Opinión
La rebeldía de Emilianito

No son muchas las personas que en el mundo de la fama se han resistido de manera voluntaria y fundamentada a recibir honores y homenajes, entre ellos se encuentra un acordeonero y compositor vallenato cuya vida artística ha sido prolífica y de grandes pergaminos, ya ustedes saben que me refiero a Emiliano Alcides Zuleta Díaz, más conocido como “Emilianito” Zuleta, quien por estos días ha sido objeto de conversaciones y comentarios en los diversos medios de comunicación debido a su decisión de rechazar el anuncio de ser ungido como rey vitalicio por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en la próxima edición del Festival Vallenato.
Guardadas las proporciones eso mismo hicieron tres grandes hombres respecto al prestigioso y universalmente conocido premio nobel, el filósofo y escritor francés Jean Paul Sartre y el poeta y novelista ruso Boris Pasternak y en lo que tiene que ver con el premio nobel de la paz el militante y revolucionario vietnamita Le Duc Tho.
Cada uno de ellos tuvo motivaciones diversas, pero lo más aproximado a lo ocurrido con Emilianito acá en nuestro mundillo vallenato es el previo anuncio que hizo Sartre en una carta dirigida a la Academia Sueca en la que advertía que no lo fuera a nominar y mucho menos a otorgar el premio nobel de literatura, porque de ser así él no lo aceptaría, comunicación que llegó tarde a su destino y Sartre ganó el premio nobel de literatura del año 1964, el cual se negó a recibir. El principal argumento de Sartre fue “El contacto entre el hombre y la cultura debía ser directo y no mediado por ningún tipo de institución”.
“Emilianito” Zuleta ha solicitado públicamente a la fundación ante el anuncio de ser galardonado como rey vitalicio del festival que lo saquen de esa baraja porque él no va a recibir ese premio y su principal argumento es que él nunca quiso competir para ganarse en franca lid la corona de acordeoneros profesionales, no obstante, la invitación e insistencia de la misma Consuelo Araujo, entregarle ahora ese premio lo ve como un “contentillo” que no aceptará.
También dice Emiliano: “Ya hice todo en la vida: grabé más de 60 LP, CD, compuse, gané discos de oro, de platino, Grammy, no me faltó nada por hacer, todo lo que tenía que hacer lo hice. Yo me retiré para disfrutar de mi trabajo de 65 años que estuve tocando”.
Hay que decir que, por naturaleza, al artista le gustan los honores, los halagos, los premios, los aplausos y la pantalla. “Emilianito” también ha dicho de manera un poco altiva que ahora todo el mundo es rey vallenato y que él quiere ser la excepción, que ya a sus más de 80 años no quiere andar tocando en pueblos como lo hizo durante su época de musico activo.
Es muy respetable la decisión de Emilianito, pero él mismo reconoce que recibió discos de oro, de platino, Premio Grammy Latino y algunos otros galardones en su vida musical activa, este pronunciamiento yo lo veo más como un acto de rebeldía senil.
Colofón: Este fin de semana, del 11 al 13 de octubre se realizará la versión XIII del Festival del Bocachico y del Rio Cesar, en la bonita población de Saloa, Municipio de Chimichagua, Cesar, allí se realizan concursos de Canción Inédita y Piqueria pero además hay feria de emprendimiento y se hace el concurso de mejor atarrayero y quien arrolle más rápido un bocachico. Yo como que paso a comerme uno frito.
Jorge Nain Ruiz Ditta
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

Los provincianos en Bogotá, cada vez más unidos
Los provincianos del caribe colombiano residentes en Bogotá permanentemente inventamos fórmulas para hacer menos nostálgica nuestr...

VII Encuentro de Magistradas Electorales en México, con los lentes violetas bien puestos
Qué habría sido de las mujeres en el patriarcado sin el entramado de mujeres alrededor, a un lado, atrás de una, adelante, gui...

Por siempre, Kajuma
Te serví un trago, en el rostro te di una trompada y no me arrepiento por culpa del perico verde que guardabas dentro de tu pecho,...

Ahora sí, un concejo de puertas abiertas
En los pueblos del Caribe colombiano es muy dado hacer chistes con los actos de los concejos municipales y con la ignorancia supina d...

Una nueva oportunidad para el Cesar
Los designios del destino vuelven y le dan al Cesar una nueva oportunidad para que despierte y salga adelante. El pasado 27 de julio, ...