Opinión

Yarime Lobo Baute

Mary Daza Orozco

18/11/2024 - 04:55

 

Yarime Lobo Baute
A la izquierda, Mary Daza Orozco; y en el centro, Yarime Lobo Baute / Foto: créditos a su autor

 

Escribir de Yarime Lobo Baute es escribir de una maestra. Sí, es versada en su arte: la pintura. Es profunda en sus convicciones; sus conceptos se fundamentan en su filosofía personal, que al escucharla deja pensando en una vida llena de principios morales y no morales, simplemente en la existencia como se quiera llevar; pero ella ha afincado su existir y su arte en una base de bonhomia, de esperanzas de ideales por realizar, de servicio. 

Plantarse frente a una obra de la maestra Yarime, es conocer el mundo ideal en cada color, en cada trazo, en cada figura, porque deja en ella retacitos de su alma artística. Del alma, sí, del alma le sale ese amor que se necesita para emprender proyectos y llevarlos a cabo, para defender a la mujer en lo que hace, para decirle la palabra precisa a quien le cuenta una pena; es definitivamente una maestra orientadora de vidas. 

Desde cuando la conocí y la escuché hablar, supe que estaba ante un ser especial, ante alguien que se mete en los adentros donde están los profundos afectos para no salir más de ellos. Yarime es un regalito lleno de matices adorables que me dio la vida, es la amiga que está siempre cerca a pesar de la distancia. Es una Epifanía indiscutiblemente. 

 

Mary Daza Orozco

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ni Santos ni Uribe

Ni Santos ni Uribe

Así como se van derrumbando una a una las mentiras con las que los amigos de la guerra buscan asustarnos, a medida en que se van acl...

Una mirada a lo lejos: los estragos del covid

Una mirada a lo lejos: los estragos del covid

El repunte de contagios provocado, en cierta medida, por las reuniones de fin de año y la confusión generada por medidas sanitarias i...

El discurso

El discurso

  Acostumbrados a una retórica oficial, llena de sitios comunes y frases de cajón, en ese lenguaje diplomático y artificial, donde...

Nuestro folclor con los personeros de Colombia

Nuestro folclor con los personeros de Colombia

Ha sido una constante en esta columna cuestionarnos por el poco compromiso social de nuestros grandes artistas vallenatos, aquí les ...

Otra defensa silenciosa

Otra defensa silenciosa

  “Con todo respeto a la mujer agredida, a su derecho al silencio o denunciar, porque nada justifica el abuso ni la violación”...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados