Opinión

Lo prometido es deuda: Elder Dayan “El Cantor”

Jorge Nain Ruiz

08/11/2024 - 05:45

 

Lo prometido es deuda: Elder Dayan “El Cantor”

 

La sabiduría popular dice: “Dime con quién andas y te diré quién eres”, desde que supe que Carlos Bloom trabajaría con Elder Dayan y Lucas Dangond, me aventuré a decir que ese proyecto crecería ostensiblemente, lo que hizo y aprendió este señor al lado de Silvestre Dangond constituye un valor agregado de incalculables proporciones.

Cuando alguien me dijo que la producción titulada “El Cantor” del hijo de Diomedes la haría mi amigo Carlos Huertas Jr, no dudé un instante en augurarle éxitos a este trabajo musical. Huertas es el numero uno y el más osado de los productores musicales contemporáneos, con ese par de prospectos en sus huestes se veían venir las ganancias.

Debo aclarar aquí que no soy amigo de Elder Dayan ni de Lucas Dangond, ni yo les he tratado, ni ellos me conocen, para que no piensen que las loas son producto del amiguismo o de la payola. Lo que sí debo dejar sentado desde ya, es que me gusta y he disfrutado el trabajo musical de estos jóvenes que vienen haciendo las cosas como deben ser.

Que nos encontramos en una época transicional de nuestro adorado género musical, si se le puede llamar así al Vallenato, es una verdad de perogrullo. Estamos despidiendo la era dorada de las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado y recibiendo ésta, que como todo lo nuevo nos genera incertidumbre y desconfianza. Elder Dayan, con este trabajo titulado “El cantor”, recoge buena parte de ambas corrientes y les da gusto a varias generaciones, lo que lo hace ser un álbum integral y lleno de matices.

Como es bien sabido que yo prefiero el Vallenato de ayer y las estructuras de las canciones con los cánones que no queremos abandonar, me he disfrutado varios temas de este trabajo como: El Interior de Diomedes, La Trinca de Rafa Manjarrez, La Maleta de “Chiche” Maestre y El Supercantor de Aurelio Nuñez, aún me falta parrandeármelas.

“El Cantor” también tiene su buena dosis de romanticismo con las canciones de Wilfran Castillo, Rolando Ochoa y “Tico” Mercado

En este trabajo musical, está la mezcla perfecta de vallenato clásico y moderno con temas como: Te quiero enamorar de Felipe Peláez y El Picantico de Omar Geles; en muchas de las otras canciones se le da gusto a la juventud y a quienes prefieren el vallenato para bailar y demás.

He visto en redes sociales que algunos críticos de este trabajo lo atacan diciendo que Elder Dayan cantó en tonos muy altos y que se siente gritando, lo cual yo no comparto en absoluto. Si bien es cierto que muchos cantantes no darán para interpretar las canciones en vivo en esos tonos, estoy seguro que él no tendrá problemas, yo lo noto cómodo y lo he visto en vivo cantando más alto.  En síntesis, ojalá que a esta camada de agrupaciones juveniles que vienen pidiendo vía en nuestra música, este trabajo musical les sirva de plana para que graben música para todos los gustos y edades de nuestra población.

Colofón: En el Municipio de San Benito Abad del departamento de Sucre se hace un festival vallenato que viene tomando mucha fuerza y que se llama Festival Riberas del Rio San Jorge, este año su versión 15 se hará del 13 al 15 de diciembre y el alcalde Municipal Pedro Tomas Martelo lo está impulsando con todo, entre los artistas invitados ya confirmaron al Churo Diaz y a Poncho Zuleta, nos tocó darnos la rodadita.  

 

Jorge Nain Ruiz Ditta

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Desalineados con el entorno

Desalineados con el entorno

  Creo que todos, en algún momento de nuestras vidas, sentimos esa desazón interior que nos indica que no estamos sintonizados co...

La paz es un derecho

La paz es un derecho

El tira y afloja entre los defensores de la paz y los amantes de la guerra ha pasado por muchos capítulos, tantos que ya se asemeja ...

Somos un país de locos

Somos un país de locos

Gran revuelo nacional ha causado la medida preventiva de privación de la libertad del empresario ganadero, hermano del senador Álva...

El eco del Grito

El eco del Grito

Enmarañado entre correos reapareció el mensaje aquel, del pintor Francisco Ruiz, cuya argentinidad conmueve más al saberlo seguido...

A la próxima me invitan a...

A la próxima me invitan a...

  Una noche me fui a conocer un salón de arte en la capital, hacía frio como todos los días o tal vez un poco más porque las nube...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados