Opinión

Algo (muy bueno) está pasando en Valledupar

Johari Gautier Carmona

16/12/2024 - 06:40

 

Algo (muy bueno) está pasando en Valledupar
El alumbrado navideño de Valledupar de 2024 es uno de los más bellos de la última década / Foto: Créditos a su autor

 

No es fácil bajarse del tren de la crítica constante. Tampoco es fácil distanciarse del negativismo de ciertas redes sociales que nos encadenan a conversaciones repetitivas y destructivas, sin dejarnos apreciar la luz que invade, de repente, el túnel. Y, sin embargo, es necesario hacerlo y reconocer los avances que encandilan nuestro camino.

Esta regla aplica para la ciudad de Valledupar. En efecto, la capital del Cesar, que, desde hace una década ha caído en el marasmo del inmovilismo y los tropiezos de administraciones invisibles o incompetentes, está viviendo una etapa esperanzadora que no puede pasar desapercibida.

Más allá de las habituales cuestiones de empleo y seguridad (que se mantienen como los grandes desafíos para las autoridades locales), es innegable que algunas transformaciones culturales y sociales han marcado el año 2024 y dejan entrever una reactivación de las ideas, de los compromisos y los proyectos innovadores de distintos sectores de la ciudad (tanto a nivel administrativo como civil).

La inauguración del Parque de la Vida, el 21 de septiembre de 2024, fue quizás el mensaje más poderoso y nítido. La apertura de este nuevo espacio de convivencia ha convertido un sector descuidado e infravalorado de Valledupar en uno de los lugares de encuentro más apetecidos por los ciudadanos. Y gracias al ambiente ameno y la presencia policial (que asegura la gobernación), allí convergen artistas con el fin de exponer sus espectáculos y obras.

También deben resaltarse dos eventos impulsados por el periódico El Pilón: la Feria del Libro de Valledupar y la Feria de arte ArtVa. Esta última, al sentarse en distintas casas de la plaza Alfonso López y reunir a los artistas plásticos más importantes del departamento del Cesar, ha sembrado una ilusión notable entre los gestores, pero, sobre todo, ha vuelto a focalizar la atención del público en el centro histórico como zona de iniciativas culturales.

Por otro lado, es imposible negar que el alumbrado navideño de la ciudad de Valledupar –el más hermoso de la última década–, se ha vuelto una auténtica atracción de fin de año (especialmente en el Parque de la Provincia y el Eco-Parque), pero, además, hay que resaltar los proyectos ambiciososs que se están gestando a nivel municipal para potenciar el turismo de Valledupar. En primer lugar, la atracción “Los versos del viento” -que abre sus puertas del 19 al 23 de diciembre en el Parque de la Leyenda- es una invitación gratuita a toda la ciudadanía para que valore su ciudad al igual que otras urbes famosas del mundo. Y, en segundo lugar, está el proyecto de terminar la Casa en el aire para poner al servicio de todos lo que podría ser una infraestructura de máximo interés.

Finalmente, no podemos cerrar este análisis sin reconocer el esfuerzo admirable que han realizado este año entidades que se dedican a sembrar semillas y abonar el terreno cultural, educativo y ambiental de Valledupar: entre ellos están el Banco de la República, la Universidad Nacional (sede La Paz), la fundación AVIVA, la Filarmónica del Cesar, la Alianza Francesa, el Museo Beto Murgas, Maderos Teatro, el colectivo Proarbol, Marines Films, y muchos más.

Si el tren se mantiene en esa dirección (sin obstáculos en la vía y sin actos desesperados o malintencionados), Valledupar puede estar viviendo unos años de oro en materia de bienestar y convivencia ciudadana…

 

Johari Gautier Carmona     

Sobre el autor

Johari Gautier Carmona

Johari Gautier Carmona

Textos caribeños

Periodista y narrador franco-español. De herencia antillana. Dirige PanoramaCultural.com.co desde su fundación en 2012.

Escribe sobre culturas, África, viajes, medio ambiente y literatura. Todo lo que, de alguna forma, está ahí y no se deja ver… Autor de "El hechizo del tren" (Ediciones Universidad Autònoma de Barcelona, 2023), "África: cambio climático y resiliencia" (Ediciones Universidad Autónoma de Barcelona, 2022), "Cuentos históricos del pueblo africano" (Ed. Almuzara, 2010), Del sueño y sus pesadillas (Atmósfera Literaria, 2015) y "El Rey del mambo" (Ed. Irreverentes, 2009). 

@JohariGautier

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El de 1810 y el de ahora

El de 1810 y el de ahora

Este domingo 20 de julio, los colombianos festejamos oficialmente el día en que los criollos decidieron la independencia de la Patria ...

Hacia un liberalismo moderno

Hacia un liberalismo moderno

El Partido Liberal Colombiano se encuentra en plena crisis ideológica. Encandilados por el afán de conseguir beneficios burocráticos...

Desde el viejo mercadito

Desde el viejo mercadito

  Estudiábamos en el Ateneo El Rosario, enclavado en el inicio del callejón de la Purrututú, por punta y punta, de frente con la i...

Muerte Verde

Muerte Verde

  Lloran madres del caudal a sus hijos del gobierno, sus bocas abiertas, ojos abiertos, hijos de un pueblo, ¡Caín! ¡Abel! Muerte v...

Mi milagro del 2 de febrero

Mi milagro del 2 de febrero

  Desde pequeña he escuchado a quienes con profunda devoción por la virgen de los Remedios, relatan lo que hizo para evitar que Rio...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados