Opinión

La Defensoría no es solo de las víctimas

Nerio Luis Mejía

03/03/2025 - 05:40

 

La Defensoría no es solo de las víctimas
La Defensoría del pueblo en Ocaña, Norte Santander

 

La Defensoría del Pueblo en Colombia es una institución fruto de la Constitución política de 1991, fundada un 15 de diciembre de 1992. Es una de las pocas entidades en nuestro país que ha atendido el drama de las víctimas de la violencia causado por el conflicto armado en Colombia. En los pasillos de sus instalaciones, se escucha a través del murmullo el dolor que expresan las víctimas que no solo vienen a declarar, también traen consigo el sufrimiento infligido, por la peor desgracia que nos ha tocado vivir.

Los funcionarios de esta entidad han venido creando un “nivel superhumano” que combina diferentes profesiones con el objetivo de entender a quienes necesitan ayuda. Tanto así que algunos profesionales del derecho en ocasiones hacen el papel de psico-orientadores, enseñándonos técnicas de relajación con consejos prácticos que, en gran medida, nos ayudan a superar la crisis, convirtiéndose en el refugio más seguros para nuestras vidas.

En cada una de las sedes de la Defensoría del Pueblo, encontramos empleados que reflejan la rica diversidad cultural de Colombia, siendo la regional de Ocaña una de las más llamativas en sus rutas de atención: su experiencia en materia de atención a las víctimas del conflicto armado ha permitido a sus funcionarios hacer frente a la crisis que están viviendo miles de familias a consecuencias de la situación humanitaria en el Catatumbo.

La regional de la Defensoría del Pueblo de Ocaña no sólo cuenta con una excelente infraestructura física, también es el refugio de víctimas del conflicto armado y de almas en pena, aferradas aún al mundo de los vivos, que tratan de manifestarse a través de los cuerpos físicos de personas que han venido a contar sus dramas en este lugar.  

En la tercera semana del mes de febrero de 2025, mientras los funcionarios de la entidad atendían a la decena de personas que buscaban ayudas, los gritos y aullidos de una joven que había sido poseída por una entidad incorpórea se hicieron notables. Por fortuna, en las instalaciones de esta defensoría se encontraba un sacerdote que pudo atender la situación espiritual que requería en su momento la joven mujer.

Hoy quienes visitamos esta edificación, repleta de funcionarios y víctimas, consideramos que no estamos solos. Aquí llegan a manifestarse las almas de quienes no están con nosotros en el plano físico. También estas almas saben que este lugar no es solo un edificio, es el cálido hogar donde llegan los vivos en búsqueda de esperanzas. Aquí los espíritus consiguen la paz espiritual que una vez les quitaron en el territorio.

Es por ello que me atrevería a decir que la Defensoría del Pueblo de Ocaña, no solo la visitamos las víctimas del conflicto armado, también quienes en vida no pudieron contar sus historias.

    

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Qué pasó con la payola?

¿Qué pasó con la payola?

  Nosotros, los mayores de cincuenta años, vivimos preguntándonos por estas épocas: ¿Cuáles son los éxitos de ahora?, ¿Dónde ...

Carmen de Bolívar entre VPH y EPM

Carmen de Bolívar entre VPH y EPM

El dramático caso de más de 300 niñas vacunadas contra el virus del papiloma humano en el municipio de El Carmen de Bolívar, la ang...

El control extorsivo

El control extorsivo

El control político es un mecanismo que la Constitución y la ley otorgan a los congresistas, diputados y concejales con el fin de e...

¿Español o castellano?: sobre la pertinencia de los términos

¿Español o castellano?: sobre la pertinencia de los términos

  Si hablamos español o castellano, o ambos a la vez, es una pregunta que no suele frecuentar, normalmente, la cabeza de sus hablant...

Procuraduría, Constitución y Justicia Especial para la Paz

Procuraduría, Constitución y Justicia Especial para la Paz

  En días pasados el presidente de la Corte Constitucional, Luis Guillermo Guerrero Guerrero, dio a conocer la posición de ese ó...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados