Ocio y sociedad

Los diseños de los modernos aularios del Cesar, premiados por la Sociedad Colombiana de Arquitectos

Redacción

08/07/2024 - 05:10

 

Los diseños de los modernos aularios del Cesar, premiados por la Sociedad Colombiana de Arquitectos
Los modernos aularios del Cesar mantienen el frescor y permiten la entrada de la luz / Foto: GobdelCesar

 

La Sociedad Colombiana de Arquitectura premió los diseños de las modernas aulas que se construyen y entregan en el Cesar, en desarrollo del Plan de Infraestructura Educativa de la Gobernación de este departamento,

El reconocimiento lo hizo la entidad durante los Salones Regionales de Arquitectura, en los que se exaltaron los aularios bioclimáticos de dos pisos, que no solo protegen a los estudiantes del clima (y especialmente del sol), sino que permiten también el ingreso de la luz natural durante el día, y una ventilación adecuada, brindando mejores condiciones para el aprendizaje; además que se levantan sobre fuertes cimientos y placas sísmicas capaces de soportar temblores y la carga del acero de las columnas y las vigas de las mismas.

Los módulos tienen una fachada con hexágonos de colores naranja, amarillo, azul y verde, elegidos por los niños en una actividad participativa, que rompen con el tradicional gris industrial de estas megaobras.

Estos diseños realizados en 2021 durante el gobierno de Luis Alberto Monsalvo, y empezaron a entregarse en 2023 como un aporte importante a la transformación de la educación en la región. Hoy, las entregas continúan en este 2024 con la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.

La divulgación del hecho la hizo la misma Universidad Nacional, señalando que: “Más de 20.000 niños, niñas y jóvenes de los 25 municipios del Cesar se han beneficiado con la construcción y entrega de estas megaaulas de dos pisos, proyecto liderado por el gobierno departamental, contando con los diseños realizados por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales”.

El arquitecto Edison Henao Carvajal, profesor de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la sede Manizales, quien lideró el diseño de los planos y la maquetación de esta megaobra, señaló que “la intención de este diseño es formar colmenas de conocimiento, y es un modelo replicable para los 25 municipios, es decir con un mismo módulo para todos, a diferencia de las grandes ciudades como Bogotá donde cada colegio es diferente”.

Al tiempo señaló que: “El proyecto fue bastante retador, pues no era fácil que el Ministerio de Educación aprobara la reproducción del modelo para todo el departamento. Hubo varias aprobaciones y modificaciones al diseño, pero al final del proceso se obtuvo este maravilloso ejemplar, replicable en otros sectores del país e incluso en los barrios”.

Los aularios, además de optimizar las condiciones para el aprendizaje, se constituyen en una respuesta para superar el déficit de aulas en el Cesar, que, de acuerdo con un diagnóstico del gobierno departamental, se situaba en 820 salones. Así mismo, las intervenciones han sido consideradas por la misma comunidad como históricas, teniendo en cuenta que se han reconstruido establecimientos que en más de 30 años no habían tenido una remodelación de tal magnitud, tal como sucedió en los recién inaugurados dos módulos en la Institución Educativa Ernestina Pantoja de Tamalameque, cuyos habitantes esperaron casi tres décadas y media, para ver el sueño cumplido de tener una moderna construcción como esta.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La cara alegre de la diáspora

La cara alegre de la diáspora

  Es martes 4 de marzo del 2020. Para verificar la hora de aquel día le echo un vistazo a mi móvil, el cual me indica que son las 5...

Infancia y delitos sexuales: llamemos las cosas por su nombre

Infancia y delitos sexuales: llamemos las cosas por su nombre

Según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y mayo de 2020 se han practicado 7.544 exámenes médicos lega...

Mototaxismo y movilidad: temas ardientes en las redes de Valledupar

Mototaxismo y movilidad: temas ardientes en las redes de Valledupar

El año inicia de la manera más agitada para el municipio de Valledupar, empañando un 465 aniversario que debía pintarse como una ...

La Biblioteca Departamental del Cesar reunió a todos los bibliotecarios del departamento

La Biblioteca Departamental del Cesar reunió a todos los bibliotecarios del departamento

  El mundo de los libros estuvo de celebración en el Cesar, teniendo como sede a Valledupar, por la realización del Encuentro Depar...

Más viejo que Bogotá

Más viejo que Bogotá

Hay un pueblo, el mío, no sé si el de ustedes suscita lo mismo, pero San Miguel de las Palmas de Tamalameque es un pueblo apacible qu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados