Ocio y sociedad

Los jóvenes de Alto de la Vuelta, corregimiento de Valledupar, vuelven a creer en el Agro

Redacción

08/07/2024 - 05:00

 

Los jóvenes de Alto de la Vuelta, corregimiento de Valledupar, vuelven a creer en el Agro
El director territorial de la Agencia de Desarrollo Rural para el Cesar, Carlos César Silva, presentó el proyecto agrícola en Alto de la Vuelta / Foto: Alcaldía de Valledupar

 

En el norte del departamento del Cesar, cerca de Badillo, Alto de la Vuelta fue uno de los corregimientos de Valledupar azotados severamente por la violencia. Grupos al margen de la ley sometieron sus habitantes a vejámenes durante mucho tiempo.

Ese sufrimiento se percibe todavía entre los lugareños. Muchos todavía se refieren a ese periodo como “una terrible pesadilla” o incluso “algo innombrable”. Sin embargo, con mucha resiliencia, los pueblerinos lograron a salir adelante y, hoy, aprovechando las gestiones de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), y la Alcaldía de Valledupar, han vuelto a mirar la agricultura como una apuesta fructífera. 

El proyecto denominado ‘Fortalecimiento de la productividad en pequeñas unidades agrícolas de arroz’, impulsado por la ADR con una inversión de $3.446.325.000, comenzó a ejecutarse de la mano con la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo y su componente de Agroindustria, que fue garante en la conformación del comité técnico de gestión social.

El esfuerzo de la Alcaldía de Valledupar, liderada por Ernesto Orozco Durán, ha sido importante para reactivar la zona corregimental y toda su potencia agraria que revitaliza el norte del Departamento del Cesar. Más de 100 personas estarán vinculadas de manera directa e indirecta a los proyectos de cultivos, en su mayoría residentes de este corregimiento, con vocación en el cultivo de arroz y con el fin de mantener la cultura a través de nuevas generaciones.

El impacto de las gestiones municipales ha sido notable, especialmente en la juventud del corregimiento vallenato. "Agradecemos a la administración municipal por todo su apoyo a nuestra comunidad con esta asociación, que la integramos, en su mayoría, jóvenes, que queremos trabajar por nuestra comunidad, retomar actividades que se han perdido en el campo y este espacio es la gran oportunidad”, expresó Grace Rodríguez, beneficiaria de la iniciativa productiva.

Por su lado, el director territorial de la Agencia de Desarrollo Rural para el Cesar, Carlos César Silva, manifestó: “El Alto de la Vuelta, jurisdicción del municipio de Valledupar, será beneficiado con un proyecto productivo de línea arroz para apoyar a 27 familias. Con este proyecto haremos fortalecimiento asociativo, en comercialización, garantizando mejor producción y la entrega importante de maquinaria”.

De igual forma, la secretaria de Desarrollo Económico del municipio, María Martha Lacouture, expuso la disposición de toda la sectorial para realizar un monitoreo constante a estos proyectos productivos, que en esta oportunidad se realizará en cerca de 60 hectáreas de tierra para cultivar y sacar un arroz calificado para la región y el país. 


PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Cómo es la vida de las escorts en Cuenca?

¿Cómo es la vida de las escorts en Cuenca?

  Hay una vida desconocida en el amor y la compañía. Las escorts -o acompañantes- son quizás algunas de aquellas figuras que más...

Mujeres de las Américas: resistencias, luchas y conquistas en un continente en cambio

Mujeres de las Américas: resistencias, luchas y conquistas en un continente en cambio

  La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en su décimo período de sesiones, el 20 de noviembre de ...

La historia de los videojuegos: las distintas etapas de desarrollo y las más ilustres videoconsolas

La historia de los videojuegos: las distintas etapas de desarrollo y las más ilustres videoconsolas

  La historia de los videojuegos está profundamente ligada a la evolución de las videoconsolas, que han sido el corazón de esta in...

Me preguntas: ¿De dónde sacó Dios la tierra con la que hizo este planeta?

Me preguntas: ¿De dónde sacó Dios la tierra con la que hizo este planeta?

  Todas las noches un grupo de pobladores de Pedraza se reunía en torno a una extensa banca de cemento pulido que, en su espaldar, t...

La belleza Cesarense, presente en el Reinado del Petróleo

La belleza Cesarense, presente en el Reinado del Petróleo

Pocos días después de conocer el desenlace del 22 Reinado nacional del Petróleo en Barrancabermeja, los preparativos para la próxim...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados