Opinión

Recordando a Yacira Raad Freyle, una docente responsable y comprometida

Alcibiades Nuñez

04/12/2024 - 04:40

 

Recordando a Yacira Raad Freyle, una docente responsable y comprometida
La profesora Yacira Emilia Raad Freyle / Foto: archivo del autor

 

Este 12 de octubre 2024 se cumplió el cuarto aniversario del fallecimiento de nuestra queridísima Yacira Emilia Raad Freyle, docente y coordinadora académica de la Institución Educativa Remedios Solano de la ciudad de Barrancas.

La profe Yací, como le llamábamos por cariño, fue una mujer emprendedora ya que se desempeñó en varios cargos en el departamento de la Guajira, fue tutora del SENA Seccional Fonseca, fue Coordinadora académica por más de quince años en la sede principal de la Institución Educativa Remedios Solano, inclusive fue rectora encargada varias veces de este Plantel Educativo, también se desempeñó por más de cinco años como coordinadora académica en la sede Nuestra señora del Pilar de Barrancas.

Se casó con el Sargento Mayor Wilfrido Ramírez. Era hermana de Salvador y Fernando los “Mellos”, sus últimos años los dedicó a atender a su familia y a sus sobrinas, quienes hoy la recuerdan mucho. Se caracterizaba por ser una persona líder, amable, responsable, organizada, cordial, educada, cariñosa, servicial sin distinción de clases, con grandes capacidades mediadoras que posibilitaban el diálogo y el trabajo en equipo en la Institución Educativa.

Como emprendedora dejó huella y hablaba con el ejemplo ya que era propietaria de un exitoso almacén de vestidos para niños, damas y caballeros. En su tierra natal Distracción, estuve indagando con varios docentes compañeros acerca de su trabajo en el Remedios Solano y esto fue lo que opinaron: la profesora Tina Salas Ospino, Licenciada en Matemáticas, comento que para ella fue una buena amiga, detallista y atenta tanto en los momentos de alegría como la celebración de nuestros cumpleaños y en los momentos tristes como enfermedades y velorios de sus compañeros. Como coordinadora, en el colegio planeaba y organizaba los eventos de toda la comunidad educativa, en su oficina recibía a los padres de familia donde orientaba y daba información sobre la situación académica y disciplinaria de los estudiantes, buscando siempre que en forma integral y oportuna se solucionaran las dificultades presentadas por los niños y niñas, ella era muy humanitaria ayudaba a los estudiantes más necesitados o de escasos recursos económicos ya que les ayudaba a conseguir uniformes, zapatos y útiles escolares.

La profesora Gladys García, Licenciada en Idiomas, comentó que Yacira fue una gran mujer, maestra y compañera, siempre presta a colaborar y con gran vocación para enseñar. Pero más allá de sus habilidades como educadora, Yaci se destacaba por su calidad humana, una persona preocupada por sus alumnos y compañeros y amigos, que valoraba las individualidades y que nos motivaba a descubrir nuestro potencial. Siempre dispuesta a escuchar y a ofrecer consejos sabios. Además, para brindarnos un hombro en el que apoyarnos. Su vida en las nuestras fue un faro de guía y apoyo, por eso la recordaremos como alguien que hizo una diferencia y que su legado sigue vivo en cada uno de los que la conocimos. Igualmente, la Licenciada en Español y Literatura, Cielo Mireya Martínez Arregocés, dijo que era una docente comprometida cien por ciento con la comunidad educativa ya que conocía muy bien a cada uno de los estudiantes y los llamaba por su nombre y apellidos, como coordinadora y psico-orientadora, conocía a la perfección el estrato socio económico de cada uno de los alumnos, esto la motivaba a ayudar a todo aquellos estudiantes de bajos recursos, para la docente y coordinadora Ana Beatriz Solano, la Profe Yací, fue una amiga especial, magnifica compañera de trabajo, cariñosa y amable, abierta al diálogo y la conversación, las personas como ella no se deberían morir, me dolió mucho su partida inesperada.

Para Efraín de Jesús Plata, licenciado en Educación Física, para él era una persona muy querida, muy responsable, amiga incondicional, colaboradora, excelente compañera, siempre dando lo mejor para que a sus maestros y a la institución le fuera bien en todas las actividades planeadas. La Licenciada en Biología, Ingrid Ahumada, expresó: Yaci, por tu ausencia brotan lágrimas en mis ojos y se aflige mi corazón, pero tu recuerdo me llena de satisfacción, eras luz y armonía para mí y todas las personas que te rodeaban, hiciste bella la vida de quienes te rodeamos, tu legado vive en cada uno de nosotros, fuiste un ser excepcional que con tus risas y forma de ser arrolladora, entusiasmabas el ambiente, fuiste un gran ser humano, buena amiga, siempre vivirás en mi mente y corazón, quererte fue fácil, pero olvidarte será imposible. Así se expresó también la secretaria del colegio Noelvis Zarate Solano: fue un ser maravilloso, que tenía grandes virtudes, se caracterizaba por ser muy atenta, cordial, servicial, solidaria, amable y sobre todo muy responsable.

Para Jaider Molina, Licenciado en Matemáticas, fue un ser excepcional, respetuosa, tratable, una persona muy reconocida en la región, jocosa, dinámica, alegre y motivadora, para el profe de Informática, Licenciado Eduis Zarate, durante el poco tiempo que la traté me pareció una mujer inteligente, noble, servicial y divertida, para la licenciada Ledys Ballesteros, ella fue un ser humano excepcional, amiga sincera, honesta responsable, humilde, servicial, gentil, cariñosa y muy familiar, la licenciada en informática Nadimis Daza, se refirió diciendo que fue una profesora que se caracterizó por ser muy solidaria con sus compañeros, cariñosa, con sentido de pertenencia por su institución muy comprometida y querida por toda la comunidad educativa. La profesora María Pía Cardozo, licenciada en idiomas, dijo: Ella, además de ser mi prima, fue mi amiga, una persona bondadosa, colaboradora, servicial, jovial, cumplidora de su trabajo. Inolvidable, Yacira Raad.

Finalmente, su sobrina Yajanis, se expresó diciendo que su tía Yaci, “fue una madre, un apoyo constante, una persona que no me negaba nunca nada, una palabra adecuada en el momento justo, un amor inexplicable y ahora es un ángel que me cuida a mi hijo, mi familia y a mi desde el cielo”.

 

Alcibíades Núñez

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los Compositores las interpretan mejor

Los Compositores las interpretan mejor

Uno de los nefastos efectos de la piratería en la música vallenata fue la sustancial disminución y casi desaparición de las mal lla...

Con la fuerza de la opinión

Con la fuerza de la opinión

  Hace unos meses suspendí mi columna de opinión para ocuparme a plenitud de mi candidatura al Concejo Municipal de Valledupar por ...

Los laberintos del Esmad en Colombia

Los laberintos del Esmad en Colombia

  Como parte de sus promesas de campaña, el hoy presidente de la república Gustavo Petro Urrego propuso el desmonte del Escuadrón ...

¿A quién se le puede llamar folclorista?

¿A quién se le puede llamar folclorista?

    Llega abril, el mes del Vallenato, y con él dos buenos e importantes festivales. El primero, se hace coincidir con las fiestas...

Historias de vida de nuestros músicos

Historias de vida de nuestros músicos

Expresiones como “no te lo puedo creer” son las que uno exclama cuando le cuentan las historias y odiseas que viven en pleno sigl...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados