Ocio y sociedad

Bernardo Alberto Houssay, primer latinoamericano ganador del premio Nobel de Medicina

Redacción

15/08/2023 - 03:50

 

Bernardo Alberto Houssay, primer latinoamericano ganador del premio Nobel de Medicina
Bernardo Alberto Houssay manifestó un interés particular por el estudio de la glándula hipófisis / Foto: créditos a su autor

 

A los que dedican a la cienciometría o a cualquiera que revise con criterio estadístico la distribución de los Premios Nobel de Medicina y Fisiología, no dejarán de llamarle la atención dos hechos: uno, la elevada proporción de laureados nativos de los países europeos; otro, la ausencia total hasta 1946 de científicos oriundos de naciones latinoamericanas dentro de este grupo privilegiado, que para entonces estaba ya integrado por 10 alemanes, 8 estadounidenses, 8 británicos, 4 daneses, 4 franceses, 3 austríacos, 2 belgas, 2 canadienses, 2 holandeses, 2 rusos, 1 español, 1 italiano, 1 húngaro, 1 sueco y 1 suizo.

La lista de candidatos al galardón en 1947 fue particularmente abundante en nombres de sólido prestigio. Varios de ellos habían sido ya objeto de consideración; pero la atención de los académicos de la Nobel Assembly at the Karolinska Institute se centró esa vez en una propuesta respaldada por un notable número de firmas: la del fisiólogo Bernardo Alberto Houssay.

Nacido en Buenos Aires, Argentina, 10 de abril de 1887, fruto de la unión de los inmigrantes franceses Clara Lafont y Alberto Houssay, se había hecho ya farmacéutico cuando sólo contaba con 17 años de edad, título que obtuvo en la universidad de su ciudad natal, a cuyo cuerpo docente se incorporó en calidad de ayudante de Fisiología en el año 1907. En 1910, un año antes de graduarse en la carrera de Medicina, fue promovido a la categoría de profesor de Fisiología en la Facultad de Veterinaria, la cual ejerció hasta 1919, cuando se reclamaron sus servicios para que impartieran docencia en la Facultad de Ciencias Médicas.

El 22 de diciembre de 1920 contrajo matrimonio con su compatriota María Angélica Catán, con la que tuvo sus 4 hijos: Alberto Bernardo, Héctor Emilio, José y Raúl Horacio.

Houssay se mantuvo desempeñando labores docentes en la misma institución de manera ininterrumpida hasta 1943, cuando fue expulsado de su puesto de trabajo con otros 150 profesores de la Universidad bonaerense, por haber adoptado una posición pronorteamericana demasiado firme en una época en la que el gobierno de Juan Domingo Perón le hacía el juego a los nazis alemanes. A pesar de este incidente, su prolongada y destacada actividad profesoral le valieron ser nombrado miembro honorario de las Academias de Medicina de Bogotá, Lombardía, Madrid, México, Nueva York y Río de Janeiro, además de haber sido acreedor al título de Profesor Honoris Causa en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana.

A su magnífica hoja de servicios en la enseñanza, Houssay unió un impresionante currículum científico. En el mismo año en que comenzó a impartir docencia en la Facultad de Ciencias Médicas (1919), fue nombrado director del Instituto de Fisiología de la Universidad de Buenos Aires, y desde entonces combinó sus actividades docentes y administrativas con las investigativas, las cuales fueron también altamente meritorias. Sus estudios abarcaron los campos de la endocrinología, la farmacología, la fisiología, la nutrición, la patología experimental y la pedagogía médica, a los que se hizo importantes aportes que le otorgaron un justo renombre cuando se dieron a la publicidad. Su obra más relevante. "Fisiología humana", se publicó por primera vez en 1945, y se ha traducido al inglés y al francés.

Entre sus numerosas investigaciones, sobresalen las que llevó a cabo sobre las toxinas que producen las serpientes, las arañas y los escorpiones, y su efecto sobre la fisiología de la circulación, de la digestión y del sistema nervioso.

Desde su época de estudiante, Houssay manifestó un interés particular por el estudio de la glándula hipófisis gracias a lo cual pudo demostrar las diversas y cruciales funciones que ésta desempeña en el organismo. La hipófisis es una glándula de secreción interna de importancia vital para el crecimiento, la maduración y la reproducción. La acción de la hormona somatropina actúa sobre el desarrollo del esqueleto e influye en el metabolismo general, haciendo posible la penetración de los aminoácidos en el interior de las células; moviliza además las grasas de reserva y la cantidad de ácidos grasos en la sangre. Las hormonas producidas por la hipófisis, capaces de afectar la vida sexual, son varias. En primer lugar, la hormona gonadotropina provoca en el hombre la maduración de los espermatozoides y, en la mujer, la del folículo de Gras. Mediante la hormona tirotropina y la adrenotropina, la hipófisis actúa respectivamente sobre las glándulas tiroides y suprarrenales. La lactancia está regulada por otra hormona hipofisiaria, la prolactina, mientras que el curso del parto está controlado por la oxitocina, una hormona del lóbulo posterior de la hipófisis (neuro-hipófisis), que provoca las contracciones uterinas.

Las investigaciones de Houssay sobre las funciones hipofisiarias se extendieron al punto de trabajar con perros convertidos en diabéticos por escisión del páncreas. Gracias a estos ensayos descubrió el científico que la extirpación del lóbulo anterior de la hipófisis (adrenohipófisis) alivia notablemente los síntomas de la enfermedad y raras veces provoca sensibilidad a la insulina. La reducción de la severidad de la diabetes se debe a que la insulina que se va produciendo no recibe los efectos de la secreción de la glándula. Por otra parte, Houssay pudo demostrar que la inyección de extractos pituitarios incrementa la severidad de la diabetes, o produce un estado diabético donde antes no existía por el aumento del nivel de azúcar en la sangre, lo que indica que las secreciones de la glándula contrarrestan la acción de la insulina.

Precisamente, el descubrimiento de la hormona reguladora del azúcar en la sangre y su demostración de la compleja interacción de los efectos hormonales hicieron merecedor a Houssay del Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1947, el cual compartió con el matrimonio formado por los bioquímicos austro-húngaros Carl Ferdinand y Gerty Theresa Radnitz Cori.

Cuando Houssay recibió el Premio Nobel, la prensa argentina entonces controlada por el gobierno, en lugar de celebrar el otorgamiento del alto galardón por primera vez a un latinoamericano, expuso que el mismo tenía un fundamento más político que científico, en virtud de que significaba un golpe al presidente Perón. Ante tal circunstancia, Houssay respondió que "...no deben nunca confundirse las cosas pequeñas (Perón) con las cosas grandes (el Premio Nobel)".

Las mismas razones políticas antes apuntadas, hicieron que el notable científico quedara abandonado a su propia iniciativa, sin el sostén institucional y financiero del estado, que fue siempre la fuente casi exclusiva de apoyo para la actividad científica y técnica local. A pesar de ello, Houssay logró fondos para crear una institución donde llevar a cabo las investigaciones que tanto prestigio le dieron. Así, en 1944 fundó el Instituto de Biología y Medicina Experimental de Buenos Aires, del cual fue director a partir de 1946. Esta responsabilidad la compartió con la del Presidente de la Academia Nacional de Medicina y de la Sociedad Argentina de Biología.

Además del Premio Nobel, Houssay recibió numerosas condecoraciones y reconocimientos en instituciones científicas de diversos países, entre los que se destacan el de la Charles Mickle Fellowship de Toronto (1945), la Medalla Bantin de la Asociación Americana de Diabetes (1946), la Medalla Baly de la Real Escuela de Medicina de Londres (1947) y la Medalla James Cook de Sidney (1948).

Se le concedió también el título de Doctor Honoris Causa en Medicina en las Universidades de París (1935), Católica de Chile (1942), Asunción (1943), Lyon y Ginebra (1946), Montevideo (1948) y Católica de Lauvain, Bruselas (1949).4

Bernardo Alberto Houssay, el primer latinoamericano ganador del Premio Nobel de Medicina y Fisiología, falleció en su ciudad natal el 21 de septiembre de 1971.

 

José Antonio López Espinosa

Licenciado en Información Cientificotécnica y Bibliotecología. Departamento Procesamiento de la Documentación. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cómo inscribirse en el Rut por internet

Cómo inscribirse en el Rut por internet

  El RUT es un documento que debe tramitar toda persona que realice negocios en Colombia, desde empleados hasta trabajadores independ...

Las mejores películas futboleras de la historia

Las mejores películas futboleras de la historia

  El fútbol es el juego más popular del mundo, evidentemente muchas casas productoras intentan sacar provecho de la pasión de los ...

¿Quién es la nueva Ministra de Cultura: Carmen Inés Vásquez Camacho?

¿Quién es la nueva Ministra de Cultura: Carmen Inés Vásquez Camacho?

El pasado 7 de agosto se posesionaba Carmen Inés Vásquez Camacho como Ministra de Cultura. Su nombramiento, anunciado unas semanas an...

El show televisivo de Jimmy Salcedo

El show televisivo de Jimmy Salcedo

  El show de Jimmy fue un programa que marcó seriamente la televisión colombiana de los años 70. Su creador, Jimmy Salcedo, le inc...

Gobernación del Cesar abrió convocatoria para obras de beneficio social con 250 Juntas de Acción Comunal

Gobernación del Cesar abrió convocatoria para obras de beneficio social con 250 Juntas de Acción Comunal

  La Gobernación del Cesar abrió este viernes 19 de abril una nueva convocatoria del Programa del Fortalecimiento de las Juntas de ...

Lo más leído

La historia afroamericana contada en las canciones de Salsa

Alejandro Álvarez Martínez | Música y folclor

Los Pacabuyes: ¿un pueblo Chimila o Malibú?

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Pueblos

La magia de Escalona

Alberto Muñoz Peñaloza | Música y folclor

El Vallenato de Rafael Escalona

Darío Blanco Arboleda | Música y folclor

Armando Zabaleta: el fecundo compositor de “No voy a Patillal”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados