Opinión

¿Quién ganó el Congo de Oro?

Jorge Nain Ruiz

07/03/2025 - 03:55

 

¿Quién ganó el Congo de Oro?
Martín Elías Jr. en modo Carnaval / Foto: créditos a su autor

 

Recuerdo como si fuera ayer que, cuando la radio tenía la mayor importancia y se veía como la revolución de la tecnología, en mi pueblo se trasnochaban los grupos de fanáticos de nuestros artistas vallenatos esperando el resultado de los concursos del Congo de Oro, Carnaval de Barranquilla. Se hacían apuestas entre los “Diomedistas” y los “Binomistas” entre los “Zuletistas” y “Oñatistas”. Todo ello porque El Congo de Oro era el premio a la trayectoria y a la calidad del artista que había llegado a su máximo esplendor.

Las cosas han cambiado tanto que, quienes vivimos aquella época, no entendemos cómo al finalizar la edición 2025 del Carnaval de Barranquilla se anuncia y salen titulares de prensa diciendo que el ganador del Congo de Oro fue Martin Elías Jr. más conocido como “Martincito”. Es decir, el nieto de Diomedes, quien apenas está despegando en su vida artística. Un jovencito que quiere llegar lejos, que tiene mucho carisma, pero que apenas está aprendiendo a cantar.

Entonces, son muchas las inquietudes que quedan sin resolver, y yo quiero en esta columna hacer algunas de manera abierta a la organización Carnaval de Barranquilla S.A.S.

La primera es: ¿Cuántos y cuáles artistas se inscribieron en el Festival de Orquesta 2025 en lo que tiene que ver con el género vallenato? La segunda, ¿Si este año el concurso fue todos contra todos y Martin Elías Jr. ganó el Congo de Oro, ello quiere decir que ganó en todos los géneros o solo en el vallenato? La tercera: ¿Cómo un artista que apenas comienza, que no tiene ningún éxito nacional, ni mucho menos trayectoria, se gana el Congo de Oro, todos contra todos?

Ya habíamos analizado en años anteriores cómo el Carnaval de Barranquilla, poco a poco, dejó caer este evento llamado Festival de Orquestas, y el famoso premio Congo de Oro hoy en día pasó de ser el premio por la consagración de su vida artística, sus éxitos y la trayectoria nacional a un simple incentivo a los jóvenes que inician su carrera musical.

Quiero dejar bien claro que, con este comentario, no quiere decir que yo esté en total desacuerdo con el cambio que se le hizo al Festival de Orquesta del Carnaval de Barranquilla. Particularmente, me parece muy bueno que los nuevos valores tengan plataformas de lanzamiento y eventos que los motiven como éste o como el Festival Francisco El Hombre de Riohacha, La Guajira.

Lo que ocurre es que el Carnaval de Barranquilla no se tomó el trabajo de explicarnos a qué hora se hicieron esos cambios en el concurso llamado Festival de Orquesta y el premio Congo de Oro.

De otra parte, vale la pena preguntar también a la organización del Carnaval de Barranquilla si el articulo 10 del Decreto 71 de 1992 que establece que “Toda agrupación musical que participe en vivo en la celebración pública del carnaval está en la obligación ineludible de hacer una presentación gratuita en el festival de orquesta.” Se está cumpliendo a cabalidad.

En conclusión, en el carnaval de Barranquilla los desfiles de danzas, comparsas y carrozas se tragaron al otrora famoso Festival de Orquestas.

Colofón:  Ya está lista la fecha y programación de la IV versión del Festival Ecológico “Un Canto al Rio” ahora con el apoyo del Ministerio de Las Culturas, las Artes y los Saberes. Este evento viene recargado este año y se hará como siempre en Valledupar a orillas del Rio Guatapurí del 29 al 31 de agosto, Ahora bajo la coordinación de la Asociación de Verseadores de la Piqueria Vallenata (ASOVERSO).

 

Jorge Nain Ruiz Ditta

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Wisela del Rosario 08-03-2025 09:54 AM

Del festival de orquesta,solo queda es el nombre ya eso es una recocha,así acaban aquí con.un festival,ugual que el Concurso de Bleleza de Cartagena ya nada que ver.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Valledupar es tierra de Teatro

Editorial: Valledupar es tierra de Teatro

Hace pocas semanas dedicábamos un Editorial completo a la escena teatral del departamento del Cesar en el que divulgábamos nuestro re...

Decreto de los hombres para las mujeres en el Mundial

Decreto de los hombres para las mujeres en el Mundial

Llegó el mundial y todos estamos planeando cómo, cuándo y dónde veremos los partidos de nuestras selecciones. Y no es para más, el...

La Cultura como un todo y para todos

La Cultura como un todo y para todos

  Desde muy joven, ya lo he dicho en otros escritos, me llamó la atención el canto y el baile que practicaban nuestros mayores en l...

Editorial: La huella de Cien años de soledad

Editorial: La huella de Cien años de soledad

  En su recorrido por el Caribe, y en su parada por la ciudad de Valledupar, el MacondoFest ofreció grandes reflexiones e imágene...

Elogio a la lógica

Elogio a la lógica

Ivanna llegó a mi habitación a compartir su alegría de haber aprendido a contar del uno al veinte. Su forma particular, pero certer...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

Algunos hechos de la Patria boba: un periodo de división y violencia

Liliana María López Lopera y Patricia Cardona Z. | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados