Ocio y sociedad

Fabiola González Álvarez, una estrella que resplandecía con luz propia

Alcibiades Nuñez

03/07/2023 - 00:06

 

Fabiola González Álvarez, una estrella que resplandecía con luz propia
Fabiola González Álvarez, una profesora admirable / Foto: cortesía

 

A la profesora Fabiola González Álvarez, tuve la gran oportunidad de conocerla en la Institución Educativa “Normal Superior” del municipio de San Juan del Cesar, cuando realicé mis estudios de Normalista Superior en ese magnifico claustro educativo.

De ella tengo muchos recuerdos gratos ya que ella era una docente muy inteligente, capaz de emprender, ejecutar y evaluar cualquier proyecto pedagógico, era una persona pilosa, excelente consejera, muchos docentes y educandos acudían a ella para comentarle sus problemas y ella gentilmente les sugería cuales podían ser la solución de los mismo.

Nació el 20 de Noviembre de 1959 y falleció el 5 de mayo 2021, hija de Germán Emilio González Rumbo (Alfonso) y la señora Genith Álvarez, estudió bachillerato en la Institución Educativa “el Carmelo” y continuó sus estudios en el Instituto de Formación Técnica profesional INFOTEP, donde se graduó como Técnico Profesional en Agropecuaria. Licenciada en Ciencias Sociales y Especialista en Evaluación Educativa de la Universidad de la Sabana,  fue una experta en organización de eventos ya que siempre la veíamos involucrada en todo lo relacionado con la planificación de actividades escolares en los niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica, coordinaba actividades como el día de las madres, día del maestro, día del educando, día de la “Normal Superior”.

Era una mujer desprendida de los recursos económicos y materiales ya que le gustaba colaborarle a todo el que se acercaba a ella para solicitarle ayuda económica para un enfermo, para adquirir medicamentos, una silla de rueda o de cualquier otra índole, su vocación de servicio era ilimitado, poseía una facilidad para hacer amistades, por eso a ella la conocían muchas personas que habían sido sus alumnos en la Escuela Anexa o en la Institución Educativa “Normal Superior”, cuando me la encontraba en los supermercados todos la saludaban con mucho afecto y cariño ya que era una docente comprometida con el proceso de enseñanza y aprendizaje y que dejó huellas en el Magisterio Normalista, Sanjuanero y Guajiro.

Ella fue “una estrella que resplandecía con luz propia” ya que Dios le dio muchos talentos. Era excelente oradora y redactora, elaboraba mensajes para cualquier ocasión en los eventos culturales, religiosos, folclóricos en el Festival de Compositores de Música Vallenata, donde varias veces fue miembro activo de esta fundación folclórica, ella sirvió de ejemplo para las nuevas generaciones. Hoy en día necesitamos docentes y profesionales como ella, que sean entregados en cuerpo y alma a las diferentes funciones y actividades que realicen en sus instituciones educativas, que dejen huellas en sus alumnos que uno los lleve siempre en su mente y corazón y recordarlos por todas las buenas acciones que hicieron en favor del otro, por su forma amable, cordial y sincera de tratar a sus alumnos, pupilos, educandos y por el don de gente que tenía para relacionarse con sus semejantes.

Qué lástima que la profe Fabiola nos acompañó hasta el año 2021 cuando por causa del maldito Covid 19 le tocó partir de este mundo al llamado del señor, hoy debe estar en los aposentos celestiales haciéndole compañía al todopoderoso y padre nuestro.

 

Alcibiades Nuñez

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La zoofilia, un placer caribeño

La zoofilia, un placer caribeño

  Practicar la "zoofilia" como se dice en el lenguaje académico  –o "comer o mamar burra", como lo expresamos en el lenguaje popu...

Adiel Zambrano el poeta que no vive de las letras, sino de tristezas

Adiel Zambrano el poeta que no vive de las letras, sino de tristezas

  En Chimichagua, pueblo de las playas de amor y donde llegaba una piragua que se volvió canto, vive desde siempre Adiel Alfonso Zam...

Las apuestas en la historia universal

Las apuestas en la historia universal

  En la civilización griega, donde se cultivaba el amor a las disciplinas deportivas y la imagen del atleta, hace ya más de dos mil...

Conociendo a Andrea Salas: la nueva Señorita Cesar

Conociendo a Andrea Salas: la nueva Señorita Cesar

La noticia se oficializó hace poco, el 10 de junio, pero Andrea Salas Danies ya la tiene bien asumida. Esta hermosa vallenata de cabel...

Todo lo que necesitas saber antes de apostar en eventos de entretenimiento en Colombia

Todo lo que necesitas saber antes de apostar en eventos de entretenimiento en Colombia

  El internet ha conectado el mundo de polo a polo en los últimos 20 años. Ahora, en este mundo globalizado y conectado, podemos ac...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados