Ocio y sociedad

Valledupar, una marca de ciudad para enamorar al mundo

Redacción

11/07/2024 - 04:40

 

Valledupar, una marca de ciudad para enamorar al mundo
Los diseños de la nueva marca Valledupar, divulgados por la Alcaldía de Valledupar

 

Un folclor vallenato que cubre con remembranzas musicales el manto tradicional para mostrar en cada rincón del mundo, traducido en el encanto que genera ensoñación entre quienes visitan a nuestra ciudad.

Así es la magia de Valledupar, tierra de reyes y acordeones, las mismas que se convierten en símbolo cultural, heredada de una tradición de antaño por Francisco El Hombre y anclada en el atractivo entorno de la Sierra Nevada.

Una ciudad llena de fantasías que se confabula con lo autóctono, lo cultural y un paraíso único que enamora, bañado por el frías y cristalinas aguas del río Guatapurí, las mismas que se convirtieron en símbolo único de una leyenda escrita en páginas musicales o provenientes de melodía de acordeón.

Así se traduce la marca de ciudad: Valledupar implementada por la Alcaldía de Valledupar, en cabeza del alcalde Ernesto Orozco, y que fue diseñada en concordancia con las bondades ofertadas por el municipio en materia ambiental, cultural y artística, que quedaron inscrita en nuestro Manual de Identidad Visual enviado a la Función Pública.

La Oficina de Comunicaciones, en coordinación con la empresa PayOli Solar Energy, idearon el diseño oficial que ahora se implementará como sticker en las piezas gráficas y tendrá una animación especial al final de los videos. La idea es crear contenido exclusivo para esta marca, donde se promocione la ciudad como un destino turístico.

En recientes comunicados, la administración municipal de Valledupar ha agradecido PayOli Solar Energy, con Juan David Payares (fundador), Cristina Posada (directora de Marketing) y Natalia Quintero (diseñadora gráfica), por su aporte a nivel de donación para la creación de Valledupar, nuestra Marca de Ciudad, que nos permite el crecimiento a nivel de promoción a nivel nacional e internacional.

Descripción de los elementos la marca de ciudad

V: Corona real del escudo

A: Sierra Nevada

AE: Ríos que bañan la ciudad

llED: Acordeón representando el folclor vallenato

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ratificado el Plan de Desarrollo del Gobierno del Cesar 2024-2027

Ratificado el Plan de Desarrollo del Gobierno del Cesar 2024-2027

  Tras una gran socialización del Plan de Desarrollo “Gobernando el Cesar Imparable 2024-2027”, que se extendió durante varios ...

Voces del exilio colombiano: el Sí desde Suecia y Noruega

Voces del exilio colombiano: el Sí desde Suecia y Noruega

A través de un acto de votación simbólica realizado en Oslo, 70 colombianos asilados en Suecia y Noruega alzaron su voz para decir...

David Siegrist: “Valledupar tiene público para todo”

David Siegrist: “Valledupar tiene público para todo”

El año 2012 llega a su fin y en este periodo de planificación marcado por las fiestas navideñas resulta interesante hablar con los g...

El burro de don Tulio

El burro de don Tulio

Don Tulio Castro Soracá, uno de los personajes más apreciados y queridos de Talaigua, llevaba varios días buscando mentalmente un no...

28 Versión del Premio Cafam a la Mujer

28 Versión del Premio Cafam a la Mujer

La Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, invita a aquellas mujeres de la ciudad de Valledupar y el Departamento del ...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Gustavo A. Carreño Jiménez | Música y folclor

Féizar Orjuela: el Heredero que está repartiendo su herencia musical

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados