Ocio y sociedad

Gobernación del Cesar abrió convocatoria para obras de beneficio social con 250 Juntas de Acción Comunal

Redacción

24/04/2024 - 04:40

 

Gobernación del Cesar abrió convocatoria para obras de beneficio social con 250 Juntas de Acción Comunal
La meta de la Gobernación del Cesar es ejecutar de la mano de las comunidades 1.000 proyectos / Foto: cortesía Gob. Cesar

 

La Gobernación del Cesar abrió este viernes 19 de abril una nueva convocatoria del Programa del Fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal, para ejecutar con 250 de estos organismos proyectos de beneficio social, con una inversión cada uno de $60 millones, dándole continuidad a la estrategia implementada en el gobierno anterior, que se convirtió en modelo a nivel nacional.

Con la asistencia de delegaciones de los 25 municipios del Cesar, la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila lideró el evento que se desarrolló en el auditorio de la biblioteca Rafael Carrillo Lúquez, en Valledupar, donde puso en marcha esta convocatoria para que las Juntas de Acción Comunal presenten y ejecuten las obras de impacto para la población en sus veredas, corregimientos y diferentes barrios en este departamento, anunciando que en este cuatrienio la meta es ejecutar de la mano de las comunidades 1.000 proyectos, que en cada vigencia tendrán una mayor inversión, al punto de completar esta cifra en 2027 con inversiones de $100 millones, por cada obra.

“En esta oportunidad abrimos espacio a 250 Juntas de Acción Comunal para favorecer a los 25 municipios del Cesar. Son recursos públicos utilizados para mejorar y renovar espacios de su urbanismo, de modo que aquí estamos celebrando esta experiencia de éxito con los comunales departamento”, precisó la mandataria.

Señaló, además, que “tenemos un escenario que queremos destacar frente a este programa que se convirtió en modelo y pionero en el país, porque así se escucha hoy al interior de los diferentes ministerios que en buena hora decidieron también salir a realizar inversiones con los comunales del Cesar, donde están activados alrededor de 50 proyectos en una estrategia que se llama ‘Caminos Solidarios para la Paz’; somos un gobierno que tiene definidas sus inversiones, unos grandes aliados frente la ejecución, y en ese universo entran ustedes como protagonistas de esta nueva historia de inversión pública”.

Luz Maira Rojas, miembro de Asojuntas del municipio de La Gloria sostuvo que “es muy importante esta convocatoria porque reconocemos que tanto nuestra gobernadora como el gobierno Nacional tienen muchos proyectos para las Juntas de Acción Comunal, y es para el mejoramiento de nuestros territorios; estamos en marcha tratando que las cosas se nos den, tenemos muchas expectativas y anhelo de realizar las obras porque somos los primeros en la zona, los que conocemos las necesidades de la población”.

Por su parte, Basilio Mojica, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Repelón, en el municipio de El Paso, afirmó que “nos sentimos representados, este es un gobierno incluyente, esta convocatoria nos llena de entusiasmo porque queremos salir adelante, queremos progresar, y qué mejor forma que de la mano de la Gobernación del Cesar”.

Omar Escobar, delegado de la Junta de Acción Comunal del barrio Brisas del Cesar, de Bosconia, manifestó que “esta convocatoria es lo mejor que hemos visto en el departamento, porque se vienen unos proyectos que se van a presentar en cada municipio, los cuales como Juntas de Acción Comunal vamos a ejecutar para beneficio de la población; gracias la gobernadora Elvia Milena Sanjuán, porque estos proyectos van a ser una realidad en todo el departamento”.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un amor de corintios, el de Juana Fula a Sergio Moya Molina

Un amor de corintios, el de Juana Fula a Sergio Moya Molina

  “Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”, dice el libro de Corintios sobre la naturaleza del amor, del ve...

Valledupar y la transformación de una ciudad pujante: el caso de Mayales Plaza Comercial

Valledupar y la transformación de una ciudad pujante: el caso de Mayales Plaza Comercial

A mediados del año 2012 cuando Mayales Plaza Comercial inició su construcción en Valledupar, simultáneamente empezó una transfor...

¿Hasta dónde nos llevará la telefonía móvil?

¿Hasta dónde nos llevará la telefonía móvil?

Exuberantes construcciones y centelleantes pantallas de plasma de varios metros de extensión. Anuncios abrumadores e innumerables herr...

Las mujeres más allá del 25N

Las mujeres más allá del 25N

  El mes de noviembre se destaca porque el 25 se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ...

Intimidades y curiosidades de una jornada de vacunación en Valledupar

Intimidades y curiosidades de una jornada de vacunación en Valledupar

  Cuando llegó la hora de la atención se invitó a una oración para estar en contacto directo con Dios y seguidamente a un canto q...

Lo más leído

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

La historia de “La cañaguatera”, un clásico del vallenato

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados