Opinión
El Sirirí

Acudí al Parque de la Leyenda Vallenata, más para atender la curiosidad que me causaban los repetidos comentarios favorables sobre un espectáculo sin precedentes en nuestra ciudad que bien titularon “Los versos del viento” propiciado y financiado en conjunto por la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Cesar. La primera sorpresa positiva que me encontré fue la de un gran presentador de entretenimiento en cabeza de su director Iván Murgas a quien no le conocía esa capacidad histriónica; vale la pena reconocerle su buena gestión como director de este colosal regalo de navidad para vallenatos y cesarenses.
El mensaje que recibí, es el de una enriquecedora motivación al pueblo vallenato, orientado a crear un arraigado sentido de pertenencia sobre el fortalecimiento del gran potencial turístico cultural que representan sus leyendas, su folclor y, especialmente, su música tradicional con su instrumento líder como lo es el acordeón.
Se logra popularizar a Doroy (leyenda olvidada), la gran culebra de agua dulce que emerge del Río Guatapurí, primero para establecer contacto, en su medio, con Rosario (la sirena) y, posteriormente, para recorrer el mundo buscando la identidad (el espíritu) de la Navidad en Valledupar. El contacto de Doroy con Rosario responde a la inquietud de la “culebra leyenda” en la que precisa la necesidad de buscar el espíritu decembrino que se encuentra apagado en la población. Rosario recomienda a Doroy viajar al Polo Norte para contactarse con Santa Claus, quien le recomienda que viaje por el mundo buscando lo que pueda rescatar del espíritu navideño para recuperar el ánimo y la alegría novenaria del momento en Valledupar.
En todo el proceso acompaña a Doroy un pájaro cantor molestón que llaman Sirirí, el que no tiene la capacidad del habla, pero su permanente silbido y baile, al final hacen caer en cuenta a Doroy cuál es el elemento recuperador del espíritu navideño, después de hacerle caso a Santa Claus, quien le niega la gastronomía en su paso por París, los fuegos artificiales en su paso por China y la nieve en su paso por New York.
Doroy encuentra la mejor de las respuestas, inspirado por Sirirí, que le hace entender, con sus recursos de comunicación, que el espíritu y la identidad de la navidad vallenata se encuentran muy a la mano: la música vallenata y su acordeón.
Al final, bajo una explosión de fuegos artificiales, se escuchan los acordeones al son de una composición vallenata “Navidad en Valledupar” compuesta por Rita Fernández e interpretada por el “Che” Carrillo con la presencia de los Niños del Vallenato y una puesta en escena del grupo Maderos Teatro.
¿Por qué titulo este escrito con el pájaro Sirirí? Es porque su convencimiento, traducido a Doroy, de que el espíritu navideño se encuentra a la mano, sin darnos cuenta de que el fortalecimiento de la identidad turístico-cultural, después de recorrer el mundo buscándola, es la riqueza folclórica y cultural del Magdalena Grande, territorio del cual hacemos parte, lo cual se identifica plenamente con mis recurrentes propuestas de movernos en la planificación del desarrollo con base en estas premisas.
Hoy estamos proponiendo que la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Cesar acepten la homologación de “Valledupar Capital Americana de la Cultura 2025”, una cultura en su acepción holística dada por la UNESCO: “La manera de vivir juntos, que moldea nuestros pensamientos, nuestras imágenes y nuestros valores”. Los argumentos que estamos esgrimiendo para hoy soportar esta propuesta son;
- La no aprobación de la Ley de Financiamiento disminuye el presupuesto de Mincultura de 1.4 billones a escasos 200 mil millones de pesos.
- La premier de Netflix sobre “Cien años de soledad” vuelve a poner en los ojos del mundo al Macondo del Caribe colombiano.
- La fortaleza del potencial socioeconómico de Valledupar y sus alrededores se encuentra en la vocación del Turismo Cultural, evidenciada en la superación histórica de las divisas generadas por el turismo sobre las generadas por el carbón.
- La presencia representativa de Natalia Bayona, colombiana de madre guajira, como directora de Turismo ONU y de Leonor Zalabata, embajadora de Colombia ante la ONU, perteneciente a la etnia arhuaca cesarense.
- Las ventajas competitivas vigentes como son los reconocimientos de la UNESCO para la Música Vallenata Tradicional en el Orden Internacional y el Conocimiento Ancestral Indígena de los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta como Patrimonio de la Humanidad y la inclusión en la Lista de Ciudades Creativas en cuanto a la música se refiere.
- La voluntad del Bureau Internacional de Capitales Americanas de la Cultura, con sede en España, de escoger a Valledupar sobre cuatro ciudades nominadas como son Cartagena, Cali, Pasto y Armenia.
Suficientes elementos de juicio para aceptar dicha homologación que promocionaría internacionalmente a Valledupar y su área de influencia como Destino turístico preferente a través de Antena 3 y canales de Discovery Chanel y que propone más de 50 eventos macro entre el 1º. de enero y el 31 de diciembre de 2025.
Carlos Llanos Diazgranados
1 Comentarios
Valledupar no tiene de otra, es la cultura, es la música lo que jalonarà la economía en la ciudad, el turismo. Lo está haciendo Bogotá con los innumerables eventos en torno a la música y a la cultura en general.
Le puede interesar

Editorial: Un nuevo TEDx en la Guajira
No es la primera vez que la Guajira acoge un TEDx, ya en 2015 se celebró una edición con resultados muy positivos, y el simple hech...

Sin ninguna duda: Sí a la paz
A propósito de la finalización del conflicto con la firma protocolaria entre gobierno y FARC en La Habana, se abre un cielo de espe...

El folclor es cultura y Villanueva es la cuna: análisis integral
Los festivales son una parte fundamental de las dinámicas culturales en La Guajira, especialmente los de música vallenata, esos q...

¡Cultura Siempre!
En el sitio Web del Ministerio de Cultura se lee que “La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad”,...

El homenaje a los juglares
En desarrollo de su gestión como Viceministro de Empleo y Pensiones, el ex alcalde de Valledupar Fredys Socarras Reales, ha prom...