Ocio y sociedad
Los primeros Juegos Intermunicipales del Cesar reunirán a más de 2200 deportistas
Tras el innegable éxito de los juegos bolivarianos del 2022, el departamento del Cesar se ha consolidado como una potencia deportiva por su talento e infraestructura, y todo esto servirá de base para el derroche de cualidades que saldrán a flote en los primeros Juegos Intermunicipales del departamento organizados del 8 al 20 de julio de 2023 por el Gobierno del Cesar.
En Valledupar, se encontrarán más de 2200 deportistas de los 25 municipios, quienes se medirán en 22 disciplinas, que tendrán como escenarios los mismos utilizados durante los Juegos Bolivarianos 2022.
Esta fiesta deportiva, promovida por la Gobernación del Cesar, integrará al departamento y digno de ello se hará una ceremonia de apertura de los Juegos Intermunicipales en el Estadio Armando Maestre Pavajeau y una de clausura en el Complejo de Alto Rendimiento Deportivo La Gota Fría, tras un desfile que representa el tradicional 20 de julio.
“Queremos seguir creciendo, queremos buscar esos semilleros a lo largo y ancho del departamento. Iremos a todos los rincones, a las veredas, corregimientos, para que coordinadores deportivos y secretarios envíen a participar a sus mejores deportistas, a sus mejores atletas”, aseguró el secretario de Recreación y Deporte, Alejandro Pantoja.
El proceso de selección de los deportistas que participarán en estos primeros Juegos Intermunicipales ya inició y es liderado por institutos y secretarías de cada municipio, bajo la coordinación del Gobierno del Cesar.
“Todos los días hay entrenamientos en los estadios de béisbol, softbol, atletismo, en el coliseo Oscar Muñoz, complejo de tenis, Estadio Armando Maestre, patinódromo y todos los demás, es esto lo que nos hace potencia”, concluyó el secretario Pantoja.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
BetPlay: el principal destino de juego en Colombia
BetPlay ha grabado su presencia en los corazones de los entusiastas colombianos del juego, convirtiéndose en una piedra angular de...
Un foro para generar motivos de esperanza en La Guajira
La actualidad de La Guajira requiere acciones ciudadanas y muestras de entusiasmo para cambiar paradigmas y apuntar a un desarrollo s...
La revista Jamü: una ventana sobre la realidad de la Guajira
Escuchar y leer a Estercilia Simanca Pushaina es escuchar y leer a todo un territorio y sus símbolos, a toda una tradición que bien...
Angie Redondo Herrera: empoderamiento, ciencia y liderazgo
"El futuro del planeta depende de la posibilidad de dar a todas las mujeres el acceso a la instrucción y al liderazgo", (Rita Levi...
Tejiendo empatía en tiempos de cuarentena
Las redes sociales y aplicaciones de comunicación virtual nos han demostrado que, en tiempos de cuarentena y crisis mundial por ca...