Ocio y sociedad

Repare y pegue casi cualquier objeto con pegamento para polipropileno

Redacción

24/05/2024 - 05:10

 

Repare y pegue casi cualquier objeto con pegamento para polipropileno

 

Existe un tipo de adhesivo que es capaz de pegar casi cualquier objeto y que debes tener siempre a mano por su versatilidad; estamos hablando del pegamento para polipropileno. En ocasiones, cuando necesitamos reparar algo, la tarea puede complicarse debido a las dificultades que pueden plantear los materiales con los que el objeto está fabricado. Por este motivo, la elección del adhesivo correcto es muy importante si queremos estar seguros de que conseguiremos un buen resultado y una fijación duradera. 

¿Qué es el polipropileno?

El polipropileno es uno de esos plásticos que más se utilizan en el día a día, pero para comprender por qué es tan común, hay que hablar de los diferentes tipos de plásticos. Existen dos, el plástico duro y el plástico flexible. Los primeros, como su propio nombre indica, se encuentran en superficies duras que forman parte de multitud de objetos como, por ejemplo, contenedores, cajas, etcétera. Estos, al tener una densidad alta no reaccionan igual con todos los adhesivos, por lo que se necesitan pegamentos especiales que fijen bien y sean duraderos, especiales para "HDPE" o "PP". Dichos pegamentos, al utilizarse en superficies difíciles de limpiar, deben ser tratados para eliminarlos con productos especiales.

Por su parte, los plásticos flexibles se hallan en objetos tan comunes como el calzado, los artículos deportivos e incluso juguetes, por eso, si queremos reparar algo de este tipo, el adhesivo debe ser especial para resistir todo tipo de daños (tales como roces, golpes o torsiones). Además, también debe ser de fácil aplicación y contar con un acabado traslúcido para no estropear la apariencia del artículo en cuestión.

Dicho esto, el polipropileno pertenece al primer tipo de plásticos, los plásticos duros. Es, sin duda, uno de los más utilizados, y aparte de encontrarse en diversas superficies, también está presente incluso en prendas, componentes de automóviles y envases, debido a su gran versatilidad, resistencia mecánica, así como a su baja absorción de la humedad y su livianez. 

¿Cómo reparar o pegar algo con pegamento de polipropileno?

Una vez sabido lo que es el polipropileno y los artículos que pueden contenerlo, siempre es bueno contar con un pegamento que especifique que está indicado para este tipo de material. De esta manera, si lo que queremos reparar o pegar lo contiene, solo tendremos que seguir unas sencillas instrucciones que vendrán en el propio adhesivo, pero que suelen corresponderse con las que vamos a comentar a continuación. 

En primer lugar, antes de empezar a pegar nada, hay que limpiar bien las superficies que se van a reparar. Para ello, algunas veces será necesario alisar bordes o superficies irregulares que puedan complicar la tarea. No obstante, esta tarea se puede llevar a a cabo fácilmente con un papel de lija. Así, una vez que la superficie de trabajo sea homogénea, estará lista para limpiarse con alcohol isopropílico, que eliminará cualquier tipo de residuo o suciedad que afecte al resultado final. 

En este punto, es muy importante cerciorarse de que lo que vayamos a pegar encaje a la perfección, antes de utilizar el adhesivo. De esta forma se evitan manchas indeseadas, desperdicio de producto o un mal resultado.  No obstante, si aun teniendo cuidado te equivocas y manchas un poco, existen formas de limpiar el pegamento sin dejar rastro.

Otra opción es probar el pegamento en una zona que no se vea o un artículo del mismo material para comprobar que, en efecto, funciona bien en él. Con todas las comprobaciones hechas, se puede aplicar  el activador del pegamento. Esto debe realizarse en una o dos capas sobre las dos superficies que se desean unir.  Luego, ha de esperarse un par de minutos hasta que el activador empiece a reaccionar y, concluido este tiempo, se puede aplicar el adhesivo en una de las partes para unirlas presionando entre 5 y 30 segundos. Por último, una vez unidas las piezas, hay que dejar secar, a ser posible durante toda la noche.

El pegamento para polipropileno, debido a la alta presencia de este material en infinidad de objetos de la vida cotidiana, es uno de los adhesivos más polivalentes, ya que nos permite pegar y reparar casi cualquier artículo que tengamos por casa. Su mayor ventaja es que es fácil de encontrar y, gracias a su versatilidad, tenerlo a mano nos puede salvar de más de un apuro.

 

Andrés Morales

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Comfacesar abrió un nuevo centro de empleo en La Loma

Comfacesar abrió un nuevo centro de empleo en La Loma

    En un esfuerzo por ampliar las oportunidades laborales y promover el trabajo formal en el Cesar, la Caja de Compensación Famil...

El Café en la sociedad colombiana, según el historiador Luis Eduardo Nieto

El Café en la sociedad colombiana, según el historiador Luis Eduardo Nieto

  El tabaco, la quina y el añil fueron el primer esfuerzo por crear una dinámica nacional, pero solo incluyeron zonas muy reducidas...

Melbet Columbia es una marca de confianza para los aficionados de las apuestas

Melbet Columbia es una marca de confianza para los aficionados de las apuestas

  Hoy en día, hay bastantes casas de apuestas decentes. Esto favorece a los entusiastas de las apuestas, que pueden registrarse en p...

Michelle Alejandra: de la Guajira para el BID

Michelle Alejandra: de la Guajira para el BID

  “El éxito no se mide por la cantidad de dinero que ganas, se mide por la diferencia que marcas en la vida de otras personas” ...

Más allá del Sí o el No

Más allá del Sí o el No

“Yo dije que no iba pa’ la marcha campesina de las Farc y, por enfrentar la guerrilla, me tocó salir como volador sin palo hasta...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Gustavo A. Carreño Jiménez | Música y folclor

Féizar Orjuela: el Heredero que está repartiendo su herencia musical

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados