Ocio y sociedad
Los jóvenes de Alto de la Vuelta, corregimiento de Valledupar, vuelven a creer en el Agro

En el norte del departamento del Cesar, cerca de Badillo, Alto de la Vuelta fue uno de los corregimientos de Valledupar azotados severamente por la violencia. Grupos al margen de la ley sometieron sus habitantes a vejámenes durante mucho tiempo.
Ese sufrimiento se percibe todavía entre los lugareños. Muchos todavía se refieren a ese periodo como “una terrible pesadilla” o incluso “algo innombrable”. Sin embargo, con mucha resiliencia, los pueblerinos lograron a salir adelante y, hoy, aprovechando las gestiones de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), y la Alcaldía de Valledupar, han vuelto a mirar la agricultura como una apuesta fructífera.
El proyecto denominado ‘Fortalecimiento de la productividad en pequeñas unidades agrícolas de arroz’, impulsado por la ADR con una inversión de $3.446.325.000, comenzó a ejecutarse de la mano con la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo y su componente de Agroindustria, que fue garante en la conformación del comité técnico de gestión social.
El esfuerzo de la Alcaldía de Valledupar, liderada por Ernesto Orozco Durán, ha sido importante para reactivar la zona corregimental y toda su potencia agraria que revitaliza el norte del Departamento del Cesar. Más de 100 personas estarán vinculadas de manera directa e indirecta a los proyectos de cultivos, en su mayoría residentes de este corregimiento, con vocación en el cultivo de arroz y con el fin de mantener la cultura a través de nuevas generaciones.
El impacto de las gestiones municipales ha sido notable, especialmente en la juventud del corregimiento vallenato. "Agradecemos a la administración municipal por todo su apoyo a nuestra comunidad con esta asociación, que la integramos, en su mayoría, jóvenes, que queremos trabajar por nuestra comunidad, retomar actividades que se han perdido en el campo y este espacio es la gran oportunidad”, expresó Grace Rodríguez, beneficiaria de la iniciativa productiva.
Por su lado, el director territorial de la Agencia de Desarrollo Rural para el Cesar, Carlos César Silva, manifestó: “El Alto de la Vuelta, jurisdicción del municipio de Valledupar, será beneficiado con un proyecto productivo de línea arroz para apoyar a 27 familias. Con este proyecto haremos fortalecimiento asociativo, en comercialización, garantizando mejor producción y la entrega importante de maquinaria”.
De igual forma, la secretaria de Desarrollo Económico del municipio, María Martha Lacouture, expuso la disposición de toda la sectorial para realizar un monitoreo constante a estos proyectos productivos, que en esta oportunidad se realizará en cerca de 60 hectáreas de tierra para cultivar y sacar un arroz calificado para la región y el país.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

“Nací siendo policía, soy policía y moriré siendo policía”
Llovía tan fuerte que el general Rodolfo Palomino, director nacional de la Policía, desde la tarima Francisco El Hombre de la plaza...

El boom del juego en línea: ¿Cuál fue el primer casino de la historia?
Sin temor a sonar exagerados, tanto Colombia como el resto de la región se encuentra atravesando una gran ola de interés de los u...

El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata: una megaobra que recibe todas las atenciones
La Gobernación del Cesar ha mostrado recientemente su pleno respaldo al Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata ...

“Para alcanzar la paz hay que empezar a perdonar”: Carlos Javier Toro
Dentro de la administración del departamento del Cesar es Carlos Javier Toro Velásquez la persona que tiene en sus manos la respons...

El universo de Valor bet: del riesgo controlado a la adrenalina extrema
En el mundo de las apuestas, la creatividad no tiene límites. Desde predecir el clima en eventos deportivos hasta apostar sobre el...