Ocio y sociedad

Valledupar, una marca de ciudad para enamorar al mundo

Redacción

11/07/2024 - 04:40

 

Valledupar, una marca de ciudad para enamorar al mundo
Los diseños de la nueva marca Valledupar, divulgados por la Alcaldía de Valledupar

 

Un folclor vallenato que cubre con remembranzas musicales el manto tradicional para mostrar en cada rincón del mundo, traducido en el encanto que genera ensoñación entre quienes visitan a nuestra ciudad.

Así es la magia de Valledupar, tierra de reyes y acordeones, las mismas que se convierten en símbolo cultural, heredada de una tradición de antaño por Francisco El Hombre y anclada en el atractivo entorno de la Sierra Nevada.

Una ciudad llena de fantasías que se confabula con lo autóctono, lo cultural y un paraíso único que enamora, bañado por el frías y cristalinas aguas del río Guatapurí, las mismas que se convirtieron en símbolo único de una leyenda escrita en páginas musicales o provenientes de melodía de acordeón.

Así se traduce la marca de ciudad: Valledupar implementada por la Alcaldía de Valledupar, en cabeza del alcalde Ernesto Orozco, y que fue diseñada en concordancia con las bondades ofertadas por el municipio en materia ambiental, cultural y artística, que quedaron inscrita en nuestro Manual de Identidad Visual enviado a la Función Pública.

La Oficina de Comunicaciones, en coordinación con la empresa PayOli Solar Energy, idearon el diseño oficial que ahora se implementará como sticker en las piezas gráficas y tendrá una animación especial al final de los videos. La idea es crear contenido exclusivo para esta marca, donde se promocione la ciudad como un destino turístico.

En recientes comunicados, la administración municipal de Valledupar ha agradecido PayOli Solar Energy, con Juan David Payares (fundador), Cristina Posada (directora de Marketing) y Natalia Quintero (diseñadora gráfica), por su aporte a nivel de donación para la creación de Valledupar, nuestra Marca de Ciudad, que nos permite el crecimiento a nivel de promoción a nivel nacional e internacional.

Descripción de los elementos la marca de ciudad

V: Corona real del escudo

A: Sierra Nevada

AE: Ríos que bañan la ciudad

llED: Acordeón representando el folclor vallenato

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La vida del cantante

La vida del cantante

  Llueve, es viernes. La lluvia es intensa y ruidosa tras caer y descolgarse por los alares de los techos. Constantemente relampague...

Tres obras que hablan de los cambios culturales debidos a la pandemia

Tres obras que hablan de los cambios culturales debidos a la pandemia

  El mundo ha sufrido grandes cambios desde marzo de 2020 a causa de la pandemia. Los hábitos sociales, los viajes y las medidas san...

El llamado de Imelda Daza en la Escuela Vallenata de la Paz

El llamado de Imelda Daza en la Escuela Vallenata de la Paz

En las memorias del departamento del Cesar debe quedar el día en que la señora Imelda Daza intervino en la Escuela Vallenata de Paz...

Casa Grande Caribe: un estudio completo sobre la realidad social del Caribe colombiano

Casa Grande Caribe: un estudio completo sobre la realidad social del Caribe colombiano

  Entre titulares amarillistas, estudios poco creíbles y discursos políticos desnaturalizados, entender la realidad social del Cari...

Valledupar se une a la Economía Popular para el cambio

Valledupar se une a la Economía Popular para el cambio

  En un esfuerzo institucional por impulsar proyectos, negocios y emprendimientos populares, la Alcaldía de Valledupar, con el apoyo...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Breves reflexiones sobre el minicuento

Carlos Meneses Reyes | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados