Opinión
Israel con licencia de los Estados Unidos para matar

Luego de casi dos meses de cese al fuego entre Israel y el grupo palestino de Hamás, la madrugada del martes 18 de marzo de 2025 volvieron los bombardeos de la aviación israelí sobre la Franja de Gaza. La cual dejó en un principio una masacre de más de 400 palestinos, y un considerable número de heridos que sobrepasan los 500.
Todo esto ocurre en medio de las negociaciones que sostenían las partes, las cuales contenían la entrega de rehenes israelíes que aún se encuentran secuestrados en poder del grupo palestino de Hamás. El mundo ha rechazado con vehemencia esta matanza atroz en contra de la población civil, especialmente de mujeres y niños palestinos.
Sin embargo, pese al enérgico rechazo de diferentes naciones en varios continentes, los cuales condenan las acciones bélicas de la nación hebrea, los Estados Unidos respaldan la política genocida del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha utilizado el pretexto de la guerra en Gaza, y así sacarle el quite a la justicia de su país, frente a las acusaciones de corrupción que pesan en su contra.
Netanyahu no sólo enfrenta cargos por corrupción, también se le suman los señalamientos por parte de una comisión independiente de investigación, la cual responsabiliza al ejecutivo israelí, al Servicio Interior de Inteligencia (SHIN BET), al igual que al ejército hebreo de negligencia. Frente a la misionalidad de proteger al país ante los ataques de Hamás, el 7 de octubre de 2023, que dejaron como resultado, 1400 personas asesinadas, y más de 200 secuestrados. La respuesta por parte de las fuerzas israelí no se hizo esperar: los bombardeos masivos han devastado al pueblo palestino, sumiéndolo en el exterminio, con más de 50 mil civiles asesinados (según cifras recientes de la CNN), entre los que se cuentan más de periodistas que han sido acribillados, a manos de las fuerzas judías.
Los inhumanos bloqueos, por parte del ejército de Israel, que impiden a los palestinos el acceso a los alimentos, cortándoles los suministros de energía, y al agua, bombardeando hospitales, lo que constituye una flagrante violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH), incurriendo en crímenes de guerra.
Es por ello también, que la Corte Penal Internacional (CPI), emitió el pasado mes de noviembre de 2024, una orden de arresto, en contra de Benjamín Netanyahu, la cual cobija a su exministro de defensa, Yoav Gallant, quienes deberían responder ante el tribunal internacional, por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
A pesar del horror, y el rechazo que han causado ante el mundo todos estos crímenes de guerra, los que muchos han calificado de genocidio, no hay quien pueda parar a las fuerzas armadas israelí, ya que cuentan abiertamente con el respaldo y la licencia de los Estados Unidos para matar.
Sea cual sea el gobernante de la Casa Blanca, que no debería ser Blanca, por la complicidad ante la sangre de inocentes palestinos que han derramado las fuerzas hebreas, “Demócratas o Republicanos” andan en común acuerdo con la desaparición del pueblo palestino, frente a la impotente mirada del mundo, que no hace otra cosa que servir de espectador.
Aquí ha quedado demostrado, la urgente necesidad de restructurar la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien mediante su consejo de seguridad se limita tímidamente, a condenar las atrocidades de las fuerzas armadas israelíes. Los Estados Unidos en cabeza de su presidente, Donald Trump, firmaron una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional, ante la decisión del organismo de emitir una orden de arresto en contra del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya que, según el mandatario estadounidense, la postura del tribunal de justicia internacional amenaza la soberanía de la nación del Tío Sam, y pone en riesgo la seguridad nacional, al igual que la de sus aliados.
Nerio Luis Mejía
Sobre el autor

Nerio Luis Mejía
Pensamientos y Letras
Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.
0 Comentarios
Le puede interesar

Mañana vienes por sal
Esa magia del Caribe colombiano que enamora y apasiona no deja de sorprenderme, pues cada día me cuentan historias, anécdotas o v...

El nigeriano
Hace unos días fui a desayunar con un amigo. El restaurante estaba lleno a reventar tocaba hacer cola para entrar, es una belleza ital...

Ecos gubernamentales en el túnel de La Línea
En el ámbito ciclístico nacional y en las apoteósicas vueltas a Colombia de antaño, siempre serán de grata recordación los narrad...

Las artes más allá del mes
Las almas de naturaleza artística tienen desde el vientre de sus madres propósitos claros: llegan a sacudir las rutinas, a genera...

Los fantasmas de San Roque de Talaigua
Lejos quedaron los años en que transitar por ciertas calles y callejones de San Roque de Talaigua en las altas horas de la noche g...