Opinión
Trump II

Estados Unidos de América (si es que alguna vez se han considerado de América) ahora sí puede ufanarse ante el mundo de que ya tiene hasta su propio Dios: el magnate, Dios, aunque no creo que el verdadero Dios se de esas ínfulas así viva en lo más preciado del nirvana; el tramposo (o “Tramp” en vez de Trump), Dios, aunque no creo que el verdadero Dios lo sea así haya abandonado a Jesús en la crucifixión; el nacionalista a ultranza, Dios, aunque no creo que el verdadero Dios tenga semejante talante a menos que de ello trate la bíblica, “Génesis”; el camorrista, Dios, aunque no creo que el verdadero Dios ostente tan dizque dignatarios ánimos conciliatorios pese al temblor que provocó cuando Jesús murió en la cruz al pronunciar su último rapapolvo “…Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu…”. (Lc.23,46). En últimas, el estadounidense (¿de América? O ¿del Mundo?), Dios, bajado de los supuestos santos cielos __¿tal vez de Palestina?__, con la diferencia de que este supuesto salvador ¿de su Mundo? ¡y de su patria, eso sí! (no de la nuestra ni de las demás que componen tan convulso globo terráqueo) le queda en pañales al verdadero; al mismísimo; al omnipresente; omnipotente y omnisciente Dios del mundo. (Y el que tenga alguna duda, __dicen las abuelas católicas, apostólicas, romanas y nada más__, dígala o calle para siempre).
No sé ustedes, pero, hasta donde yo sé, nunca antes en la historia de los Estados Unidos de América (si es que alguna vez se han considerado de América) se había visto y escuchado, de paso, un discurso[1] de toma de posesión tan mesiánico y de proporciones estentóreas como el disertado por el “pato” Donald, Trump, condimentado, claro, con la omnipresencia, omnipotencia y omnisciencia que desde ya relucen en su imagen y semejanza de Dios (¿de América? O ¿del Mundo?), en lo que significó el inicio de su segunda era al frente de la denominada “Potencia del mundo” (ni siquiera de América, si es que alguna vez se han considerado de América), desde 2025 a 2029, y cuya bandera, entre barrotes rojos, es adornada por 50 estrellas que, bajo un fondo azul, representan el total de estados que la componen.
Para no ir más lejos, por ejemplo, a nivel de dignatarios republicanos, en su orden: ¿así sería el discurso del inmolado, Abraham Lincoln? (1861 – 1865). Quizá. ¿O el del reelecto, Ulysses Grant? (1869 – 1877). Quizá. ¿O el de Rutherford Hayes? (1877 – 1881). Quizá. ¿O el del otro inmolado, James Garfield? (1881). Quizá. ¿O el del reemplazante de Garfield, Chester Arthur? (1881 - 1885). Quizá. ¿O el de Benjamin Harrison? (1889 – 1893). Quizá. ¿O el William McKinley? (1897 – 1901). Quizá. ¿O el del otro reelecto, Theodore Roosevelt? (1901 – 1909). Quizá. ¿O el de William Howard Taft? (1909 – 1913). Quizá. ¿O el del fallecido, en pleno mandato, Warren Harding? (1921 – 1923). Quizá. ¿O el de su reemplazante, Calvin Coolidge? (1923 – 1929). Quizá. ¿O el de Herbert Hoover? (1929 – 1933). Quizá. ¿O el del otro reelecto, Dwight Eisenhower? (1953 – 1961). Quizá. ¿O el de Richard Nixon? (1969 – 1974). Quizá. ¿O de Gerald Ford? (1974 – 1977). Quizá. ¿O el del otro reelecto, Ronald Reagan? (1981 – 1989). Quizá. ¿O el de George W. Bush (padre)? (1989 – 1993). Quizá. ¿O el de George W. Bush (hijo)? (2001 – 2009). Quizá.
Y hablando de reelectos, Trump (o “Tramp”) se ha convertido en el quinto republicano en ostentar tal calidad por su evidente postura de ultraderecha que, a fin de cuentas, terminaron admirándole 77.303.573 estadounidenses contrarios no solo a la figura y gestión del expresidente, Joe Biden (2021 – 2025), sino del Partido Demócrata y de su candidata, la exvicepresidenta, Kamala Harris, quien, en la contienda electoral del pasado 5 de noviembre de 2024, logró la no muy despreciable suma de 75.019.257 sufragios.
En su discurso de corte nacionalista, proteccionista y, a la postre, presuntuoso, al pontificar de que a los Estados Unidos de América (si es que alguna vez se han considerado de América) la envidiará el Mundo, ni siquiera tuvo la gentileza de agradecerle su triunfo al ya considerado cogobernante de ese país, el también magnate, Elon Musk, amo, dueño y señor de la ahora red social “X” (antes, Twitter) quien no paró de hacerle campaña (¿o publicidad engañosa?) por dicha vía digital.
Tampoco se pronunció respecto a sus escándalos judiciales que lo mantienen prácticamente en calidad de sub iudice; menos aún, pronunció ni una sola sílaba sobre Groenlandia (a la que piensa invadir, supongo), ni sobre Alaska; ni sobre su vecino, Canadá; ni sobre las asimismo potencias Rusia (pese a la acción bélica promovida por Vladimir Putin contra Ucrania) y China; tampoco se refirió sobre la isla de Puerto Rico a la que denominaron desde su cerril campaña como una “isla de basura flotante”; ni tampoco dijo nada acerca de Centroamérica, en especial, sobre Cuba excluida por la saliente administración Biden de la lista de países patrocinadores del terrorismo ni de sus copartidarios ideológicos más cercanos como el caso de, por citar, Nayib Bukele, actual mandatario de El Salvador; más raro aún que tampoco se haya referido a Suramérica, en concreto, relaciones bilaterales con Colombia, (a pesar de las contraposiciones que existen con el Gobierno Petro y su persona); caso Venezuela y la ya dictadura que ha entablado en ese país Nicolás Maduro o acerca de su alfil ideológico (¿el paramilitar por aquello de la motosierra?), Javier Milei, actual presidente de la República de Argentina.
Pese a que declarará una emergencia energética en promoción de su política “Explora bebé” concerniente a la exportación de energía a todos los países y la consolidación de que Estados Unidos de América (si es que alguna vez se han considerado de América) será un país rico aprovechando no solo su poderío energético sino, a la vez, sus remesas de petróleo y gas y la defensa hacia la industria automotriz, no tuvo reparos para referirse al Canal de Panamá asegurando que, a toda costa, recuperará el control del mismo. ¿Cómo? ¿Pretenderá invadir Panamá?; hizo referencia al cambio de nombre del Golfo de México por “Golfo de América”. ¿Podrá? Y en cuanto a las órdenes ejecutivas que expidió con su correspondiente firma, no dudo en declarar una situación de emergencia nacional en la frontera sur: detención inmediata de entradas ilegales; proceso de devolución a sus respectivos países de, en sus palabras, “millones y millones de delincuentes”; reactivación de la política, “Quédate en México”, más el envío de tropas a la zona de frontera a efecto de enfrentar lo que el denominó “la invasión desastrosa que ha sufrido nuestro país”.
De igual modo, designar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas internacionales y la puesta en marcha de la “Ley de Enemigos Extranjeros” usando el poder de las fuerzas del orden para, en sus palabras, “eliminar la presencia de todas las pandillas y delincuentes que están aquí aumentando la delincuencia en suelo estadounidense”.
Y en calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) apoyará la iniciativa de que estas deben centrarse en una única misión: “derrotar a los enemigos de Estados Unidos”.
Está bien de que pretenda una especie de “Ley y orden”, pero no vaya a ser de que se le vaya la mano, pues recuérdese que no hay nada más peligroso que un loco con poder. El ejemplo claro lo tenemos a la vuelta de la esquina (Venezuela): Nicolás Maduro.
En algo se parecerán.
Nicolas Fernando Ceballos Galvis
[1] CNN en Español. [@cnnee]. (20 de enero de 2025). El discurso completo de Donald Trump en su toma posesión como presidente de EE.UU. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qhfrXsw9f6o
Sobre el autor

Nicolás Fernando Ceballos Galvis
Comunicación sin fronteras
Comunicador social egresado de la Fundación Universitaria San Alfonso (Bogotá, 2015), destacó, allí, por su informe especial relativo al XII Congreso de teología moral: “La objeción de conciencia: ¿un derecho de la persona?” (Bogotá, 2012), y, en 2014, siendo monitor del Centro de Producción Multimedia y Audiovisual, colaborando, principalmente, en el Boletín Institucional, “Máxima Alfonsiana”, en calidad de redactor. En 2015, fue ponente del Primer Encuentro Interinstitucional sobre Investigación Interdisciplinar, base para la realización del trabajo de grado grupal a efecto de optar el correspondiente grado bajo el título “La investigación interdisciplinaria en la Fundación Universitaria San Alfonso”.
Asimismo, participó, en sus tiempos de bachiller, en el “Primer Concurso de Cuento, Poesía y Dibujo Infantil y Juvenil por la Paz de Colombia” promovido por el Grupo Editorial EDUCAR (2006) y ya en calidad de periodista independiente, obtuvo, en 2022, el primer puesto (categoría crónica corta) por el escrito de su autoría, “Diario de ‘Villa Imperial’”, expuesto al interior del concurso “La realidad de nuestro territorio a través de tus ojos” promovido por la Secretaría de Mujer y Juventud de la Alcaldía del municipio de Funza, Cundinamarca.
Participante en diversos simposios y capacitaciones académicas relacionadas con su carrera tanto a nivel nacional como internacional, desde 2019 cuenta con una amplia experiencia en el sector de las publicaciones periodísticas independientes a través de su blog personal, “Comunicación Sin Fronteras”, bajo la elaboración de artículos de interés general con énfasis, principalmente, en asuntos culturales o de reflexión social; musicales (en especial, sobre su admirado folclor vallenato, asuntos netamente salseros y rancheros) y temas futbolísticos, “a sol y sombra”, en remembranza del título del libro que evoca este deporte de la autoría del extraordinario, ya fenecido, cronista uruguayo, Eduardo Galeano.
Ahora, este joven bogotano, “con corazón costeño”, pretende cultivar un constructo social que, desde diversas temáticas, logre cautivar al público lector mayoritario de PanoramaCultural.com.co a través de sus opiniones reflejadas al interior de su tribuna la cual ha decidido titular, igualmente, con el mote de su blog personal en honor a su trabajo periodístico independiente.
0 Comentarios
Le puede interesar

Bajo el contexto de la pandemia
Cada año se celebra en el mundo para el 31 de diciembre el empalme del año viejo con el año nuevo, para casi todos momentos de a...

Así nació el Festival
Parecía la puerta de una iglesia, grande y ancha; por ahí ingresó un hombre que no media más de uno sesenta, pero se veía aún má...

Reforma electoral o cortina de humo
Tras firmar el tan anhelado “acuerdo de paz” con la guerrilla de las Farc, destapar los múltiples casos de corrupción, las ...

El príncipe Barba Azul
Las fechas de cumpleaños tienen algo en particular cuando aquellos que cumplen habitan la sala de tu alma, se agolpan cual álbum en d...

Editorial: El Festival Vallenato, entre puente y catapulta…
Cada mes de abril llega con su rumor festivo, la música del Pilón y esos concursos populares de acordeón, que maravillan a toda una ...