Ocio y sociedad
Los retos y las oportunidades expuestos en 33 Congreso Nacional de Asocajas 2023

Promover el “Potencial sin límites” fue el propósito común de las Cajas de Compensación del país que se reunieron en el 33º Congreso Nacional de Asocajas 2023, realizado en Barranquilla, en el que se presentaron las cifras y acciones más relevantes del Sistema de Compensación y se brindaron capacitaciones y talleres dirigidos a fortalecer su quehacer institucional.
En este espacio, la Presidenta de Asocajas, Adriana Guillén, destacó que el Sistema de Compensación corresponde a un modelo de gobernanza colaborativa en las cual las acciones se coordinan con las instituciones públicas. “Así, trabajamos para que nuestros afiliados y beneficiarios más vulnerables alcancen una modalidad que los ubique en una pujante clase media consolidada”.
A su vez, el Superintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez, reiteró que el Plan Nacional de Desarrollo reconoce el importante papel del Sistema en la construcción de un mejor país, mejorando la calidad de vida de los colombianos. “Impulsando iniciativas como: el Pacto por el trabajo decente, canastas de paz, pacto por la primera infancia y la adolescencia”, expresó el funcionario, quien enfatizó en notable crecimiento del sistema al tener a corte de junio de 2023, 400 mil afiliaciones más que el año anterior.
Comfacesar participó con la representación de su Director Administrativo, Frank Montero Villegas, el Presidente del Consejo Directivo, Uriel Navarro, así como varios consejeros de la entidad.
Al cierre del congreso, el Director de Comfacesar resaltó la importancia de este espacio en el que además de las Cajas participa el Gobierno Nacional, medios de comunicación y otros invitados, incluyendo ministros, con el objetivo de colaborar en políticas que benefician al Sistema, sus afiliados y la comunidad en general.
En cuanto a los retos, Montero Villegas expuso la necesidad de adaptarse a un gobierno que exige cambios, especialmente en áreas como vivienda, acceso al agua potable, empleo y educación; además de la importancia de la unidad para desarrollar estrategias y programas que benefician tanto a los afiliados como a la comunidad en general.
“Hay unos retos importantes en vivienda. La ministra, Velasco habló mucho acerca de hacer mejoramientos de vivienda y acercar más a la gente a tener agua potable. Retos en el tema del trabajo, retos en el tema de educación”, manifestó.
Por su parte, Uriel Navarro, Presidente del Consejo Director de Comfacesar, resaltó la agenda constructiva del Congreso de Asocajas y su enfoque en el buen funcionamiento del sistema de subsidio en Colombia.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Velorio de pueblo costeño
En los pueblos pequeños de la costa no hay funerarias ya que la costumbre arraigada de velar los fallecidos en la sala de la cas...

Emprendimiento femenino: vamos, que sí se puede
En 2014, las Naciones Unidas eligieron el 19 de noviembre como la fecha para celebrar el Día Internacional de la Mujer Emprendedo...

Últimas eliminatorias del reality ‘Buscando a Francisco el Hombre’
Tras unas primeras eliminatorias realizadas en Valledupar –en las que destacaron los artistas La Banda del Cinco, Jhonatan Bolaños &...

Lecturas alternativas de una victoria de Colombia sobre Brasil
17 de junio de una década a medio camino. El mundial ya quedó atrás con sus lemas apasionados, con sus frustraciones y otros goles...

“La cultura nos salvará”: directora del Museo Casa de la Memoria de Medellín
La tarea de construir la paz en Colombia debe realizarse a través de la Cultura. Está idea simple y poderosa fue transmitida durant...