Ocio y sociedad

Ratificado el Plan de Desarrollo del Gobierno del Cesar 2024-2027

Redacción

10/06/2024 - 05:30

 

Ratificado el Plan de Desarrollo del Gobierno del Cesar 2024-2027
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, presenta el Plan de Desarrollo ratificado para 2024-2027

 

Tras una gran socialización del Plan de Desarrollo “Gobernando el Cesar Imparable 2024-2027”, que se extendió durante varios meses, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan ratificó la Ordenanza No 280, por medio de la cual la Asamblea Departamental aprobó este documento.

Este plan, construido de la mano de las comunidades, aspirando a un gobierno transparente, eficaz y participativo, marca la hoja de ruta de un gobierno centrado en el desarrollo social y económico.

“Serán cuatro años para consolidar un Cesar moderno, eficiente y transparente; un departamento innovador, cumpliendo sueños; un Cesar humano, tejido con bienestar social; y además un Cesar seguro y confiable”, sostuvo la gobernadora Elvia Milena Sanjuan.

De la totalidad de los $3.8 billones que ejecutará el Gobierno Departamental durante este cuatrienio., el 60% lo representa las transferencias del Sistema General de Participaciones, con destinación específica en salud y educación; el 23% del Sistema General de Regalías, y 17% restante corresponde a ingresos propios.

La gobernadora Elvia Milena Sanjuan indicó que “con la puesta en marcha del Plan de Desarrollo, el Cesar será un departamento con más aulas, más vías, más hospitales, atención social, seguridad, territorio de campeones deportivos, una cultura fortalecida, con un turismo que Enamora; un Cesar generador de su propio desarrollo, despertando cada día con el propósito de mejorar su economía”.

El Plan de Desarrollo “Gobernando el Cesar” Imparable fue concertado con las comunidades, a través de mesas subregionales, con participación de los 25 municipios de este departamento, donde la misma población contribuyó con la elaboración del diagnóstico de las principales problemáticas y necesidades que enfrenta el territorio, a fin de darles solución con la producción de bienes y servicios que mejoren la calidad de vida de más de un millón 200 mil habitantes en esta parte de la geografía colombiana.

Entre las metas contempladas, el gobierno departamental proyecta construir 300 nuevas aulas, cuatro nuevos hospitales, más de 300 kilómetros de vías rurales, saneamiento básico para cabeceras y zonas rurales, 1.000 obras de la mano de las Juntas de Acción Comunal, entre otros; pero además de infraestructura le apuesta a la atención de niños, niñas y jóvenes, adultos mayores, mujeres cabezas de hogar, a través de programas de beneficio e inclusión social.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Juancho Polo y la lucha agraria

Juancho Polo y la lucha agraria

  Cuando los italianos de “la camorra” se enteraron de que me estaba muriendo, mandaron a hacer una cruz con dos troncos largos y...

El tejo: el deporte colombiano por excelencia

El tejo: el deporte colombiano por excelencia

  El juego de Tejo –también conocido con el nombre de la localidad de Turmequé- se distingue por ser el único deporte autóctono...

La llama deportiva de los Juegos Bolivarianos llegó a Chimichagua y se dirige a Valledupar

La llama deportiva de los Juegos Bolivarianos llegó a Chimichagua y se dirige a Valledupar

  La subsede Chimichagua de los Juegos Bolivarianos, desbordada de alegría, se movilizó el pasado viernes 17 de junio para recibir ...

La amistad no es lo que era

La amistad no es lo que era

Por muy sociables que seamos, lo más habitual es que nuestro círculo íntimo de amistades no supere una decena de amigos. No obstante...

José Antonio Murgas Aponte, despedido con honores en el Cesar

José Antonio Murgas Aponte, despedido con honores en el Cesar

  Una sentida despedida dio el pueblo del Cesar y sus dirigentes al líder político, exgobernador, excongresista, exembajador y exmi...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados