Opinión
Surge un escritor

Allá por mediados de 1989, siendo mi persona, jefe del Distrito Educativo No. 1, con sede en Sincelejo Sucre, inicia la implementación del Programa del Ministerio de Educación Nacional -que, dicho sea de paso, llegó con el Fondo Educativo Regional, Los INEM: Instituto Nacional de Educación Media y Los CASD: Centro Auxiliar e Servicios docentes y El SIMAT, Sistema Integrado de Matrícula.
Resulta que los jefes de distritos tenían que reunir a sus directores de Núcleos de Desarrollo Educativo, y tocó ir en comisión a San Benito Abad la tierra de El Milagroso de La Villa. Resulta que precisamente el pueblo estaba enjaranado con el Festival riano sabanero. Y dentro de la programación habían incluido DUELO DE DECIMEROS.
Entonces, como se tenía que pernoctar en La Villa, después de la reunión con directores de Núcleos, cenamos, nos arreglamos y a las 8 de la noche estábamos en la plaza donde en una tarima inmensa se daba el encuentro entre decimeros, dicho sea, personas con baja instrucción educativa, pero con una inventiva muy grande y ni se diga de su retentiva, eran unos profesionales del verso espinélico.
Pude oír a Rafael Pérez López de Don Alonso de Corozal, un buen repentista al igual que el San Jacintero Rafael Pérez García. Y al abogado de San Joaquín Alejandro Martelo Escobar. Quede sorprendido con aquel duelo. En realidad, en esa época no conocía sobre la décima y mucho menos sobre los decimeros.
Fuimos a dormir y el día siguiente, regresamos a la capital de Sucre, pero debo advertir que en la chiva o bus venía inquieto por conocer algo sobre esa clase de estrofa versal. Aquel día era sábado llegue a mi casa del barrio Las Margaritas de Sincelejo a eso de las cinco de la tarde.
En la mañana siguiente después de arreglar a mis tres hijos le dije a mi esposa que iba a dialogar con mi compadre Eddie José Daniels García, licenciado en español, para que me hablara sobre la décima.
Así que a las 8 de la mañana de ese domingo, ya me encontraba en la casa de mi doble compadre esperando el desayuno en la terraza que da para el patio. Cuando le narré lo sucedido en el Riano Sabanero con el duelo de decimeros, me preguntó si quería saber sobre esa estrofa octosílaba, y la respuesta fue afirmativa. Entonces me dice, le voy a explicar en menos de una hora todo lo quede saber alguien que quiera construir una décima. Pero para ello no debe interrumpirme, porque la pregunta que me va hacer ya yo la sé y se la explicaré.
Tal cual sucedió me explica los intríngulis del verso. Naturalmente, la rima consonante y asonante. Los acentos que para el verso no existen las palabras sobre esdrújulas, porque como el verso no es escrito sino pronunciado. Los diptongo, hiatos, sinéresis, diástoles y sístoles, sinalefas, etc.
En todo caso salí bien preparado y al día siguiente le llevé la primera décima:
Yo nunca como hoy había/
Entendido así los versos/
Siempre me salía dispersos/
Pue no llevaban metría./
El verso pa´ mi tenía
La mofa de todo ingrato,
Sin sinalefa ni hiato
Al no contarlos en él
Gastaba mucho papel
En vano la mente y el rato.
Quedó muy sorprendido mi compadre, que exclama: “Yo sabía que usted no me iba a que mal. Que sembraba en tierra fértil”.
Me dediqué a escribir décima y publiqué el libro: “Construyendo décima”. Lo hice con el fin de colaborar con los docentes en sus diferentes áreas. Por ello les expongo ejemplos en décimas:
AL TRAGAR
A la boca le compete
Para poder salivar,
Encima del paladar
Y de lengua los cornetes.
Baja como torniquete,
La epiglotis tan sencilla
Con úvula o campanilla
Sigue a tráquea por faringe,
después pasa a la faringe,
esófago es canalilla.
EL OIDO
Todo esto tiene el oído
Oreja con pabellón,
Trago, hélice y vellón
El lóbulo suspendido.
Se transmite así sonido
Por auditivo conducto,
Sigue llegando a un reducto
Golpea tímpano, martillo,
Yunque y estribo sencillo,
Caracol da su producto.
LA DIGESTION
Toda buena digestión
Comienza con la saliva,
Con alimento motiva
Jugo gástrico a montón.
La bilis da su ración,
Jugo pancreático viene,
Jugo intestinal si tiene
Y muchos vasos quilíferos,
Si no, serían mortíferos
Todo lo que nos mantiene.
LA DENTADURA
Toda dentadura buena
Debe mostrar al instante,
Cuatro colmillos diamante
Con una sonrisa amena.
Ocho incisivos sin pena,
Muelen ocho premolares,
Trituran doce molares,
Algunos tienen su igual,
Menos la muela cordal,
Dejan al salir solares.
EL SISTEMA SOLAR
Nuestro sistema solar
Lo forman nueve planetas,
La estrella sol momo meta
Mercurio se ve rodar.
Venus y tierra danzar
Marte, Júpiter después,
Saturno, Urano a la vez,
Sigue Neptuno y Plutón,
Por el éter con pasión
Navegando con fluidez.
OBJETO o FIGURILA
Globo ocular blanquecino
Te atan músculos oblicuos,
Todo en ti es promiscuo
Cornea, iris, cristalino.
Vítreo humor diamantino
Detrás la mancha amarilla,
La retina tan sencilla
La imagen rápido invierte
Y la luz luego convierte
Nervio óptico en figurilla
A GOTAS
No me canso de pensar
Tus torturas Cartagena,
Donde mucha gente buena
Sufrieron con tal pesar.
Los metían en lugar
Donde solo uno cabía,
Dejando que todo el día
Gota de agua le callera,
Encima de su mollera
Hasta cuando fallecía.
CIRCULO
Tiene la circunferencia
Muchas cuerdas y secantes,
Tangentes pasan rozantes
Sagitas sin pertinencia.
Consideremos sentencia
Que el círculo área tiene,
El arco con pi detiene
A las flechas en estadio;
Que un diámetro son dos radios
Que es todo lo que conviene.
LOS HUESOS DEL HUMANO
Todo esqueleto es igual
Comenzando por cabeza,
Mirando todas sus piezas:
Nasal, Frontal, Parietal.
Occipital, Temporal;
El Maxilar Superior,
El Maxilar Inferior,
Silla Turca, el Etmoides,
El Vómer, El Esfenoides
Lo que está en su interior.
Esternón con sus palillos
Escápulas, los Húmeros,
Una cantidad de números
De Falanges huesecillos,
Para mover son sencillos.
Sacro y Radio sin sonar;
Clavículas sin soldar,
Los carpos en ambas manos,
También los metacarpianos
Tenemos para agarrar.
El Axis para girar,
La Columna vertebral,
El Pubis y el coxal,
Cóccix para rematar.
Y apoyo para sentar;
Fémures y Peronés
Rótulas, Tibia, yo sé,
Astrágalos, Calcáneos,
También opuestos al cráneo
Metatarsianos del pie.
LA FLOR
De la flor son varias partes:
El estambre, el pistilo,
Que brilla cual oro en hilo
Y la corola obra de arte.
Ellos son el estandarte
De toda la primavera,
Por ello la vida entera
Se impregna de su hermosura
Con su fragancia y ternura
Acompaña al que se muera.
Tiene estambre en toda flor
Artera y polen por ciento,
Lo mismo que el filamento
Ubicado en su interior.
Es pistilo es un candor
Con estilo, estigma y ovario
El ovulo es relicario
Que los cubren bien los sépalos
Protegiendo bellos pétalos
De corola campanario.
ROSA DEL DESIERTO
El mineral baritina
Me ha dejado boqui abierto,
Bella “Rosa del Desierto”
Masa amorfa o cristalina
Arde con llama tan fina
Color verde amarillenta
Ese brillo que aparenta
Parece perla o cristal
Aglomeración casual,
Barita que flor presenta.
LA CARLINA
Los cardos onopordón
Impresiona la cardina,
Su ancha roseta de fina
Hoja, creciendo a montón.
La inflorescencia y su don
Bonito color plateado,
Plumero denticulado
Purpurina, lila hermosa,
Rodean brácteas espinosas
Punzante vello alargado.
NUBES
Que paz tenemos aquí
En esta tarde tan bella,
El sol tras nubes destella
Rayos oblicuos a mi.
Cielo color carmesí
De muchos cúmulos pardos,
Cirros que semejan dardos,
Con nimbos grises oscuros,
Escamas de estratos puros
De pinta color leopardos.
Rodrigo José Hernández Buelvas
Docente, directivo docente, escritor y compositor sabanero
0 Comentarios
Le puede interesar

El nido de las desdichas
Vi en tus versos a un ángel borracho tirando sus pecados al mar, a un águila ciega encerrada en el vientre de un cadáver y a u...

La política y las hijas de nuestros artistas
Indudablemente, estamos en la era del cambio climático, de la inteligencia artificial y también en la época gloriosa de las muje...

El General en su ingenuidad
Nada más importante para el futuro de la paz que las declaraciones que dará el general Rubén Alzate, una vez recupere su libertad,...

El homenaje que le faltaba a Jorge Oñate
En el mes de junio de 2017 escribí una columna que titulé ‘El año de Jorge Oñate’, y allí me atreví a realizar la siguien...

La utilización de la política como método de exterminio
Nuestro sistema democrático, a pesar las muchas imperfecciones, todavía representa la esperanza para la gran mayoría de ciudadan...