Opinión
Los drones y la guerra desde las alturas

Las guerras han sido la invención más cruel que ha llevado a cabo la especie humana. En las guerras no solo se pone a prueba la resistencia de quienes combaten, también sirve como el mejor laboratorio para probar materiales, equipos de uso militar, civil, y hasta medicamentos.
Con el surgimiento de la ametralladora, los tanques de batalla, la bazuca, la aviación, y los poderosos misiles en los conflictos convencionales, para no mencionar las armas de destrucción masivas (nucleares), los conflictos llegaron a un nivel agravado de crueldad, pero en la actualidad, los drones han roto con todos los esquemas y en ellos centraremos nuestra atención.
El conflicto ruso-ucraniano quizás sea el que más ha puesto en escena a los drones con fines militares. Su uso en el reconocimiento de terrenos, y en el ataque directo con bombardeos kamikazes, son el mayor tormento que enfrentan los combatientes. También estos dispositivos han impactado la infraestructura civil y en el carácter táctico.
En Colombia, la región del Catatumbo se ha visto sumida en el centro de una espiral de violencia desde el pasado 16 de enero de 2025, momento en el que se inició la confrontación entre el ELN, y las Disidencias de las Farc, al mando de Jhon Mechas. El conflicto en el Catatumbo, que ha dejado a su paso casi 60 mil personas desplazadas, centenares de muertos, también ha sido un escenario en la utilización de drones cargados con explosivos, que han cobrado la vida a miembros de la fuerza pública, también estos ataques han sido dirigidos, entre los mismos bandos enfrentados.
Desafortunadamente, en este conflicto que se libra en el Catatumbo, la población civil, es la que más ha sufrido por los embates de la violencia. Los más recientes enfrentamientos se han librado en el municipio de Tibú, en el corregimiento de Versalles, al igual que en el Tarra, caserío de Filo Gringo, en donde se ha denunciado ataques con drones que han afectado viviendas de humildes campesinos.
Frente a esta clase de situaciones de violencia que se experimenta en el territorio, surgen algunos interrogantes sobre la guerra que se libra desde las alturas: ¿Cómo se regula la utilización de drones?¿Las organizaciones internacionales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), se han pronunciado respecto a la utilización de esta clase de artefactos con explosivos? ¿Cuentan las autoridades policiales, y militares, con equipos de interferencia que puedan desactivar estas amenazas que proviene desde las alturas?
Ante el elocuente silencio de las autoridades en los distintos órdenes, sobre la guerra que se desarrolla desde las alturas, seguimos en espera de un pronunciamiento de parte de las instituciones y organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos.
Los escritores e investigadores de veredas, seguimos de cerca los acontecimientos que se desarrollan en el marco de la confrontación, en espera de las medidas que adopte el gobierno, y podamos observar en el horizonte, cómo se contrarrestará esta nueva guerra en las alturas.
Nerio Luis Mejía
Sobre el autor
Nerio Luis Mejía
Pensamientos y Letras
Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.
0 Comentarios
Le puede interesar
¿Qué hacen hoy glorias del Vallenato como Emilio Oviedo, El Comandante?
Durante los meses de abril y mayo escribimos una serie de columnas como un homenaje en vida a aquellas glorias del vallenato, de qu...
Las tres derrotas de Álvaro Gómez Hurtado
Tuve la fortuna de conocer al doctor Álvaro Gómez Hurtado en una manifestación que se realizó en la imponente plaza de Bolívar...
Llamar a guerrilleros y paramilitares a trabajar por la paz es un gesto cristiano
“La paz se suele definir como un estado en el que hay relaciones armónicas y que denota reposo y tranquilidad, pública o priva...
El enigma del mañana
Las libertades civiles son cosa del pasado, hoy rigen corporaciones Los humanos tendemos a crear ilusiones a partir de nuestras ca...
El infierno de María Fernanda Cabal
Yo nunca he podido entender a los ricos de Colombia. Viven muy bien, se dan la gran vida en paseos, mansiones, carros lujosos, hacienda...










