Opinión

El Alcalde de La Paz (Cesar) y la llegada de la Universidad Nacional

Redacción PanoramaCultural.com.co

14/01/2013 - 11:30

 

Proyecto de la Universidad Nacional en La Paz (Cesar)En la mañana del nueve de enero de 2013, escuché hablar al alcalde de La Paz, Cesar, Wilson Rincón, en la emisora Radio Guatapurí.

Lo oí anunciar, con mucho entusiasmo, un programa para mejorar el nivel académico y competitivo de los estudiantes de la localidad, con el propósito de prepararlos para afrontar la llegada al Municipio de la Universidad Nacional Sede Caribe.

Esta iniciativa, sin lugar a dudas, hay que celebrarla, hay que admitir que es muy buena. Sin embargo, me pregunto lo siguiente: además de esto, ¿Será que el alcalde comprende que La Paz necesita mejorar en otros aspectos para obtener el mayor provecho posible de la Universidad Nacional? ¿Será que el alcalde dimensiona que La Paz necesita ofrecer una serie de servicios óptimos y adecuados para generar beneficios entorno a la universidad?

Por la forma en que viene haciendo su gobierno, tengo dudas muy grandes. Para recibir a una de las instituciones de educación superior más importantes del país y América Latina, La Paz necesita mejorar las condiciones de vida y los servicios que ofrece.

Si acaso se busca beneficiar a La Paz, transformándola en una localidad universitaria como es el caso de Pamplona (guardando las proporciones), el alcalde debe entender que hay que mejorar el pésimo servicio de agua que en la actualidad se presta, recuperar el espacio público en la zona céntrica, formalizar la venta de comidas, limpiar e iluminar los parques, crear espacios de recreación y deporte, modernizar la biblioteca pública, combatir el micro-tráfico de drogas y a la delincuencia común y organizada, realizar campañas de educación sexual y reproductiva, encontrarle una solución concreta al problema del contrabando de hidrocarburos, etc.

Albergar a la Universidad Nacional es un reto para La Paz. Por eso el alcalde, como líder político y administrativo, debe dimensionar cuáles son los aspectos complejos que hay que trabajar para que este proyecto genere para los pacíficos, no solo beneficios académicos y científicos, sino también económicos.

El alcalde debe mostrar y desarrollar su capacidad de ejecución con los dineros del presupuesto y su capacidad de gestión ante el gobierno departamental y nacional, para así lograr que La Paz no sea inferior al hecho histórico de recibir a la Universidad Nacional.

Yo creo que ésta es una prueba para el alcalde, con este proyecto vamos a medir qué tan buen dirigente es. Por el momento, yo sigo con mis dudas acerca de su gestión. Dudas que, desafortunadamente, cada día se empeñan en resolverse en contra de su mandato.

Ojala, por el bien del pueblo de La Paz, todo cambie, ojala....

 

Carlos Cesar Silva

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El príncipe colombiano

El príncipe colombiano

“La corrupción es una amenaza contra la libertad, virtud sin la cual ningún pueblo puede construir grandeza” (Maquiavelo) No es ...

¿Quién asume: el cantante o el acordeonero?

¿Quién asume: el cantante o el acordeonero?

  Por estos días de diciembre atípico se generó una polémica creada por la inconformidad justificada y bien fundada en el hecho d...

El poeta Luis Mizar merece algo más

El poeta Luis Mizar merece algo más

Qué triste es ver que una ciudad, una región, y en general un pueblo que se jacta de gritar a los cuatro vientos que vive de la cultu...

Derechos humanos y Democracia: una relación indisoluble

Derechos humanos y Democracia: una relación indisoluble

  El 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos, coincidiendo con el aniversario de la Declaración Universal de Der...

Yo, el niño (Parte III): a punta de pata lavé mi ropa

Yo, el niño (Parte III): a punta de pata lavé mi ropa

  Mi madre, desde pequeño, me enseñó a lavar la ropa que lavaba de los médicos. Eran montañas de sabanas azules, de pantalones y...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados