Opinión

Odiando a Maduro, amando a Trump

Nerio Luis Mejía

20/01/2025 - 06:00

 

Odiando a Maduro, amando a Trump
Los presidentes Donald Trump y Nicolás Maduro / Foto: créditos a sus autores

 

El 10 de enero de 2025 se posesionó el polémico y cuestionado presidente de Venezuela, Nikolas Maduro, pese a los cuestionamientos que ha generado el proceso electoral en ese país. El que muchos tildan como el mayor fraude en la historia moderna en un país latinoamericano, Maduro, se ciñó la banda presidencial rodeado de un sequito de funcionarios leales a su gobierno, líderes de Estados, y delegaciones diplomáticas afines a su concepción ideológica, o enviados especiales que no quieren poner en riesgos sus intereses con la dictadura venezolana.

Por su parte, la líderesa opositora María Corina Machado, formula de Edmundo González Urrutia, proclamado presidente legítimo de Venezuela por varios países como Estados Unidos, un día antes de la posesión de Maduro, invitaba al levantamiento del pueblo venezolano en medio de una caravana. Posteriormente, algunos medios de comunicación informaban sobre un supuesto secuestro que habría sufrido María Corina, por parte de los cuerpos de seguridad obedientes a la dictadura. Sin caer en la narrativa de quienes odian y quienes defienden al dictador uno se pregunta: ¿Cómo una persona que dice ser perseguida por los cuerpos de seguridad de una dictadura, participa en un acto público en la capital venezolana?

Luego de las publicaciones sobre un supuesto secuestro, y la persecución a su caravana de motorizados que la acompañaban, la líder opositora María Corina Machado hacía su reaparición. Vestida con suéter de capucha, anunciaba que se encontraba bien, y sólo se le había extraviado su pequeño bolso azul. Las pequeñas concentraciones de venezolanos en varias ciudades del mundo, esperaban la entrada triunfal de Edmundo González a Venezuela, en Colombia esas concentraciones contaron con la participación de grandes personalidades en la esfera de la política nacional, tal fue el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien en un discurso proponía la opción de una coalición militar, para deponer al dictador Maduro y a su círculo cercano del poder.

Los que piensan igual que el expresidente Álvaro Uribe, movido más por el odio hacia el dictador que por sus convicciones, no se detienen por un momento a reflexionar sobre las consecuencias no solo para el venezolano de a pie, sino para los colombianos, una intervención militar en el vecino país.

Aquí las afectaciones al intercambio comercial sería lo de menos, pensemos en la gran masa de venezolanos que cruzarían nuestras fronteras, el colapso de nuestros frágiles programas sociales y la incapacidad para enfrentar la emergencia, la crisis en la que entraría nuestro sistema de salud a la hora de atender el número de heridos, lo que inevitablemente llevaría al caos en nuestras redes de clínicas y hospitales, la inestabilidad fronteriza traería el aumento de todas las formas de violencia, tales como trata de personas, violaciones, asesinatos, atracos en trochas y en las calles de nuestros pueblos y ciudades, en fin, los que piensan en una intervención para derrocar a Nikolas Maduro, no solo odian al dictador, de paso dejan ver su indolencia con los colombianos.

Con certeza, que los que sueñan en la combinación de tropas gringas, y latinoamericanas para deponer al dictador venezolano, ya tienen como terminar su vejez tranquila en sus propiedades en Europa o en los Estados Unidos, muy lejos de Colombia y Venezuela.

Ya casi sepultado en los recuerdos del 10 de enero de 2025, hay quienes tienen sus esperanzas puestas en el 20 de enero, día en que toma posesión el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mandatario inculpado en distintos fraudes en el país norteamericano, por lo que nos preguntaríamos. ¿Cómo existen personas que odian al dictador Nicolás Maduro, pero aman al primer presidente culpable de cargos criminales en los Estados Unidos como Donald Trump?

    

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Imposible: el cuento hiperbreve

Imposible: el cuento hiperbreve

  Imposible pedirle a la mierda que no huela.    Baldot ...

El niño consentido de la Cultura en Valledupar

El niño consentido de la Cultura en Valledupar

El análisis de una sociedad desde un punto de vista comunicativo, se facilita cuando se logra ejemplificar con un hecho eso que se tie...

¿Represión o coacción?

¿Represión o coacción?

“Es peligroso tener la razón cuando el gobierno está equivocado”. Pancarta en el paro Entre los valiosos aportes del socialismo ...

Parangón entre el río y mi vida

Parangón entre el río y mi vida

  En la parte alta de la cordillera nace el río. Allí es pequeño, corre lento, tímido, como temeroso de ser tragado por un abismo...

De cómo entender y aceptar el postconflicto

De cómo entender y aceptar el postconflicto

“La paz une o divide a las naciones, y como todos anhelamos la paz, hay que asumir un justiprecio. No será fácil para los colombian...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados