Opinión

Ataques a la transparencia de un festival (2)

Jorge Nain Ruiz

26/07/2024 - 05:10

 

Ataques a la transparencia de un festival (2)
La Loma, Cesar / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

En mi columna anterior, expliqué con detalles lo que ocurrió en el Festival de Canciones Samuel Martínez de La Loma, el cual presidí como representante legal de la fundación que lo organiza.

El día 16 de julio en horas de la mañana atendí una entrevista de radio Guatapurí y allí también expliqué los hechos a los periodistas que me abordaron, sin embargo, al terminar la entrevista, y cuando ya no podía defenderme al aire, el director de la emisora señor Andrés Molina realizó algunos comentarios groseros y desobligantes en mi contra, que vale la pena hoy analizar aquí, porque no creo que me abra el micrófono de la emisora nuevamente, si no fue capaz de decírmelo de frente en la misma entrevista.

Dijo el seudo periodista: “Me parece todo esto un espectáculo bochornoso, vergonzoso, sobre todo porque Jorge Nain Ruiz ha sido uno de los más críticos de los festivales acá en toda la región y ha sido uno de los mayores críticos del Festival vallenato, le ha hecho todo tipo de critica al tema de los jurados, al tema de la politización, pero ver, además, que en el festival de La Loma se tenga que montar el Alcalde que no tiene nada que ver con el tema de la cultura a decir que él es el garante del concurso muestra que el festival estuvo mal organizado de cabo a rabo, me parece que es absolutamente vergonzoso lo que pasó en La Loma, me parece que queda muy mal el señor Jorge Nain Ruiz y toda su organización de este festival. Fíjese hoy le toca a Jorge Nain Ruiz comerse sus palabras.”  

En ese discurso barato del señor Molina, secundado y aplaudido por sus empleados y compañeros de cabina, se nota a leguas que respira por la herida, ni disimuló al endilgarme al aire que he sido crítico del Festival vallenato y que añoraba que, en un festival organizado por mí, hubiese alguna falla, decir que me tocó comerme mis palabras no es coherente en el discurso. No señor director, no me he comido mis palabras, porque en el Festival de La Loma nadie ha dicho que yo le he pedido dadivas, ni que he favorecido a algún participante, ni jamás podrán decir que he recibido algún beneficio económico, ni de ninguna otra índole, solo he puesto mi fuerza de trabajo y mis conocimientos en este evento, aunque como humano también pueda cometer errores.

Ahora bien, qué triste que un abogado como usted diga en su emisora que un alcalde no tiene nada que ver con la Cultura, extraña afirmación, por decir lo menos. En Valledupar he visto a muchos alcaldes en tarima de la plaza y hasta en el Parque La Leyenda.

Dejemos ya a ese señor quieto y volvamos a hablar de la transparencia en los festivales. Lo que sí me quedó claro en este experimento de hacer un festival transparente y alejado de la corrupción es que los actores principales de estos eventos no van a permitir fácilmente que les maten la gallina de los huevos de oro con este invento. Aquí la mejor manera de atacar que tiene el corrupto es tildar a todo el mundo de lo mismo y tratar de sobornar, intimidar y amenazar a organizadores que no se prestan a sus mañas delincuenciales.  Pero no hay que tirar la toalla.

Colofón: Yo prefiero lo que ocurrió en La Loma que el premio de la categoría profesional se lo hayan repartido los 6 finalistas y no que se lo repartan entre concursantes, jurados y organizadores, como sé que ocurre en muchos festivales. 

 

Jorge Nain Ruiz Ditta

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Es necesario acabar con la JEP?

¿Es necesario acabar con la JEP?

  La pregunta retórica que surge en la dinámica de la política colombiana es: ¿resulta necesario acabar con la JEP?   La Jur...

Un año de historias compartidas

Un año de historias compartidas

  “16 Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fi...

El desbalance y optimismo del ministro Alfonso Prada

El desbalance y optimismo del ministro Alfonso Prada

  El pasado 31 de enero del 2023, se cumplió un mes del anuncio hecho por el presidente de la república Gustavo Petro, sobre el ces...

Ciro Quiroz dio el paso a la novela

Ciro Quiroz dio el paso a la novela

  Puede llamarse escritor a quien como yo decide medírsele a una columna de opinión como ésta, también a quien decide escribir po...

Trapos al aire

Trapos al aire

Pasar preferiblemente por las noches después de las diez por el nuevo parque donde está ubicada la Gobernación del Cesar, es uno d...

Lo más leído

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Los reyes magos: ¿eran reyes o magos?

José Verdu | Ocio y sociedad

De la ciudad de los Santos Reyes de Valle de Upar

Vladimir Daza Villar | Historia

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados