Opinión

Sólo falta que haya muertos

Jorge Nain Ruiz

30/08/2024 - 05:05

 

Sólo falta que haya muertos

 

Ustedes saben que no me gusta sentir, ni vivir y mucho menos escribir sobre temas escabrosos o simples premoniciones de actos violentos, algunos a eso le llaman cobardía, en ocasiones he recibido ofensas verbales de las que he hecho caso omiso a cambio de evitar confrontaciones que puedan conducir a irremediables consecuencias para cualquier ser humano. La violencia no genera sino más violencia. Dice el adagio popular que de valientes está lleno el cementerio.

Los festivales vallenatos se han convertido últimamente en eventos peligrosos. Concretamente generan peligro entre concursantes, organizadores y jurado, pero con el agravante que algunos participantes vienen incitando al público a revelarse y protestar, lo cual fácilmente puede ocasionar una trifulca de marca mayor que conlleve a una asonada. En La Loma, el acordeonero Javier Álvarez, micrófono en mano cuestionó el sistema y las decisiones de los organizadores, luego el concursante Juan David Herrera y sus acompañantes también micrófono en mano cuestionaron al jurado y a la organización y decidieron retirarse del concurso porque no le favorecía el puntaje asignado, lo cual condujo a la declaratoria de desierto.

El pasado fin de semana, en Bosconia, se celebró el festival que paradójicamente lleva el nombre de “Cruce de Culturas” y allí ocurrieron hechos de mucha incultura, lo más triste es que estos fueron ocasionados por algunos participantes. De nuevo, el acordeonero de la categoría profesional Javier Álvarez protagoniza actos de violencia y amenazas en contra de los organizadores del evento y se retira de la competencia sin concluir su ronda.

Como si esto fuera poco, el verseador William Felizzola agredió físicamente en plena tarima a uno de los miembros del jurado calificador, también como una manera de demostrar su desacuerdo con la calificación y decisión. Todo esto viene pasando en los festivales.

Los carteles mafiosos de los festivales se volvieron violentos, porque de todos es conocido que éstos han venido operando hace rato en el tema de la corrupción en estos eventos, comprando y vendiendo los premios, lo que ya es vox populi.

Un tema que vale la pena analizar aquí es, si el sistema de calificación mediante paleta o cualquier otro medio de resultado inmediato y público, que, precisamente, se ha venido adoptando por muchos festivales para contrarrestar la corrupción, es suficientemente eficaz o, por el contrario, es una de las causas para que ocurran este tipo de hechos bochornosos.

Hoy, precisamente, inicia el Festival del Retorno en Fonseca, La Guajira, en el que se celebran sus bodas de oro y veo inscritos en acordeón profesional a casi todos los que estuvieron en La Loma y Bosconia agregándole a Julián Rojas y Juan Antonio Sajona, estoy casi seguro que, si se emplea el sistema de paletas en este concurso, no concluyen su participación los mismos que iniciaron.

Se vienen buenos festivales como el de Villanueva, San Juan del Cesar, Barancabermeja, Chinú y Patillal, y otros que se me escapan, Dios quiera que los organizadores encuentren la fórmula para detener este tipo de problemas graves que afrontamos y no se dé la tragedia que anuncia el título.

Colofón: Registramos con mucho beneplácito que el Festival Cuna de Acordeones sea en homenaje a dos personajes como Rita Fernández e Ismael Fernández Gámez, que el de Compositores le rinda homenaje a Juancho Rois y Silvestre Dangónd y que el Tierra de Compositores de Patillal haya escogido al gran poeta vallenato Gustavo Gutiérrez Cabello para homenajear al considerado precursor del vallenato romántico. Sin duda bien merecidos esos homenajes que se realizarán en este segundo semestre del año.

 

Jorge Nain Ruiz Ditta

@jorgenainruiz  

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un año de historias compartidas

Un año de historias compartidas

  “16 Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fi...

El negro Alejo vive

El negro Alejo vive

El próximo 15 de noviembre se cumplirán 29 años de la partida del negro Alejo Durán, como cariñosamente se le llamó en todo el te...

En bicicleta

En bicicleta

Motivada por dos grandes amigas quienes ya habían iniciado en el mundo del ciclismo aficionado, decidí darle espacio a ese deporte ...

Nochebuena emborrachao´

Nochebuena emborrachao´

Es mi costumbre pasar la navidad en mi casa del pueblo con mis padres, mis hijos, mis sobrinos y mis hermanos, pero este año no viaj...

¿Qué es lo peligroso de las 50 sombras de Grey?

¿Qué es lo peligroso de las 50 sombras de Grey?

Me pregunto cuál será la ética de los medios de comunicación, a nivel mundial, que están dedicados a vender masivamente un produ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados