Opinión

“Que cante el ministro”

Jorge Nain Ruiz

05/08/2024 - 04:30

 

“Que cante el ministro”
Daniel Rojas Medellín canta vallenato / Foto: El País

 

Un gran amigo, compañero del sindicalismo, paisano del corredor de la vida, para más señas, me propuso un buen día en la capital del país la idea organizar una parranda vallenata, pero, donde además invitáramos a un personaje que él consideraba un enamorado furibundo de nuestra música, a pesar de no haber nacido en el Caribe colombiano.

Me dijo mi amigo: “El hombre es un cachaco a quien le brota el vallenato por los poros, y yo le dije que tú cantas, compones y eres gestor cultural de nuestra música, él me respondió que quería conocerte y que lo mejor sería en una parranda”.

Decidimos invitar a otros amigos, como el doctor Ciro Quiroz Otero, José Francisco Mendoza y Álvaro Pio, también invitamos al rey vallenato ‘Beto’ Jamaica y nos fuimos para la Casa Museo de Alfonso Cortés Marroquín. Esa noche, me di cuenta que ese bogotano que apenas estaba conociendo, vibraba con el vallenato clásico, y que se sabía varias letras de nuestra música, tal vez más que todos nosotros.

De ahí en adelante nos hemos encontrado en muchas reuniones sociales en las que el folclor vallenato ha sido protagonista, él se ha granjeado la amistad de juglares, acordeoneros, compositores, cantantes vallenatos y, ahora hace parte de esa gran cofradía.

En una reunión de Sayco, lo vi cantando al lado de Marciano Martínez, ‘Rafa’ Manjarrez, Daniel Celedón, entre otros. Allí ratifiqué que, definitivamente, este señor es un empedernido amante de nuestra música.

Lo que no me esperaba es que ese ‘Flaco’, como le dicen algunos, llegara a ser ministro, y mucho menos que conquistara a Emiliano Zuleta Diaz, el acordeonero a quien la mismísima casa Hohner le rindiera un homenaje, bautizando uno de sus acordeones de colección con su nombre. ‘Emilianito’, el hermano de Poncho, el mismo que no ha vuelto a las grabaciones, ni a las tarimas de eventos porque decidió retirarse por la puerta grande, el exitoso compositor y acordeonero que para muchos es considerado la joya de la corona en el folclor vallenato.

Emiliano Zuleta Díaz es el acordeonero a quien escogió el señor ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, un economista bogotano que ama tanto al vallenato que decidió cantarlo y grabar su primer sencillo, lo más seguro es que sea sin aspiraciones comerciales, pero lo hace nada menos que al lado de quien hoy es uno de sus mejores amigos, y a quien apodaron en nuestro medio con el título de ‘El Gago de Oro’.

De tantos vallenatos clásicos que se sabe el ministro, escogió para cantar y grabar la bellísima canción de Edilberto Daza titulada ‘La conquista’, eso debe darnos una idea de los gustos del ‘Cachaco’ Rojas en el vallenato. Lo bueno de todo esto es que esa canción ya se encuentra en todas las plataformas virtuales de música, y que por estas épocas en las que a muchos congresistas y ministros les ha tocado cantar, y no precisamente vallenato, quienes hemos departido con Daniel, ahora podemos decir: “Que cante el ministro”.

Colofón: ASOVERSO es la Asociación de Verseadores de la Piqueria Vallenata, naciente agremiación que ya prepara su lanzamiento oficial con bombos y platillos en un evento denominado ‘Primer Encuentro ASOVERSO’, que se realizará en el mes de noviembre en Valledupar y congregará, no sólo a repentistas de la Piqueria, sino también a verseadores de la Trova Paisa y el Contrapunteo Llanero. Ojalá este tipo de eventos reciban el apoyo de las autoridades locales y departamentales, para que nuestra ciudad se siga consolidando como emporio musical y turístico.

 

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Propuestas culturales para Manaure, Cesar

Propuestas culturales para Manaure, Cesar

  El análisis de la realidad cultural de Manaure nos sumerge en un viaje a través de su historia, un viaje que nos obliga a context...

Todos los caminos conducen a San Juan del Cesar

Todos los caminos conducen a San Juan del Cesar

  Los autores y compositores de Colombia conforman un gremio que históricamente ha recibido menos apoyo por parte de las autoridades...

El portal de María de Cardona en Mariangola

El portal de María de Cardona en Mariangola

En el corregimiento de Mariangola, cuatro mujeres hacen historia  en el ámbito comercial. A comienzo de 1940,  llega de Valledupar J...

Un pueblo que elige corruptos no es víctima, es cómplice

Un pueblo que elige corruptos no es víctima, es cómplice

  Si hoy nos propusiéramos crear una lista detallada de los actos de corrupción en Colombia, ésta se convertiría en un registro i...

Fraude, sorpresa, catapila y otras palabritas

Fraude, sorpresa, catapila y otras palabritas

Me llaman unas amigas de Cúcuta, ciudad altamente vallenatera, para preguntar por una frase de la cantante Ana del Castillo -que ellas...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados