Opinión
Artistas y alcaldes: una amistad de cuatrienio

El 1 de diciembre de 2022 en una de las salas de cine del Centro Comercial Guatapurí de Valledupar se realizó una rueda de prensa como lanzamiento del trabajo musical del “Churo” Díaz y Elías Mendoza titulado “Único” y recuerdo como si fuera hoy que se me ocurrió hacerles la pregunta que puso incómodos a muchos periodistas que se dicen ser sus amigos. La pregunta que le hice al “Churo” fue: ¿A cuántos y cuales alcaldes de la región había saludado en ese trabajo y si esos saludos estaban relacionados con los bailes que tocaría próximamente por los municipios del Cesar?
La respuesta del “Churo” fue que sí había saludado a unos cuantos amigos que casualmente eran alcaldes de algunos municipios, pero que lo uno no tenía nada que ver con lo otro, y el auditorio le dio un aplauso al artista por tan inteligente y acertada respuesta.
Hoy, casi dos años después, le podríamos hacer la misma pregunta al mismo artista y a otros que también están de moda y la respuesta podría ser la misma, con la diferencia que los alcaldes saludados en sus últimos trabajos ya no son los mismos, es decir que ahora quienes fungen de burgomaestre de los municipios fiesteros son sus nuevos mejores amigos y ya se acabó la amistad con los exalcaldes porque muchos no fueron saludados en sus nuevos trabajos musicales, es decir, linda amistad por cuatro años.
Óscar Gamarra, Haffid David, Mono Zabaleta, Churo Díaz, Elder Dayán, Beto Zabaleta, Poncho Zuleta, por solo mencionar unos cuantos, ahora son íntimos amigos y se conversan permanentemente con buena parte de los alcaldes del norte y centro del Cesar y del sur de la Guajira y yo me sigo preguntando: ¿será una mistad duradera o solo por estos cuatro años?
Ahora que nuestra región se encuentra en la lamentable situación mal denominada transición energética justa, y cuando nos damos cuenta que despilfarramos los recursos de la bonanza del carbón y que nuestros pueblos siguen en la peor pobreza del país, pero, además, sin la infraestructura necesaria para buscar otras fuentes de supervivencia como agricultura, turismo o industria, queremos llorar sobre la leche derramada.
He asistido recientemente a conciertos en varios pueblos de esta región y en todos he visto que nuestros alcaldes municipales ahora no sólo le pagan sumas millonarias a estos artistas para que toquen en cuanto caserío hay, sino que ahora, la costumbre es también apoyar a los artistas con la presencia de ellos y buena parte de su sequito o sanedrín en sus lanzamientos y conciertos, vi a muchos de ellos en Villanueva, luego los vi en el Parque la Leyenda de Valledupar, también los vi en el concierto de Silvestre en la Jagua, no sé a qué hora trabajan y cuando duermen los guayabos y de donde salen esos recursos, parece que mientras se lamentan del futuro descarbonizado de estos pueblos, paradójicamente celebran tomando whisky, pagando palcos costosísimos y recibiendo saludos en vivo de sus nuevos mejores amigos.
Colofón 1: A propósito de espectáculos masivos, diametralmente opuesta resultó la logística deficiente e incapaz en el lanzamiento del “Fuete” en Valledupar a la impecable organización del concierto de Silvestre en La Jagua de Ibirico, nada que ver lo uno con lo otro.
Colofón 2: El nuevo Procurador General de la Nación Gregorio Eljach Pacheco es uno de los grandes conocedores y amantes del vallenato, en la celebración de la elección vi mucho lagarto del “Valle” y músicos a tutiplén, algunos politiqueros de San Juan del Cesar, La Guajira, deben estar que brincan en una pata.
Jorge Nain Ruiz Ditta
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

La retrospectiva del pesimismo frente a la realidad
Las reacciones que, desde hace mucho, empezaron en Europa con los chalecos amarrillos a manera de protestar por las extremas medidas ec...

De cobres, Orient y grabadoras
El otro día, hablando con algunos amigos, sobre la dramática situación que viven los emigrantes e inmigrantes, de los diferentes...

Editorial: En rechazo de las amenazas y la intimidación
La revelación de las amenazas de muerte dirigidas al alcalde de Valledupar, Fredys Socarras, tras la puesta en vigor del decreto que...

El imperio de las guacamayas
Los partidos y movimientos políticos en Colombia han enfrentado una crisis institucional dentro de su organización, por ello se hiz...

Hoy todo me parece más bonito
En estos últimos días se ha acentuado en los medios colombianos el discurso, el “argumento” , ya no solo de que Colombia “e...