Opinión

Un pueblo que elige corruptos no es víctima, es cómplice

Alfonso Suárez Arias

18/09/2024 - 04:40

 

Un pueblo que elige corruptos no es víctima, es cómplice

 

Si hoy nos propusiéramos crear una lista detallada de los actos de corrupción en Colombia, ésta se convertiría en un registro interminable, evidenciando la persistencia de un fenómeno arraigado no solo en la política, sino en el tejido social. La corrupción se ha normalizado al punto de integrarse en la cultura y el comportamiento colectivo, socavando profundamente los principios de ética y moral ciudadana.

¿Qué está pasando realmente en Colombia? 

La respuesta parece ser el abandono progresivo de valores tradicionales como la lealtad, el respeto y la integridad, que han sido reemplazados por la codicia y el individualismo. Los líderes sociales y políticos ya no se ven como servidores del bien común, sino como actores en una carrera por satisfacer sus propios intereses.

Cuando se destapa un caso de corrupción, inevitablemente se cuestiona la eficacia de los organismos de control y del sistema judicial. ¿Son realmente capaces de prevenir o castigar estos actos? ¿O son cómplices en su permisividad? Las acciones correctivas suelen ser insuficientes, mientras que el corrupto sigue disfrutando de los frutos de sus actos ilícitos.

Hoy, los titulares de prensa nos revelan escándalo tras escándalo, donde los grandes beneficiados de la corrupción no son, como a menudo se piensa, los más pobres, sino los de estratos altos y medios-altos. Estos sectores han perfeccionado el arte de la manipulación y el desvío de recursos en beneficio propio. En contraste, los sectores más vulnerables son estigmatizados por la criminalidad, aunque muchas veces son víctimas del sistema que les niega oportunidades económicas.

Mientras tanto, el ciudadano común observa estos casos con morbosa fascinación, convirtiendo los procesos judiciales en simples espectáculos mediáticos. La sociedad parece haberse acostumbrado a convivir con la corrupción, criticando superficialmente pero sin un verdadero interés en cambiar la situación. Esta indiferencia permite que el corrupto ostente su riqueza, sin ningún tipo de sanción social significativa, perpetuando así un ciclo de impunidad.

La corrupción va más allá de simples delitos financieros; es una violación flagrante de los derechos humanos fundamentales. Al permitir que unos pocos se apropien de los recursos del Estado, se perpetúa la desigualdad y se mina la confianza en las instituciones. El resultado es un país donde la democracia se ve deslegitimada, donde los ciudadanos desconfían de quienes deben representarlos y donde el interés general se sacrifica en favor de intereses privados.

Colombia, en 2024, bajo la presidencia de un mandatario cada vez más despreciado, parece estar en una encrucijada. El creciente desencanto popular no es solo contra la figura del presidente, sino contra todo un sistema político que ha permitido que la corrupción florezca impunemente. La polarización y el desgaste institucional han llevado a que muchos se sientan impotentes frente a la magnitud del problema.

La lucha contra la corrupción no es responsabilidad exclusiva de los gobiernos. Es necesario que cada ciudadano entienda que su pasividad lo convierte en cómplice. Se requiere un rechazo activo y contundente, y el apoyo a las autoridades que se atreven a sancionar ejemplarmente. Esta batalla debe librarse en todos los frentes: desde la educación y la salud hasta el ámbito empresarial y la espiritualidad. Si no combatimos la corrupción de manera frontal, nos convertiremos en parte de ella.

 

Alfonso Suárez Arias 

@SUAREZALFONSO

Sobre el autor

Alfonso Suárez Arias

Alfonso Suárez Arias

Aguijón social

Alfonso Suárez Arias (Charalá, 1956). Abogado en formación (Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar). Suscrito a la investigación y análisis de problemas sociológicos y jurídicos. Sus escritos pretenden generar crítica y análisis en el lector sobre temas muy habituales relacionados con la dinámica social, el entendimiento del Derecho y la participación del individuo en la Política como condicionamiento para el desarrollo integral.

@SUAREZALFONSO

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El ocio como amor propio y resistencia política

El ocio como amor propio y resistencia política

  Vivimos diariamente en el trajín de un sistema que nos exprime cada vez más, que nos roba el oxígeno, extorsiona, manipula, vi...

Que no sepan quién es usted

Que no sepan quién es usted

  En Colombia se hace cada día mas complicado saber con quiénes estamos interactuando sea personalmente o de forma virtual. Se to...

Valledupar, entre el caos vial y la informalidad

Valledupar, entre el caos vial y la informalidad

  La capital mundial del vallenato ha experimentado un crecimiento demográfico exponencial, en los últimos veinte años, lo que ha ...

El Cesar necesita más que paz

El Cesar necesita más que paz

Ante la avalancha de noticias y opiniones sobre el acuerdo de paz, el plebiscito y el premio nobel otorgado al presidente Santos, el ...

Medio año y de aquello nada

Medio año y de aquello nada

Es medio año, han pasado seis meses y 8 días desde el momento en que se posesionaron los alcaldes del país, el día de su posesió...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados