sereno. ¡Sereno!, dame las llaves; sereno que siento miedo. Todos con el mismo son ...










