Opinión

Entre la dictadura y el imperialismo: la encrucijada de Gustavo Petro

Nerio Luis Mejía

03/02/2025 - 04:40

 

Entre la dictadura y el imperialismo: la encrucijada de Gustavo Petro
Gustavo Petro atrapado en el complejo contexto internacional / Foto: El País

 

En medio de las alteraciones de orden público, en varias regiones del país, el gobierno de Gustavo Petro enfrenta uno de los mayores desafíos en materia de relaciones internacionales. Por un lado, tiene que lidiar con la vecina e incómoda dictadura venezolana en cabeza de Nicolás Maduro, y por el otro, con el impredecible gobierno de los Estados Unidos, dirigido por el magnate Donald Trump, quien ha mostrado su postura imperial, en su caprichosa ambición de doblegar al mundo a sus pies.

Son muchas las voces que coinciden en que, después del rifirrafe entre los presidentes de Colombia y Estados Unidos, que puso en jaque la balanza comercial, y la suspensión de visados a funcionarios del gobierno colombiano, y que, a pesar del parte de tranquilidad emitido por el excanciller, Luis Gilberto Murillo, sobre la superación del impasse, siguen los movimientos telúricos de ese gran terremoto que causaron en su momento, las medidas anunciadas por la administración Trump, en contra de nuestro país.

El ambiente continúa tenso ante la decisión del gobierno norteamericano el día 27 de enero de 2025 de paralizar el mantenimiento de los 22 helicópteros Black Hawk de ese país que opera la policía nacional de Colombia en su lucha contra el narcotráfico. Estos helicópteros no podrán volar cuando el gobierno colombiano libra una feroz batalla en contra de las diferentes estructuras criminales, que viven de esa actividad ilegal.

En medio de las tensiones con la administración imperial de Trump, tanto el gobierno de Colombia como la incómoda vecina dictadura venezolana, anunciaban la puesta en marcha de una gran operación militar fronteriza, en contra del narcotráfico y los grupos armados ilegales, que delinquen a lo largo de la frontera. Los operativos iniciaron el di 31 de enero de 2025 bajo el nombre de Relámpago del Catatumbo, situación que intranquiliza a las autoridades del departamento de Norte de Santander, por el número de desplazados que puede causar, agravando la situación humanitaria que viven los habitantes de la subregión del Catatumbo.

La cooperación militar entre el gobierno colombiano y el de Venezuela, tan necesaria y a la vez incómoda, deja un manto de preocupaciones, especialmente a la hora de compartir información sensible en materia judicial, y más aún, cuando al mandatario vecino se le sindica de tener estrechos lazos con las estructuras del crimen organizado, que delinquen entre los dos países. lo cual podría legitimar el cuestionamiento del régimen de maduro, y motivar ciertas decisiones de EEUU en contra de nuestro país.

La administración de Gustavo Petro pasa por un difícil momento. El bajo nivel de popularidad, los ataques de una oposición torpe, las turbulentas aguas de la política internacional, son los mayores desafíos que deberá enfrentar la nueva y cuestionada canciller, Laura Sarabia, quien no solo tendrá que lidiar con los críticos locales, sino que tendrá que saber mantear a el embarazoso gobierno vecino, los ataques imperiales de Trump, que amenaza con imponer una guerra económica a sus socios y vecinos, de la cual Colombia espera salir bien librada.

 

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

1 Comentarios


Tandy Vasquez 03-02-2025 08:20 AM

Excelente aporte

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El bicentenario de la Independencia Vallenata

El bicentenario de la Independencia Vallenata

Celebrar la libertad de un pueblo es honrar la dignidad y fortalecer el sentido de pertenencia de sus habitantes. En Valledupar debemos...

La fosa de los presagios

La fosa de los presagios

  Aunque me parece intrigante tratar de pronosticar el destino electoral de una nación, no me deja de resultar un propósito que r...

Cuando no hay nadie en el espejo

Cuando no hay nadie en el espejo

  La decepción es una puñalada profunda y sigilosa que causa menos dolor que tristeza. Antes de eructar su rabia ante el cadáver...

Editorial: Lo que nos queda del 2016

Editorial: Lo que nos queda del 2016

No hemos parado de viajar en este año 2016. Y este viaje no sólo se refiere a los puntos que hemos visitado en una cartografía, si...

Es que no me gusta perder

Es que no me gusta perder

Se ha dicho desde siempre que la política despierta pasiones, y a veces de las peores, pues aflora sentimientos ocultos, resentimien...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados