Opinión
La resiliencia y contribución de las Mujeres Rurales

Las mujeres rurales son el corazón y alma de nuestras comunidades rurales. A pesar de enfrentar desafíos y barreras, ellas demuestran una resiliencia y determinación impresionantes en la lucha por mejorar sus vidas y las de sus familias. En este artículo, celebramos su contribución y reconocemos su importancia en la sociedad.
La vida en el área rural puede ser desafiante, especialmente para las mujeres. La falta de acceso a servicios básicos como educación, salud y empleo puede limitar sus oportunidades. Sin embargo, las mujeres rurales no se rinden. Ellas trabajan incansablemente para mantener a sus familias y comunidades. Ellas contribuyen significativamente a la economía local y nacional. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo. Ellas trabajan en la agricultura, la ganadería y la pesca, proporcionando alimentos e ingresos para sus familias.
Además de su contribución económica, las mujeres rurales también cuidan a sus familias y comunidades. Ellas proporcionan apoyo emocional y físico, cuidando a los niños, ancianos y personas con discapacidad. Su trabajo no remunerado es fundamental para el bienestar de la comunidad. También están tomando liderazgo en sus comunidades. Ellas participan en organizaciones y asociaciones que promueven el desarrollo rural y la igualdad de género. A través de su liderazgo, ellas inspiran a otras mujeres a tomar control de sus vidas y a luchar por sus derechos.
A pesar de su contribución y resiliencia, las mujeres rurales enfrentan desafíos y barreras significativas. La falta de acceso a educación y capacitación limita sus oportunidades. La violencia de género y la discriminación también son problemas comunes. Podemos decir que las mujeres rurales son verdaderas heroínas. Su resiliencia y determinación son un ejemplo para todas. Debemos reconocer y celebrar su contribución a la sociedad. Es hora de apoyar y empoderar a estas mujeres, proporcionándoles acceso a educación, salud y oportunidades económicas.
Aquí dejo algunas recomendaciones para este sector;
1. Invertir en educación y capacitación para mujeres rurales.
2. Mejorar el acceso a servicios de salud y atención médica.
3. Promover la igualdad de género y luchar contra la discriminación.
4. Apoyar a organizaciones y asociaciones que trabajan con mujeres rurales.
5. Reconocer y celebrar la contribución de las mujeres rurales en la sociedad.
Las mujeres rurales son el futuro de nuestras comunidades. Su resiliencia y determinación nos inspiran a trabajar juntos para construir un mundo más justo y equitativo. Celebremos su contribución y apoyemos su empoderamiento. ¡Ellas son la esperanza de un futuro mejor!
Cada 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, con el objetivo de reconocer a las mujeres del campo por su contribución en el desarrollo rural, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria. El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció esta fecha y en su declaración inicial, la organización hace un llamamiento para mejorar la condición de las mujeres rurales, prestando atención a sus necesidades, y también para empoderarlas en el ámbito social, económico y político.
Desde la tertulia ¡SER MUJER HOY! No quisimos pasar por alto esta fecha y realizamos un episodio con ocasión a esta fecha, nuestras invitadas son unas mujeres rurales poderosas, ellas son: Blanca Sierra, Martha Páez, Sonia Rodríguez y Trinidad Gutiérrez.
En nuestro diálogo respondieron las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es su historia de vida y experiencia como mujer rural y cuáles son los desafíos más grandes que ha enfrentado en su vida diaria y cómo los has superado?
2. ¿Cómo equilibra sus responsabilidades familiares y laborales?
3. ¿Qué cambios le gustaría ver en su comunidad para mejorar el acceso a recursos?
4. ¿Qué papel cree que las mujeres rurales pueden jugar en el desarrollo de su comunidad?
5. ¿Qué mensajes le gustaría transmitir a la sociedad sobre la vida de las mujeres rurales y qué consejo les daría a otras mujeres rurales que buscan empoderarse?
¡Celebremos la Resiliencia y Contribución de las Mujeres Rurales! Y les invito a escuchar la tertulia con este tema, aquí: https://www.youtube.com/watch?v=kVnspzYY8xI
La Tertulia ¡SER MUJER HOY! es un espacio de conversación y reflexión sobre temas de interés para las mujeres, donde tocamos los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la actualidad, desde una perspectiva feminista y de empoderamiento. Hemos abordado temas como la igualdad y la equidad de género, la violencia contra las mujeres, la salud y el bienestar, la educación y el liderazgo femenino, entre otros. Buscamos ser un espacio de diálogo y reflexión para las mujeres, y también para los hombres que buscan entender mejor las experiencias y perspectivas de las mujeres.
Beatriz Ramírez David
Sobre el autor

Beatriz Ramírez David
Mundo en femenino
Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/
0 Comentarios
Le puede interesar

Del discurso a la práctica (sobre el día de la mujer)
Pasó el Día de la Mujer. Pasó su rimbombante manifestación de alegrías de un día, de felicitaciones momentáneas y discursos de...

La gota fría se repite
Dos personajes colombianos de una trascendencia monumental como sus obras son el epicentro de las noticias de portales culturales y...

Balance de Un Canto al Río
Sería imperdonable que, luego de venirles anunciando con bombos y platillos la segunda versión del Festival Un Canto al Río y co...

Los caminos de Ana Antonia
La vida son instantes eternos. Como aquel instante que tuviste a bien compartir en un mes de octubre en el cual se rendía homenaje...

El principio de solidaridad
“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos, como hermanos...