Opinión

Instrumentos de paz: el poder transformador de la mujer

Angelic Schrieder

27/01/2025 - 04:00

 

Instrumentos de paz: el poder transformador de la mujer

 

En un mundo lleno de conflictos y desafíos, hay una fuerza que puede cambiar el ritmo de la historia. Una fuerza que puede sanar heridas, unir corazones y crear un futuro más brillante. Esa fuerza es la mujer.

Con su capacidad para amar, cuidar y nutrir, la mujer es un instrumento natural de paz. Su corazón late con una compasión y empatía que puede abrazar a todos, sin importar su raza, religión o condición social.

La mujer es la que sostiene la familia, la que cuida a los niños, la que nutre a los ancianos. Es la que crea comunidades, la que teje redes de apoyo y la que sostiene a los demás en momentos de necesidad.

Pero la mujer no solo es una cuidadora, también es una líder. Es la que puede inspirar a otros, la que puede motivar a la acción y la que puede crear un cambio entusiasta en el mundo.

En un mundo que, a menudo valora la fuerza y el poder sobre la compasión y la alegría, la mujer es un recordatorio de que hay otro camino. Un camino que se basa en el placer, el servicio, y el amor.

Así que permitamos que la mujer sea nuestra guía en este camino hacia la paz. Permitamos que su corazón y su espíritu nos inspiren a crear un mundo más pacífico, y sanador.

Porque, cuando la mujer es valorada, respetada y empoderada, todo el mundo gana. La paz se vuelve posible, la justicia se vuelve realidad y el amor se vuelve la fuerza que nos guía.

Así que unámonos para celebrar el poder transformador de la mujer. Unámonos para apoyar y empoderar a las mujeres en todo el mundo. Y unámonos para crear un futuro más brillante, más pacífico, más placentero y más lleno de amor.

¡Gracias por leerme!

 

Angelic Schroeder

@angieschriederh

Sobre el autor

Angelic Schrieder

Angelic Schrieder

Soy Angelic Schrieder

Me dedico a servir a los demás a través de reflexiones y filosofadas que nos ayudan a florecer, crecer y sanar desde mi propia experiencia. Mi carrera profesional es en sociología, pero prefiero que me conozcas como un espejo que refleja la humanidad en su esencia, igual que tú. 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Dedos entumecidos en el SENA

Dedos entumecidos en el SENA

  Imagino que es una práctica nacional, tal vez una política institucional. Sobre ese particular no he encontrado la respuesta; l...

Todos somos vallenatos

Todos somos vallenatos

No debemos tolerar que se siga culpando a las personas recién llegadas a Valledupar, sea por razones económicas o de violencia, de ...

Los grillos

Los grillos

  A mis 50 años he vuelto a escuchar los grillos de la noche en mi aposento. Se esconden en los orificios y su sonido que ensordece,...

La Pilonera Mayor del escultor Amilkar Ariza y lo que se viene

La Pilonera Mayor del escultor Amilkar Ariza y lo que se viene

Cuando se representa al cuerpo humano dentro de un planteamiento figurativo éste tiene sus leyes de proporciones, ritmo y un conocimie...

Aguachica, un

Aguachica, un "pueblo" de contrastes

  Quizás algunos se pregunten: ¿Por qué, al hablar de esta población ubicada en el sur del departamento del Cesar, no me refiero ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados