Opinión

Ya lo bautizaron

Jorge Nain Ruiz

16/08/2024 - 05:00

 

Ya lo bautizaron
La Banda del 5 dio nombre a sus nuevas fusiones musicales: el Bandanato / Foto: cortesía

 

Hace ya bastante rato muchos vallenatólogos recalcitrantes vienen pidiendo a gritos que las fusiones y transformaciones musicales van realizándose permanentemente en nuestra música vallenata se les asigne nombres, para que tanto colombianos como extranjeros no continúen llamando Vallenato a todo lo que se toca con acordeón, lo cual se ha vuelto casi costumbre.

Expresiones como ésta he escuchado en varias oportunidades: “Yo no digo que no hagan y canten lo que se les venga en gana, pero que no lo sigan llamando Vallenato, porque eso de vallenato no tiene nada, que le pongan el nombre que quieran”

Lo que muchos califican como aculturación, hibridación, suplantación o desviación de lo que es el verdadero vallenato viene ocurriendo desde que nació nuestra música. Hasta nuestros propios juglares se atrevieron a interpretar lo que ellos mismos denominaron nueva ola, paseaito, pasebol, charanga, pachanga, y tantos otros aires que solo buscaban diversificar y buscar llegar a otros públicos y también darles alternativas, especialmente para el baile de nuestra música.

Alfredo Gutiérrez, Aníbal Velásquez, Calixto Ochoa y el mismísimo Alejandro Durán hicieron de las suyas con algunos aires, en grabaciones que se popularizaron en todo el país, luego el Binomio de Oro y las agrupaciones del denominado vallenato romántico dieron pie para que en Villanueva (Guajira) naciera y bautizaran La Romanza. Mejor dicho, hay variantes que recibieron nombre y aun así el pueblo las sigue incluyendo dentro del género.

Los jóvenes de esta época también se atreven a ponerle nombre a su música y ya La Banda del 5 ha anunciado el nacimiento de su aire “Bandanato” que, como dice mi amigo Abel Medina, no tiene nada de nuevo, ni de original y no es otra cosa que “La salchipapa” que venimos conociendo hace más de 5 años por todos estos muchachos que han querido meterle algo de reguetón, champeta y brincoleo a nuestras clásicas estructuras y cánones impuestos por unos pocos.

La ventaja que tiene La Banda del 5 es que si el nombre de “Bandanato” pega, ellos se llevarán los honores de haber sido los precursores y de hablar de banda en el Vallenato.

En muchos países en los cuales el referente de la música colombiana es el Vallenato de Carlos Vives -que en su momento se le denominó Rock y Pop del pueblo-, cuando escuchan a Diomedes Diaz, Jorge Oñate o Silvestre Dangond todos se le parecen a Carlos Vives.

Ya Silvestre ha anunciado que apoya al “Bandanato” y que hará colaboraciones con la banda, amanecerá y veremos si el nombre perdura o si es flor de un día, lo importante es que a quienes pedían a los cuatro vientos que le dieran un nombre a estas fusiones o variaciones ya se les cayó la estantería de sus peticiones. Buen viento y buena mar a La Banda del 5 y su “Bandanato”.

Colofón: Con suficiente antelación los organizadores de la versión 47 del Festival Nacional de Compositores de San Juan del Cesar, La Guajira, han anunciado la parrilla de artistas para los días 13, 14 y 15 de diciembre en la que estarán artistas como: Diego Daza, Oscar Gamarra, Elías Rosado, Juan Piña, La Banda del 5, Peter Manjarrés, Churo Diaz, Fabian Corrales, Lucho Alonso y Silvestre Dangond, ojalá en otros eventos y festivales hicieran lo mismo. En la mayoría de espectáculos de estos municipios la parrilla sale la misma semana del evento. Felicitaciones Álvaro Álvarez.

        

Jorge Nain Ruiz Ditta

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

84 años de una masacre macondiana

84 años de una masacre macondiana

La segunda mitad del siglo XIX marcó el inicio del desarrollo capitalista en Colombia. Hasta entonces, las relaciones feudales dominab...

Desarrollo y progreso con lo nuestro

Desarrollo y progreso con lo nuestro

  Valledupar es un municipio que cuenta con grandes potencialidades y que viene aspirando a convertirse en ciudad, objetivo éste que...

Editorial: Valledupar, ¿cómo vamos y adónde vamos?

Editorial: Valledupar, ¿cómo vamos y adónde vamos?

Valledupar crece a gran velocidad, pero no todos los crecimientos son buenos, equitativos y sostenibles. Muchos de ellos conllevan trop...

Zamira o un elogio a la honestidad

Zamira o un elogio a la honestidad

  Entré en completo silencio, con el acelere que inspira el tiempo incumplido, los ojos todavía divagando por mis reflexiones mat...

El piropo no es un favor, ni el racismo es un chiste: calladitos sí se ven más bonitos

El piropo no es un favor, ni el racismo es un chiste: calladitos sí se ven más bonitos

  Esta columna, que escribí en víspera del 8 de marzo y en el marco de las conmemoraciones que se realizan a lo largo y ancho del m...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados