Opinión

Un campanazo de alerta con la administración Trump

Nerio Luis Mejía

29/01/2025 - 05:00

 

Un campanazo de alerta con la administración Trump
Los presidentes Trump y Petro protagonizaron un choque que parece una advertencia a toda Hispanoamérica

 

El rifirrafe entre los presidentes de Colombia y Estado Unidos -quienes protagonizaron un roce diplomático el pasado domingo 26 de enero de 2025, que puso en vilo la balanza comercial de nuestro país- es un campanazo de alerta para los cuatro años de gobierno de Donal Trump.

El incidente se produjo luego de la negativa del primer mandatario colombiano, Gustavo Petro de recibir dos aviones militares procedentes de Estados Unidos con 160 connacionales deportados, quienes iban a regresar a nuestro país en condiciones indignas, con las esposas y cadenas a la vista, algo considerado denigrante en cualquier sociedad. Sin embargo, este gesto de dignidad por parte de Gustavo Petro le pudo haber costado al país $ 13.106 millones de dólares (el valor de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos en el año 2024).

Hoy no solo Colombia, sino el mundo entero, se enfrenta a la primera potencia mundial dirigida por un supremacista que impone sus intereses con amenazas económicas y militares. Ante las movidas de los intereses geopolíticos, podríamos asegurar que se está jugando con candela.

Quienes, por diferencias políticas, celebran las imposiciones arancelarias sobre los productos que exportamos a los Estados Unidos, y la suspensión de visados a funcionarios de gobierno, sumado a las sanciones a nuestro sistema financiero, no se imaginan las consecuencias devastadoras que pueden acarrear toda esta serie de medidas en contra de nuestra economía. Es decir, el deseo ciego de volver al poder, nos puede estar arrastrando a una crisis sin precedentes en la historia de nuestro país, lo que nos permite deducir, que no contamos con una oposición inteligente, sino con una rancia oposición incoherente.

Afortunadamente el susto duró poco, tras una reunión de la cancillería, el embajador de Colombia en los Estados Unidos, los ministros de comercio, industria, y el ministerio de turismo, el canciller Luis Gilberto Murillo anunciaron “hemos superado el impasse”, ya que Colombia aceptó recibir a sus connacionales deportados.

Ante un impredecible Trump, que juega a conquistar o comprar al mundo, a través del chantaje económico, y la amenaza militar, el presidente Gustavo Petro, debería utilizar su cuenta de X antiguo Twitter con mesura. Su romanticismo político, su idealismo libertario, sus referencias al colonialismo, no pueden poner en juego nuestra principal balanza comercial. Habrá quienes critiquen mi postura, quizás me tildarán de arrodillado al imperialismo, pero la dignidad de un pueblo no sólo se mancilla conque me deporten esposado de pies y manos, la dignidad de un pueblo se violenta, tras decisiones de gobernantes, que han empujado a su gente a las trochas del Darién, a cruzar los desiertos en busca de sobrevivir, porque sus gobiernos cazaron peleas ideológicas que traen consigo repercusiones económicas a sus países.

Entiendo la postura del presidente Petro de en salir en defensa de nuestros connacionales deportados, pero más me preocupan los aranceles de hasta 50% a las exportaciones colombianas, que podrían causar la pérdida de millones de puestos de trabajo.

Pensar y actuar con mesura, sería lo mas conveniente ante el primer campanazo de alerta que nos envió la administración Trump.

   

Nerio Luis Mejía.

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El corroncho contemporáneo

El corroncho contemporáneo

Con mucha frecuencia, se difunden noticias y denuncias por diferentes medios de comunicación acerca del escaso espíritu cívico de ci...

Emputémonos juntos

Emputémonos juntos

  Hace algún tiempo, agobiado por los constantes cortes de energía con que Electricaribe nos torturaba, y viendo las angustiosas qu...

Volver a Villanueva

Volver a Villanueva

Yo solo te pido que no me eches al olvido Villanueva mía. Yo solo te imploro que no me dejes tan solo por que moriría. Déjame tropez...

Editorial: Investigación y deleite con la música vallenata

Editorial: Investigación y deleite con la música vallenata

El tercer Encuentro Nacional de Investigadores de la Música Vallenata, auspiciado por la Universidad Popular del Cesar, finalizó la s...

Pintor en España

Pintor en España

  ¡Oh, España! He venido a visitarte de muy lejos, esta vez no como boxeador, sino como artista, más propiamente como el pintor qu...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados