Opinión
El éxito de “Coqueta” y el valor de un micrófono

Regreso de estas merecidas vacaciones a mi habitual columna y quiero conversar con ustedes sobre dos temas que no se pueden pasar por alto en este espacio temático y dedicado exclusivamente a nuestra música. Los dos hechos son aparentemente aislados, pero a mi juicio tienen mucha más relación de lo que parece. El primero tiene que ver con el éxito arrollador de una canción titulada “Coqueta” y el segundo la viralización del incidente relacionado con el valor del micrófono del cantante vallenato Haffit David.
Creo que el país nunca había tenido la oportunidad de parrandear en unas festividades decembrinas con un éxito de un género musical popular, perteneciente a una región de Colombia, que si bien su música siempre me ha parecido muy agradable y con mensajes dicientes, sencillos y bonitos, con excepción del reconocido Jorge Veloza ningún otro artista había logrado llegar a sonar nacionalmente como lo logró Feizar Orjuela, artísticamente conocido como El Heredero, un campesino nacido en el municipio de Maracavita, Santander.
Ignoro cuánto tiempo va a durar siendo exitosa la canción “Coqueta” en el territorio nacional, tampoco sé si se consolidará como un clásico de la música colombiana, todo eso lo dirá el tiempo. De lo que sí estoy completamente seguro es que el campanazo de alerta que “La carranga” le acaba de dar a los demás géneros musicales es un gran indicador de que no todo está perdido en la música y que componerle y cantarle al amor con letras poéticas sigue dando buenos frutos.
Y ustedes se preguntarán a estas alturas, qué relación tiene esto con que un joven cantante de nuestra música vallenata llamado Haffit David y que podría reconocerse como uno de los cantantes revelación del año 2024, pero que aún no tiene éxitos ni trayectoria, una salida en falso lo haya viralizado negativamente cuando le advirtió a un fanático en una presentación en vivo que cuidado le dañaba su micrófono porque este tenía un valor de 60 millones de pesos.
Claro que los dos temas sí tienen una relación, en el caso del éxito de “Coqueta” la perseverancia, originalidad y sencillez de su cantautor, así como la letra y mensaje de la canción lo tienen catapultado y viralizado de manera positiva, mientras que las expresiones que pueden sonar arrogantes del joven Haffit David lo han hecho pasar un mal rato y ha sido vapuleado por las hordas digitales modernas, que días anteriores lo estaban conduciendo al éxito en redes sociales.
Mi humilde apreciación sobre el incidente del micrófono de los 60 millones es que, si bien al joven cantante se le fue la lengua y pagó la novatada, tampoco es para acribillarlo, como lo han hecho en las redes, expresiones y acciones mucho más graves y ofensivas han protagonizado nuestros famosos artistas a lo largo y ancho del territorio nacional, sin que nadie haya censurado tan drásticamente esas conductas.
Colofón: Sería muy bueno que, tanto compositores como intérpretes de nuestro folclor, tuviéramos en cuenta el formato de la canción “Coqueta” de El Heredero y repensáramos las temáticas de las composiciones que queremos hacer exitosas hoy en día. No es precisamente ofendiendo a la mujer, ni con expresiones erótico-vulgares como dejamos huellas perdurables en nuestra música, podríamos regresar a componer y cantarle a la mujer como en las épocas doradas de nuestro vallenato. De otra parte, mucho cuidado artistas jóvenes con lo que hacen y dicen en esta era de las redes sociales que esta fauna digital te crece y te aplasta en un santiamén.
Jorge Nain Ruiz Ditta
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

Humor y política
El humor y la burla van de la mano y recorren los vericuetos de la vida, deteniéndose en forma caprichosa en las esquinas del ve...

Al éxito ahora se llega de otra manera
A comienzos de esta semana, me llama desde Barranquilla el abogado guajiro Euro Amaya, uno de mis buenos amigos, que a la vez hace ...

¿Qué está pasando en los festivales? (Parte II)
Son muchos los festivales vallenatos que nacen, pero pocos los que se crían y crecen. He tenido conocimiento de varios festivales que ...

Editorial: ¿Cómo afectará la Reforma Tributaria a la Cultura?
En las últimas semanas, el anuncio de una Reforma Tributaria por parte del gobierno colombiano ha generado fuertes discusiones entor...

Llorando mi ausencia sentimental
Allí estaba yo, con la manguera en mi mano, regando el jardín que mi mamá tiene en el patio de su casa cuando entra un mensaje a mi ...