Opinión

Rafa Manjarrez, compositor del año

Jorge Nain Ruiz

20/12/2024 - 06:10

 

Rafa Manjarrez, compositor del año
Rafael Manjarrez, elegido mejor compositor de música vallenata del año 2024 / Foto: créditos a su autor

 

En pleno apogeo de “La salchipapa” -como fue bautizada de manera peyorativa recientemente esa vertiente del vallenato nueva ola, creo que ya nadie esperaba que en la versión 47 del Festival Nacional de Compositores de San Juan del Cesar, La Guajira, se fuera a elegir como compositor del año al autor de Señora, Benditos Versos y Ausencia Sentimental. No me digan que esto es algo natural y obvio, porque no lo es; estamos en la época de las redes sociales y las plataformas virtuales, no en aquella del vinilo, el casete y las emisoras en am. La música que le gusta a la juventud de ahora no es precisamente la que contiene poesía, ni la que narra historias, sino aquella que les distrae con sonsonetes y mensajes libidinosos.

Ese premio para Rafael Manjarrez, actual presidente de nuestra querida Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), es un mensaje muy elocuente y directo tanto para los compositores vallenatos de la vieja guardia, como para los nuevos, e inclusive, también para aquellos que pertenecieron a otras corrientes y en busca de mantenerse vigentes decidieron adaptarse a los gustos de las nuevas generaciones.

Que sean los medios de comunicación y en especial periodistas de farándula vallenata quienes tienen la responsabilidad de nominación y escogencia del ganador, le da un significado más especial a este galardón que en San Juan del Cesar se le entregó a “Rafa” Manjarrez. ¿Cuántos y cuáles fueron los compositores especialistas en la música que se escucha por esta época que fueron nominados y derrotados por un señor que ya llegó a la edad de adulto mayor?

La respuesta a esta inquietud nos tiene que llevar a colegir, o por lo menos a inferir, que la estructura del vallenato clásico y poético aun hace éxitos. Estoy seguro que las canciones que le grabaron a “Rafa” en el 2024 y que sonaron y seguirán sonando en emisoras convencionales, en los equipos de sonido de las calles y las casas, pero también en las redes sociales y plataformas virtuales no serán de aquellas que se queman en el horno o que son flor de un día. Ellas tienen contenido digno de analizar, como hacíamos en las décadas de los 80 y 90.

También estoy seguro que no fue el presidente de Sayco quien buscó o acosó a los intérpretes para que le grabaran esas canciones, conociendo como conozco a Manjarrez, debieron ser los intérpretes quienes solicitaron escuchar su música y sin presión alguna quienes decidieron grabar esos temas.

Qué bonito y significativo para el auténtico vallenato que un compositor que se mantiene fiel a su estilo logre después de más de 40 años de vida artística ser premiado como el compositor del año. A mí, personalmente, me ilusiona y me da esperanzas. El buen gusto para hacer letras y melodías en el vallenato no ha perdido vigencia y aún hay quienes lo valoramos. Triple batería para un gran maestro diríamos en la masonería.

Colofón: Uno de los influenciadores de vallenato, autodenominado el folclorista de moda y quien fungió como jurado en el pasado Festival de Compositores de San Juan del Cesar ha querido hacerse célebre a cuenta de eliminar la canción de autoría de un ministro, porque supuestamente en la letra emplea la palabra polvo que a él le parece vulgar o utilizada con doble sentido. En latín “Excusatio non petita pecata manifiesta” Disculpa no pedida culpa manifiesta o también quien se excusa se acusa.

 

Jorge Nain Ruiz Ditta   

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Mauricio Brand Arbolefa 20-12-2024 04:25 PM

Oiga Nain, sobraba el último párrafo, más aun viniendo de un Petrista y aulico del "ministro".

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Valledupar es tierra de Teatro

Editorial: Valledupar es tierra de Teatro

Hace pocas semanas dedicábamos un Editorial completo a la escena teatral del departamento del Cesar en el que divulgábamos nuestro re...

Hay paridad: no bajemos la guardia

Hay paridad: no bajemos la guardia

“La igualdad de las mujeres debe ser un componente central en cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos y...

Por fin, nos agremiamos los verseadores

Por fin, nos agremiamos los verseadores

  En Colombia, los autores y compositores tenemos una asociación que lleva más de 70 años de vida y que se denomina Sayco, los int...

Mujeres liderando el cambio: desafíos y oportunidades en la era del multilateralismo

Mujeres liderando el cambio: desafíos y oportunidades en la era del multilateralismo

  ¿Sabías que existe el Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo? Se trata de un aniversario relativamente nuevo, que...

Balance anticipado del Festival vallenato

Balance anticipado del Festival vallenato

  Es cierto que aún no ha terminado el Festival de la Leyenda Vallenata y que uno sólo puede hacer balances luego de finalizar las ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados